El Rol del Jurista y la Búsqueda de lo Justo: Un Retorno al Derecho Natural Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tras analizar la naturaleza del derecho, es crucial retornar a la perspectiva clásica. ¿Cuál es la función del jurista? ¿Qué debe hacer? El fin del derecho es alcanzar lo justo, y para ello, debemos indagar en los medios. La respuesta se encuentra en las fuentes, específicamente en el derecho natural.

La Dialéctica y la Lógica en el Derecho

Villey nos introduce a la dialéctica y la lógica, cuyo origen se remonta a Aristóteles. La lógica científica, con el positivismo lógico, se centra en el análisis de observaciones empíricas y el lenguaje lógico. Sin embargo, la dialéctica es el núcleo de la lógica del derecho, un término que ha sido redescubierto.

Aristóteles distinguía entre la lógica de la ciencia y una segunda lógica, la dialéctica, que busca la verdad a través del diálogo. A diferencia de la retórica, cuyo fin es persuadir, la dialéctica aspira a la ciencia. La dialéctica es un arte que requiere confrontación de posiciones, definición del problema, argumentación y conclusiones.

El Jurista: De Siervo del Estado a Buscador de lo Justo

En el ámbito del derecho, los jurisconsultos necesitan el método del diálogo, pues el derecho nace del proceso dialéctico. Hoy en día, el jurista a menudo se percibe como un siervo del Estado, un mero instrumento de la ley. Sin embargo, el jurista debe ser quien busca lo justo, no solo un aplicador de la ley.

La Ley Natural: Más Allá de la Moral Moderna

La ley natural no debe confundirse con la moral moderna, un concepto erróneo popularizado por Hobbes y Descartes. La ley natural no es la ley de la conciencia humana, sino un orden natural que trasciende la voluntad de los hombres. La interpretación moderna ha llevado a totalitarismos, mientras que la visión aristotélica propone que lo justo se encuentra en la naturaleza, no en la voluntad humana.

Retorno al Derecho Natural Aristotélico

Villey propone un retorno al derecho natural en sentido aristotélico. La función del jurista es hallar lo justo en cada caso concreto, de acuerdo a un orden natural. Lo justo no debe depender de la voluntad humana, sino de algo superior: la naturaleza. El problema actual es que se ha puesto al "yo" en un altar, ordenando el aparato estatal a un "derecho subjetivo", cuando el derecho es encontrar lo justo, no simplemente aplicar la ley. Asimilar ley y derecho es un error que lleva a un Estado cada vez más grande. Aristóteles y Villey sostienen que el hombre es un ser político, y el derecho se entiende dentro de un orden natural.

El Desafío del Concepto de Naturaleza

El concepto de naturaleza es problemático. ¿Qué es realmente la naturaleza? La forma en que se utiliza el término "natural" varía, y no siempre se corresponde con el concepto clásico aristotélico. La dificultad radica en que cada uno entiende la naturaleza de manera diferente, a menudo confundiéndola con la razón humana. Es crucial recuperar la comprensión clásica de la naturaleza para entender el derecho en su verdadera dimensión.

Entradas relacionadas: