El Rol Esencial del Tutor en la Educación: Funciones y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Tutoría Educativa: Pilar Fundamental del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La tutoría es uno de los elementos más importantes de la práctica educativa. El maestro tutor requiere una mayor responsabilidad que el resto de profesionales sobre sus alumnos, debido a su relación directa y continuada con ellos a lo largo de todo el proceso.

Al conjunto de todas las funciones o tareas que el maestro desempeña cuando está a cargo de la orientación de un grupo de alumnos, lo podemos denominar función tutorial. Esta función debe llevarse a cabo teniendo en cuenta todos los ámbitos que forman parte del contexto que rodea el proceso educativo del alumno: el propio alumno, la familia y el resto de profesionales que se ocupa de su educación. La función tutorial tiene que estar intrínsecamente unida a la labor docente.

Perfil del Maestro Tutor: Cualidades, Funciones y Competencias Esenciales

Cualidades del Maestro Tutor

Para desempeñar eficazmente su rol, el maestro tutor debe poseer las siguientes cualidades:

  • Madurez y estabilidad emocional: Fundamentales para manejar diversas situaciones.
  • Capacidad de adoptar una actitud de empatía: Para comprender y conectar con los alumnos.
  • Ser mediador entre conflictos: Habilidad crucial para la resolución de problemas.
  • Poseer la capacidad de comunicarse: Tanto con alumnos como con familias y colegas.
  • Contar con una actitud positiva hacia los alumnos: Fomentando un ambiente de aprendizaje constructivo.
  • Poseer una adecuada formación psicopedagógica: Para entender los procesos de aprendizaje y desarrollo.
  • Conocer el currículo de la etapa que imparte: Asegurando una orientación académica pertinente.

Funciones del Maestro Tutor

El maestro tutor debe desempeñar funciones específicas marcadas por la legislación educativa, orientadas a la guía y el acompañamiento integral del alumnado.

Competencias del Maestro Tutor: Clave para la Eficacia Educativa

El maestro tutor debe adquirir y desarrollar diferentes competencias de manera continuada, ya que son protagonistas de la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Una competencia puede definirse como la habilidad que permite la ejecución correcta y eficiente de una tarea. Se compone de tres elementos interrelacionados:

  • Conocimiento (Saber): La base teórica y conceptual.
  • Procedimientos (Saber hacer): La aplicación práctica de ese conocimiento.
  • Actitudes (Saber estar): La disposición personal y el comportamiento adecuado.

Estas competencias deben ser adquiridas tanto por los alumnos como por los maestros. Los alumnos alcanzarán el éxito en su proceso de aprendizaje a partir de la ayuda de los maestros, quienes les facilitan ese proceso. Por su parte, los maestros serán capaces de actuar y tomar decisiones ante situaciones complejas en el día a día.

Tipos de Competencias Educativas: Personales y Profesionales

Las competencias educativas se pueden dividir en dos grandes categorías:

Competencias Personales

Son esenciales para la relación del tutor con sus alumnos, sus familias y el resto del personal docente y no docente. Una buena relación con cada uno de ellos asegura una mayor cooperación y coordinación de los agentes implicados en el proceso educativo.

Constituyen la forma de ser de cada persona e incluyen:

  • Competencias comunicativas: Que favorecen las relaciones interpersonales efectivas.
  • Competencias afectivas: Esenciales para el desarrollo emocional y el bienestar de los alumnos.
  • Competencias relacionales: Propias de la capacidad de empatía y de respeto hacia las personas, clave para la apertura a la diversidad cultural.
  • Competencias cognitivas: Ser capaz de analizar, reflexionar y tomar decisiones según la situación concreta que se plantea.

Competencias Profesionales

Son específicas de la acción tutorial del maestro y dependen de cada momento educativo. Una persona competente en lo profesional debe ser, a su vez, competente en lo personal; es decir, una persona íntegra.

Entre las competencias profesionales se destacan:

  • Visión amplia del hecho educativo: Desde una perspectiva espacio-temporal que considere el contexto global.
  • Capacidad de análisis de la realidad: Para complementar los distintos puntos de vista implicados en una situación.
  • Comprensión del contexto: A partir de las circunstancias personales del alumno, para intervenir adecuadamente y con equidad.
  • Relación y comprensión de las diferentes especialidades: Fomentando la interdisciplinariedad en el abordaje educativo.
  • Comprensión y flexibilidad en el uso de los recursos educativos: Considerándolos medios que faciliten el proceso educativo y que acerquen la intervención a la realidad más concreta de cada alumno.

Consideraciones Finales sobre las Competencias del Tutor

Existen dos aspectos importantes a considerar respecto a las competencias del maestro tutor:

  1. El mayor o menor número de competencias que pueda tener una persona no es más valioso que su mayor o menor capacidad para seguir adquiriéndolas y desarrollándolas a lo largo de toda su vida profesional.
  2. Las competencias personales y profesionales de una persona deben convertirse en competencias específicas de una acción tutorial concreta que dé respuesta a una demanda educativa específica. La capacidad de una persona para adecuar sus competencias personales y profesionales a una situación concreta asegura una acción tutorial eficaz.

Entradas relacionadas: