Rol de cada especialista del equipo transdisciplinario en la integración de la persona con necesidades educativas especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Maduración:


Conjunto de cambios biológicos q tienen lugar en el ser humano y q van a permitirle adquirir nuevas Capacidades. Proceso q se produce en un organismo cuando se da algunas de Estas tres circunstancias: -Cambios celulares y de composición química q pueden afectar en su evolución a diferentes sistemas (nervioso).-Cambios morfológicos (de forma, apariencia…).-Cambios de movimientos o acciones (conductas) Específicas determinadas biológicamente. 
Desarrollo es un proceso de cambios psíquicos que Afectan a la manera de sentir, pensar y a la forma de comportarse y actuar. El responsable de la formación y el Perfeccionamiento de capacidades humanas como el lenguaje, la memoria… Los Cambios son de tipo cualitativo, se inician con la fecundación y se producen Durante toda la vida de la persona. Condiciones para q se produzca el desarrollo:
-El código genético (ADN). -El cuerpo físico que sustenta el desarrollo.- La maduración biológica.-El medio en el q la persona se desenvuelve, socialización y cultura educativa.
-Si el medio es estimulante, actuara Como acelerador.-Si el medio no es rico de estímulos Se entorpecerá el desarrollo. Estos factores determinan que cada persona sea única y diferente. Como disciplina el campo de actuación es muy amplio y ha sido estructurado En diferentes arias (sensorial, motor, cognitivo, social, sexual…). El Desarrollo es proceso único y armónico. La psicología y el desarrollo.La psicología el estudio científico De los procesos mentales y de la conducta, abarca todo lo relacionado con lo Q las personas piensan, sienten o hacen. La psicología se centra en el Estudio de:-Procesos mentales; como la percepción, la Memoria…-La conducta; manera de actuar ante una Situación concreta. Se vincula con la capacidad de un organismo para Relacionarse con el medio y adaptarse a él. 


Crecimiento:


cambios físicos q se producen en un organismo. Manifestaciones evidentes: aumento tamaño o cambio de proporciones del cuerpo. Son de tipo cuantitativo y se pueden medir y tabular. Peso y estatura, perímetros  y peso de la masa encefálica. Para la psicología ambientalista El desarrollo es un proceso continuo q depende de los aprendizajes q se Adquieren a medida q se produce la maduración del organismo. Son cambios Cuantitativos. Es una corriente mecanicista, Considera a la persona como una máquina q reacciona y actúa a medida q es Estimulada desde el exterior. No tiene capacidad de razonamiento. 
Psicología innatista, los Cambios de cambios de conducta en la persona son el resultado de procesos Internos. Es corriente organicista, vinculado al Racionalismo. Contempla al Individuo como un organismo activo, desarrollo no dependerá tanto del exterior Como de sí mismo.
Psicología interaccionista, las Personas para desarrollarse necesitan tanto factores ambientales como de Factores innatos o hereditarios, sin dar más importancia a unos que a otros.  

Psicología Contextualista-interaccionista

Concibe al sujeto en desarrollo y al Medio formando parte de un único sistema en el que ambos se interactivan Mutuamente. La persona es un elemento más del medio Del que forma parte y un cambio en cualquier elemento del sistema afecta al Resto de elementos de este mismo sistema.


Intervención educativa y desarrollo


Uno de los objetivos de la intervención en la educación infantil es favorecer el desarrollo integral y Armónico del niño. En los aspectos hereditarios no podemos influir, se centrará En la intervención del medio, con las condiciones apropiadas q estimulen el Desarrollo y el aprendizaje. 

La estimulación en la primera Infancia. Estimulación infantil:-

Dirigida a todos los niños.-Integra un conjunto de actividades Programadas.-Objetivo: Potenciar al máximo las Posibilidades físicas y psíquicas de los niños, para favorecer su desarrollo Y facilitar aprendizajes futuros. La práctica de la estimulación no Pretende forzar en ningún aspecto el curso lógico y normal del crecimiento, la Maduración y el desarrollo de niños para adelantarse a su desarrollo Natural, ya q esto sería perjudicial. 

¿Cuándo es más efectiva la Estimulación? Periodos críticos

Son Momentos clave, en los q se dan las condiciones óptimas, para el desarrollo De determinadas destrezas, habilidades, dado q el organismo Esta bilógicamente preparado para ello. -Se suceden especialmente en la infancia. -La intervención es más eficaz pq se lleva A cabo antes de q se complete la maduración neurofisiológica.-Es especialmente decisivo en niños con Diversidad funcional u otro tipo de trastornos, pq pueden ver limitado su Acceso a los estímulos y experiencias.


Intervención en niños/as con NEAE


En educación infantil, hay q considerar q los ritmos son individuales y q algunos niños pueden tener Un ritmo mas lento q el resto, aunque dentro de la normalidad. Anomalías q pueda suponer un Obstáculo para el aprendizaje y el desarrollo:-Niñ@s que presentan ciertos retrasos Funcionales e inmadurez madurativa o lentitud en el desarrollo. Suelen Atenderse desde la propia aula simplemente aplicando una atención más continua Y sistemática. -Niñ@s con problemas o dificultades Especiales NEAE.
Precisan de una intervención adaptada para atender Específicamente sus necesidades. 

¿Qué son Las NEAE?

Niñ@ con necesidades Específicas De Apoyo Educativo (NEAE)
Se incluye a todo el alumnado q, con carácter Permanente o en algún momento de su escolarización, precisará una atención Educativa diferente a la ordinaria.Grupos/ alumnado que engloba esta definición: vAlum. Con necesidades educativa especiales (NEE).
Determinados Apoyos y atenciones educativas especificas derivadas de: 

* Por Diversidad funcional:

ya sea física, sensorial o intelectual. 

