El Rol Esencial del Tutor en Educación Primaria: Normativa y Práctica en Castilla y León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Funciones del Tutor en Educación Primaria

Según la Orden EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, las funciones del tutor se estructuran en diferentes ámbitos esenciales para el proceso educativo.

Funciones del Tutor Dirigidas al Alumnado

  • Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación activa en las actividades del centro.
  • Atender las dificultades de aprendizaje del alumnado, para proceder a la adecuación personal del currículo cuando sea necesario.
  • Encauzar los problemas e inquietudes que puedan surgir en el alumnado.
  • Orientar y asesorar al alumnado sobre sus posibilidades educativas y académicas.
  • Informar a las familias, al profesorado y al propio alumnado sobre las actividades docentes y su rendimiento académico.

Funciones del Tutor Dirigidas a las Familias

  • Facilitar la cooperación educativa entre el profesorado y las familias, promoviendo una comunicación fluida.
  • Informar a las familias, al profesorado y al alumnado sobre las actividades docentes y el rendimiento académico.

Funciones del Tutor en Coordinación con el Profesorado y Equipo Directivo

  • Participar activamente en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de Estudios y pudiendo contar, para ello, con la colaboración del Orientador del centro.
  • Colaborar con el Orientador del centro en los términos que establezca la Jefatura de Estudios.
  • Coordinar el proceso de evaluación del alumnado de su grupo.
  • Atender y cuidar al alumnado, junto con el resto del profesorado del centro, en los periodos de recreo y en las actividades no lectivas.
  • Informar a las familias, al profesorado y al alumnado sobre las actividades docentes y el rendimiento académico.

El Proceso de Evaluación del Alumnado: Detalle Normativo

En relación con la función de coordinar el proceso de evaluación del alumnado de su grupo, el Artículo 27 de la Orden EDU/519/2014 (función modificada posteriormente por la Orden EDU/278/2016) especifica que, al final de cada trimestre, se llevarán a cabo sesiones de evaluación del aprendizaje del alumnado, siguiendo el siguiente procedimiento:

  • Los maestros de cada grupo, coordinados por el tutor y asesorados, en su caso, por el Orientador del centro, intercambiarán información y adoptarán decisiones sobre el proceso de aprendizaje del alumnado.
  • El tutor levantará acta del desarrollo de las sesiones, en las que se harán constar las calificaciones obtenidas en cada área, así como los acuerdos y decisiones adoptadas.

Al finalizar estas sesiones, el tutor elaborará un informe con los resultados obtenidos y entregará una copia a cada familia. Este informe contendrá la calificación obtenida en cada área, información detallada sobre el rendimiento escolar, la integración socioeducativa y las medidas generales de apoyo y refuerzo educativo previstas, tal como se establece en el Artículo 44 (Información a las familias) de la Orden EDU/519/2014.

En resumen, estas funciones esenciales del tutor se desglosan y dirigen a diferentes actores clave en el proceso educativo: el alumnado, las familias (o tutores legales), el profesorado y otros especialistas del centro.

Entradas relacionadas: