El rol profesional del personal sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

T-4-

LA INSTITUCIÓN SANITARIA:

Es un sistema complejo con una organización jerárquica una determinada estructura y unos principios generales de funcionamiento para garantizar que se consiguen los objetivos que se buscaron al crearla.El objetivo general es cuidar de la salud de los ciudadanos,y para conseguir este objetivo, en ellos traba jan profesionales sanitarios (personal sanitario) y de otro tipo (persoal no sanitario).Las instituciones sanitarias pueden ser públicas o priva das. 

Según  su ámbito de acción, los hospitales pueden ser: nacional, regional,provincial,comarcal,municipal.

Según sus funciones, el hospi tal puede ser:General-.Dispone de todos loas ramas médicas y girúr gicas.;Especial-.Dedicado a especialidades concretas,como maternidad,hospitales infan tiles,centros oncológicos.   Ademas de la función asistencial,en la sanidad pública cada  vez se da más importancia a la prevención,que se lleva a cabo mediante acciones encami nadas a la promoción de la salúd,como puede ser:campañas de vacunación, antitabaco.   El usuario de la sanidad pública tiene contacto con ella a través de su consultorio,centro de salud,anbulatorio u hospital de zona y su percepción de la asistencia que recibe,depen de de 3 factores:

1.Espacio ambiental-

si está limpio o no,si es amplio,luminoso,moderno, etc.

2.Organización interna-

si es eficaz,si se tarda en atender al paciente,si está masi ficado,etc.Por eso son importantes más normas que rijan el funcionamiento del centro.

3.El equipo humano que atiende al paciente


EL EQUIPO DE TRABAJO-

Un equipo es un grupo organizado de personas que tiene un objetivo común.En las instituciones sanita rías existe un equipo multidisciplinar,es decir,formado por profesionales de formación distinta,con actividades que se complementan unos con otros.Cada ,miembro ocupa un lugar en el equipo,que es reconocido por los demás y tiene unas características propias que lo diferencia de los demás y es algo mas que la suma de los miembros que lo forman.

ELEMENTOS QUE CONDICIONAN SU FUNCIONAMIENTO GRUPAL.,


1.las características personales de los individuos que lo forman y su cualificación profesional (calidad y dominio del trabajo).
2.El grado de aceptación de las normas propales y de los objetivos que se propone conseguir.
3.La identificación personal de cada miembro con el mundo.
4.El tipo de líder o jefe que lo coordina.
5.Las redes de comunicación interna que se establecen entre sus miembros(oral,escrita,etc) y su modo de relación(abierta).
6.Las características de la tarea común y su nivel de dificultad.
7.El marco de referencia en que el equipo se desen vuelve:horarios,salarios,espacio ambiental,etc.

                                                                                                                                                             2


Desde que se forman,los grupos de trabajo pasa por distintas fases y utilizan diferentes mecanismos frente a situaciones conflictivos,siendo sensibles a los cambios que se producen.Las relaciones entre ellos deben fundamentarse en la aceptación y el respeto mutuo,en la objetividad,en la escucha de las opciones,en la capacidad de consenso y en la confianza en las decisiones que se tomen.

T-5EL ROL PROFESIONAL DEL PERSONAL SANITARIO-

ROL-.Papel desempeña una persona en un grupo social o en una acción.   Aunque el enfermo recibe ayuda de un equipo de profesionales sanitarios (auxiliares,médicos,psicólogos,etc) cada una debe establecer una relación "entre dos personas" con el paciente,porque la confianza no se establece con un equipo entero,sino con una persona.

LAS ACTITUDES PROFESIONALES DEL PERSONAL SANITARIO-


1.Neutralidad afectiva

Adoptar una actitud con el paciente lo sufientemente distante como para poder desarrollar objetivamente su trabajo,lo cual no implica una falta de sensibilidad.
2.igualdad de trato a todos los pacientes

.3

Limitarse a la asistencia sanitaria del paciente,sin emitir juicios valorativos sobre las carcteristicas de su vida y su situación.

ELEMENTOS QUE DETERMINAN LA Relación ENTRE EL PROFESIO NAL  SANITARIO Y EL PACIENTE-


1.Tipo de enfermedad por ejemplo:


A-En una situación urgente(rotura,hemorragia) el pacietne está desamparado y el profesional actúa sin que el enfermo contribuya:el paciente es pasivo y el profesional es activo.
B-En una enferme dad aguda,especialmente infecciosa el paciente es consciente de lo que le está pasando y es capaz de cumplir instrucciones y de tomar ciertoas decisiones:el profesional quia y el paciente coopera.
C-En una enfermedad crónica,el auténtico responsable de cumplir el programa de tratamiento,es el paciente.EL profesional le ayuda a ayudarse a si mismo: profesional y paciente trabajan juntos.

2.Quien tiene el poder,por ejemplo:A-

En la rela ción paternalista el profesional tiene el poder,decide la información y los servicios que dar y el paciente hace lo que dice.Es la más común y la más tradicional y es la que prefieren los profesionales y a menudo los pacientes.
B-En la relación clientelista,es el paciente quien tiene el poder;pide información y servicios técnicos al profesional.El enfermo paso a ser un cliente y el profesional un "proveedor de unidades para la salud". El cliente decide si "compra" el servicioo no,con lo que la consulta médica se convierte en una transacción de mercado.
C-En la relación igualitaria,ambas partes aportan la fuerza de que disponen en un esfuerzo conjunto para mejorar la salud del paciente.La relación consiste en un encuentro entre iguales que decide juntos.

Entradas relacionadas: