Rol de Enfermería en Parto Urgente y Cuidados Postnatales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Atención de Enfermería en Partos de Urgencia
La atención de enfermería en un parto de urgencia requiere rapidez, serenidad y conocimientos específicos para garantizar la seguridad de la madre y el recién nacido.
Serenidad
Pensar y actuar rápidamente, manteniendo la calma para transmitir confianza a la madre y a los demás presentes.
Aseo
Es fundamental usar guantes estériles. Cualquier medida que se tome para proporcionar la máxima limpieza puede ser de gran ayuda para prevenir infecciones tanto en el bebé como en la madre.
Control
El control sobre el nacimiento de la cabeza del recién nacido para prevenir su expulsión súbita es lo más importante en un parto precipitado. Así se previene daño cerebral en el niño y laceraciones en la madre. Nunca se debe detener el nacimiento de la cabeza del niño para retardar la expulsión.
Cuidados de Enfermería en la Sala de Recuperación Postparto
En la sala de recuperación, la enfermera realiza una monitorización constante para asegurar la correcta evolución de la madre tras el parto. Cada quince minutos se deben revisar los siguientes parámetros:
Signos Vitales
Controlar la tensión arterial (TA) y el pulso. Deben estar dentro de los límites normales. Una disminución de la TA con pulso rápido y filiforme puede ser signo de hemorragia. Un aumento de la TA puede ser síntoma de preeclampsia. La temperatura debe mantenerse dentro de los límites normales.
Útero
Se revisa el fondo uterino para comprobar su altura y consistencia. Un buen tono muscular y una buena contracción uterina son esenciales para prevenir hemorragias.
Loquios
Evaluar la cantidad y características de los loquios. Una cantidad moderada es lo esperado. Un flujo espeso o excesivo acompañado de coágulos puede indicar una hemorragia. Si son escasos, debemos asegurarnos de que no se acumulan en el interior del útero.
Otros Aspectos
Revisar el perineo, los signos de recuperación si se administró anestesia general y la presencia de náuseas.
Asistencia Inmediata de Enfermería al Recién Nacido
La asistencia inmediata al recién nacido se centra en su seguridad física, comodidad y bienestar emocional.
Limpieza de las Vías Aéreas
Para garantizar la seguridad física, las vías aéreas deben estar completamente limpias para que el recién nacido pueda respirar sin dificultad. Tan pronto como nace la cabeza, se aspira el líquido y el moco de la nariz, boca y garganta para evitar que el recién nacido lo aspire al respirar por primera vez.
Pinzamiento del Cordón Umbilical
Es un paso necesario para prevenir hemorragias en el recién nacido.
Valoración: Test de Apgar
Es un método estandarizado para valorar la condición física del recién nacido. Se realiza al minuto y a los 5 minutos del nacimiento. Se califican con 0, 1 o 2 puntos los siguientes parámetros: frecuencia cardíaca (FC), esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color de la piel. La valoración total es la suma de los puntos, con un rango de 0 a 10.
Prevención del Estrés por Frío
Una de las funciones más importantes de la enfermera en la sala de partos es prevenir el estrés por frío en el recién nacido. El enfriamiento puede llevar a problemas graves como apnea, hipoglucemia, acidosis y síndrome de dificultad respiratoria.
Administración de Medicación
En la sala de partos, se administra habitualmente un antibiótico oftálmico para evitar infecciones oculares que pudieran adquirirse al pasar por el canal del parto, y 0,1 ml de vitamina K para prevenir posibles hemorragias.
Observación del Comportamiento del Recién Nacido
Transcurrido un minuto, las respiraciones suelen estar bien establecidas, el recién nacido llora con fuerza, sus brazos y piernas se mueven vigorosamente y el color de su piel es rosado, excepto en manos y pies, que pueden presentar acrocianosis transitoria.