*Por Trastornos de conducta:

trastornos del espectro autista (TEA). vAlum. Con dificultades específicas de Aprendizaje (DEA).
Adquisición y uso de habilidades de escucha, Habla, lectura...VAlum. Con trastornos por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH). Falta de atención e impulsividad. vAlum. En desventaja por condiciones personales O de historia escolar (ECOPHE).
Limitaciones familiares. vAlum. De incorporación tardía al sistema Educativo.
Vinculado al proceso inmigratorio. vAlum. Con altas capacidades intelectuales.

Integración educativa


Estrategia Orientada a q los niñ@s con necesidades educativas especiales se incorporen a La educación ordinaria con apoyos necesarios. Atención a la diversidad. Proporcionar las Ayudas y los recursos necesarios para poder hacer posible la integración de niñ@s En situación de desventaja. 

Inclusión educativa

Incorpora A todos los niños para q aprendan juntos, independientemente de sus Condiciones personales o sus necesidades específicas.


Equipos de atención a las NEAE.·

Equipos de orientación educativa y psicológica (EOEP)

Servicio de apoyo externo a la Escuela en materia de orientación educativa y psicopedagógica. -Formado por: psicólogos, fisioterapeutas....-Sus funciones son: favorecer q los Centros establezcan las medidas oportunas para atender la diversidad de Capacidades, intereses y motivaciones del alumnado. -Trabajan a través del asesoramiento y La orientación educativa, tanto en el centro como en el entorno junto con los Servicios sociales.·

Equipos de atención temprana (EAT)

Intervienen en los centros de Educación infantil. -Trabajan en materia de prevención, Detección, diagnóstico e intervención temprana de niños q presenten Indicadores de necesidades especiales o problemas de desarrollo. - Realizan la evaluación y el dictamen De escolarización de niñ@ hasta 6años q puedan presentar NEE. -Apoyan y orientan a los equipos Educativos. -Orientan a las familias en aquellos Aspectos básicos para la atención de los niños. ·

Equipos de orientación educativa Especializados

Son recursos destinados a la atención De necesidades especiales en cada una de las áreas del desarrollo o Aprendizaje. - Formados por personal experto en el área específica. - Complementan a los demás equipos Aportando técnicas y recursos especializados. - Participan en la evaluación Psicopedagógica de niñ@ y en el diseño de las adaptaciones curriculares.


La escolarización de los niños y niñas Con NEAE. -
Decisión se realiza de manera consensuada Entre la familia y los servicios de orientación. - Hay dos modalidades: centros Ordinarios y centro de educación especial. - Tiene carácter: revisable Periódicamente.·

Escolarización En centros ordinarios

Es la más recomendable, favorece la Inclusión y la inserción del niñ@s en su entorno. Modalidades: 

-Escolarización a tiempo completo

(Se Integra durante todo el horario lectivo, contando con los apoyos necesarios.)

-Escolarización con asistencia a Aulas de apoyo en periodos variables

(dirigida a niñ@ q pueden Integrarse parcialmente en el grupo de clase, pero requieren una atención Personalizada determinada en aspectos más específicos).

-Escolarización en un aula Específica

(solo en algunas áreas, donde se puedan llevar a cabo actividades Compartidas. 

- Escolarización en unidades de apoyo A la educación especial

(necesidades educativas graves).·

Escolarización En centros de educación especial

Dan respuesta a las necesidades de niñ@ cuyo nivel de integración en un centro ordinario se consideraría mínimo o nulo. Disponen de recursos y apoyos específicos para atender las necesidades Educativas específicas que necesitan.


La Intervención temprana


Objetivos: prevenir e implementar las Actuaciones compensatorias necesarias en los niñ@ dentro de los periodos Críticos. La intervención será de forma coordinada entre la escuela, los Servicios especializados y los de atención temprana. Los educadores de la Escuela se encargan de aplicar la intervención en su aula. Fases: 

1. Detención y diagnóstico


Evaluación psicopedagógica que Determina la posible existencia de necesidades específicas de apoyo educativo. Con los resultados de realiza un informe psicopedagógico.
*Situación evolutiva y educativa del Niñ@.*Concreción de las NEE.* Influencia del entorno familiar y Social y su capacidad de participar en la intervención. * Se orienta el tipo de ayuda q necesita el niño durante su escolarización. -

Dictamen de escolarización

Se Determina la modalidad de escolarización más adecuada. 

2. Diseño de la intervención

Se realiza a través de las adaptaciones Curriculares, medidas. -NO significativas. (No modifican Sustancialmente la programación de clase). -Significativas (Exigen unas medidas Extraordinarias y requieren una modificación sustancial de la programación).
Adaptación curricular individualizado (ACI) o Plan Individualizado (PI). Una programación individualizada para un niñ@, pero Manteniendo una perspectiva global del centro. 

3. Aplicación de la intervención

Objetivo: conseguir de máximo de Desarrollo físico y psíquico y autonomía personal y facilitar aprendizajes Futuros. Estimulación temprana: conjunto de Actividades programadas que deben aplicarse sistemáticamente para potenciar al Máximo las posibilidades físicas y psíquicas de niñ@s con NEAE. 4

. Evaluación

En ella están Implicados todos los profesionales que trabajan con los niñ@. Objetivo: Valorar si se cumple la adaptación curricular o en plan individualizado.





Entradas relacionadas: