El Rol Estratégico de las Profesiones Educativas y su Ética en la Sociedad del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Las Profesiones Educativas en la Sociedad del Conocimiento

Conceptos Clave: Profesión y Profesional

Definición de Profesión

Una profesión es:

  • Actividad social institucionalizada que proporciona una serie de bienes o servicios necesarios para la sociedad.
  • Requiere de una formación especializada y reconocida para ejercerla.
  • Es desempeñada por colectivos de personas que establecen las normas aceptables para su ejercicio a través de códigos éticos.
  • Responde a las necesidades sociales y son realidades dinámicas: modifican sus metas, las formas de acceso y las relaciones entre colegas y usuarios.
  • Busca el reconocimiento social, produciendo relaciones de cooperación o competitivas (diversos profesionales, avances en especialización, número de profesionales, actuación interdisciplinar, etc.), y se vincula con la identidad profesional.

Definición de Profesional

Persona que ha adquirido determinadas competencias, reconocidas socialmente, para aportar un bien o un servicio a los demás y a la sociedad. Pretende ganarse económicamente la vida. La importancia social y moral, así como la buena práctica del ejercicio de una profesión, reside en el bien específico que aporta a la sociedad en general o a sus miembros.

Buena Práctica o Ejercicio de la Profesión

El profesional aporta un servicio a los demás y a la sociedad, y adquiere un carácter o personalidad ética.

El Profesional Excelente en el Contexto Actual

La excelencia profesional depende de:

  1. El momento histórico: Actualmente, la Sociedad del Conocimiento exige tener más información y potenciar los talentos y potencialidades. Esto implica la inversión en educación, investigación e innovación como pilares del desarrollo humano de las personas y de los pueblos. (Informes sobre Desarrollo Humano señalan limitaciones en el progreso económico, político, educativo, salud y derechos humanos en algunos países, y la falta de compromiso ético y político de los dirigentes).
  2. El ámbito o campo concreto: En las profesiones educativas (docente, educador social, pedagogo, psicopedagogo, etc.), se cumplen las siguientes características que definen una profesión:

Características de las Profesiones Educativas

  1. Prestan un servicio específico a la sociedad.
  2. Tienen una actividad social encomendada y llevada a cabo por un conjunto de personas que se dedican a ellas de forma estable y obtienen su modo de vida.
  3. Acceden a la profesión tras un largo proceso de capacitación y acreditación.
  4. Forman un colectivo organizado (colegios profesionales, sindicatos, etc.).

Estos profesionales han adquirido conocimientos, habilidades, modos de hacer, sentido de pertenencia a un colectivo profesional y a una tradición, donde se adquiere el sentido de buen profesional y se definen sus obligaciones.

La Ética Profesional Educativa: Fuentes y Fundamentos

Las fuentes de la ética profesional educativa son:

  1. Colectivos: Proponen normas o códigos basados en el conocimiento concreto del servicio y función social que prestan, las responsabilidades profesionales y la experiencia contrastada de las buenas maneras de actuar y enfrentarse a los problemas.
  2. Teorías o reflexiones morales: Aportadas por los pensadores éticos (ética aplicada).
  3. Usuarios: Incluyen al alumnado, la familia, las instituciones educativas, los empleadores o los escenarios de actuación.

Por tanto, la ética profesional educativa en la actual Sociedad del Conocimiento debe ser construida entre todos los ciudadanos a quienes afectan las decisiones que se toman en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta participación es necesaria en una democracia real.

El sujeto es un interlocutor válido y está legitimado para exponer sus intereses. Solamente deben considerarse legítimas aquellas normas que satisfagan los intereses generales, atendiendo a cinco puntos de referencia de la ética de las profesiones educativas:

Puntos de Referencia de la Ética Profesional

  1. Las metas sociales por las que cobra su sentido.
  2. Los mecanismos adecuados para alcanzarlas en una sociedad moderna.
  3. El marco jurídico-político correspondiente a la sociedad, expresado en la Constitución y en la legislación complementaria vigente sobre educación.
  4. Las exigencias de la moral cívica alcanzadas por la actual sociedad.
  5. Las exigencias de una hermenéutica crítica, como marco de fundamentación de las normas de actuación ética.

Meta Social de las Profesiones Educativas

La meta social de las profesiones educativas consiste en dirigir y orientar la acción educativa para promover el desarrollo personal, la transmisión de la cultura y la formación de personas críticas y con calidad en sus comportamientos.

Entradas relacionadas: