El Rol Estratégico de la Dirección de Comunicación en la Organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
La gestión de la comunicación en las organizaciones se basa en la existencia de un departamento específico: la Dirección de Comunicación.
- Tiene un ejecutivo al frente, máximo responsable de toda la comunicación de la organización, que será gestionada de forma global.
- Depende y reporta directamente a la máxima dirección de la empresa, y su principal función es la de ser guardián de la imagen, al más alto nivel.
Ubicación Idónea de la Dirección de Comunicación en la Empresa
- Debería participar activamente del proceso estratégico de la compañía, convirtiéndose en un punto importante de referencia y apoyo para la Dirección General, asegurándose del correcto planteamiento de las estrategias y estableciendo con claridad el concepto de identidad de la corporación.
- Debería estar “ubicada orgánicamente en la primera línea ejecutiva y, consiguientemente, su responsable participe en el Comité de Dirección de la compañía o tenga interlocución directa con la Presidencia”.
Papel de la Dirección de Comunicación
“Es una dirección central única. Lleva a cabo una visión y una responsabilidad de conjunto sobre las comunicaciones en y de la empresa, coordinadas con la estrategia general y los objetivos del negocio (...)
La Dirección de Comunicación tiene una misión estratégica en el plano comunicacional/relacional dentro de la estrategia general de la empresa y en los asuntos importantes. Y tiene una responsabilidad directa sobre la imagen corporativa”.
Funciones del DirCom
Entendemos por DirCom a aquella persona que, de forma exclusiva y estable, con una vinculación directa con la empresa o institución:
- Define la política comunicativa (objetivos).
- Establece un plan estratégico de comunicación necesario (crea, coordina, desarrolla, difunde y controla la emisión de mensajes internos y externos).
- Asume la responsabilidad final de la imagen corporativa de la organización ante sus públicos internos, externos y los medios de comunicación.
La Consideración del DirCom en el Seno de la Empresa
La figura del DirCom debe ser bien comprendida dentro de la organización, lo cual no se produce automáticamente por tratarse de un profesional de nueva generación.
Cualidades de un DirCom
Lo primero que salta a la vista en la persona del DirCom es su carácter abierto a lo nuevo y curioso hacia lo que sucede en su entorno. Es importante su instinto por olfatear las oportunidades y su facilidad por comunicar y relacionarse. Su personalidad es al mismo tiempo rigurosa y creativa; analítica e intuitiva. Posee condiciones de liderazgo y tiene visión global y estratégica.