El Rol Esencial del Regidor en la Producción Teatral: Tareas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Funciones del Regidor Antes de los Ensayos
- Conocimiento del texto: Es fundamental conocer la obra completa, incluyendo actos, cuadros y escenas. Se debe comprender a los personajes, sus conflictos y relaciones interpersonales. Es útil revisar versiones anteriores si el guion actual omite detalles asumidos de la obra original.
- Conocimiento del equipo artístico: El regidor trabaja directamente con el director de escena, el asistente de dirección, los diseñadores (escenografía, vestuario, iluminación, sonido), etc.
- Conocimiento del equipo técnico: Es clave la comunicación con el director de producción para exponer necesidades y solicitar personal técnico. Los técnicos de ensayo suelen conocerse al iniciar esta fase.
- Documentación de trabajo: Disponer del libreto, las características de la sala de ensayo, la planta escénica, los figurines y otros documentos relevantes.
Primeros Ensayos (Puesta en Pie)
Fases Iniciales
- Trabajo de mesa: Lectura del libreto con los actores y puesta en común de puntos de vista, ritmo, cadencia, etc. (Nota: A menudo, el regidor no participa activamente en esta fase inicial de lectura, aunque puede estar presente).
- Puesta en pie: Proceso donde los actores comienzan a dar forma física a sus personajes y a moverse en el espacio.
- Marcaje de la planta escénica: Se delimita el área de movimiento en el suelo de la sala de ensayo. Estas marcas iniciales se sustituirán progresivamente por elementos que simulen la escenografía final.
Recursos Necesarios
- Material de trabajo: Además del libro de regiduría, es recomendable un "kit de regiduría" con elementos básicos como tiritas, hilo, agujas, etc. También son esenciales un cronómetro (para controlar tiempos) y una linterna (para zonas oscuras como bambalinas).
- Diseños: Contar con los diseños de escenografía, iluminación, ambiente sonoro, utilería, etc., si están disponibles.
Planificación y Coordinación
El director de escena prepara los ensayos (a menudo por cuadros o escenas) y propone un plan a producción. Una vez aprobado, producción comunica el plan al equipo, incluyendo al ayudante de regiduría.
El primer documento esencial es el plan de ensayo, acordado entre producción y dirección de escena.
Es necesario conocer las condiciones de la sala de ensayo: dimensiones, enchufes, ventilación, baños, iluminación, sonido disponible, etc.
Tareas del Regidor Durante la Puesta en Pie
- Correcciones de texto: Si el director de escena realiza modificaciones al texto (cambiar palabras, eliminar frases), el regidor debe anotarlas meticulosamente en su libro de regiduría.
- Registro de entradas y salidas: Anotar las entradas y salidas de los actores, aunque no sean las definitivas.
- Supervisión fuera de escena: El regidor no interviene directamente en la acción escénica durante los ensayos creativos, pero es responsable de lo que ocurre fuera del espacio de actuación (organización, tiempos, avisos).
- Listas preliminares: Confeccionar listados de actores, utilería necesaria por escena, y requerimientos de maquillaje, peluquería y vestuario.
- Listas de pasada: Preparar listas detalladas para las pasadas de utilería, vestuario, maquillaje y peluquería.
Ensayos Técnicos
(Sonido, Escenografía, Vídeo, Iluminación, etc.)
- Conocimiento técnico: Identificar todos los elementos técnicos que se utilizarán: ¿Cuándo intervienen? ¿Quién los opera? ¿Dónde se ubican? (La iluminación suele montarse más tarde).
- Anotaciones en el libro de regiduría: Registrar todas las indicaciones técnicas (cues de luces, sonido, movimientos escenográficos, etc.).
- Coordinación de ensayos técnicos: Asistir y coordinar los ensayos específicos del equipo técnico (ej. colocación de elementos en varas, programación y memorización de luces).
- Necesidad de ayudantes: Evaluar si se requieren ayudantes de regiduría (ej. para dar entradas desde diferentes hombros del escenario). La decisión final sobre la contratación recae en producción.
- Ubicación de efectos: Determinar si los efectos de sonido se emiten desde la mesa de sonido (PA - Public Address) o desde "entre cajas" (fuera de la vista del espectador, en bambalinas).
Durante la Función
- Máxima responsabilidad: El regidor es el máximo responsable de la ejecución del espectáculo tal como lo ve el espectador.
- Guía y Adaptación: Se rige por su libro de regiduría, pero este es una guía. Debe estar constantemente atento a lo que ocurre en escena para solucionar imprevistos.
- Anticipación de imprevistos: Requiere un gran poder de concentración y la habilidad para anticipar posibles problemas antes de que ocurran.
- Autoridad en función: Durante la representación, el regidor es la máxima autoridad técnica y artística sobre el escenario y en bambalinas.
- Visión global: Debe mantener la atención simultáneamente en el escenario, el posible comportamiento del público (patio de butacas), las bambalinas (hombros) y su libro de regiduría.