El Rol del Estado en la Economía Mixta y la Gestión de Fallos de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. El Papel del Estado en los Sistemas de Economía Mixta

Los **sistemas económicos mixtos** tratan de combinar las **virtudes del mercado** con la **intervención del Estado** como corrector de sus fallos.

2. Los Fallos del Mercado

Aunque el mercado es capaz de dar respuesta a las demandas de los consumidores, existen casos en los que no es así, lo que se conoce como **fallos de mercado**. Estos fallos se clasifican en:

  • a) Ciclos Económicos

    Son las **fluctuaciones de la actividad económica** en fases alternas. En las fases de **expansión**, la actividad económica y el empleo experimentan un crecimiento considerable. Sin embargo, en las fases de **crisis económicas**, la actividad económica decrece y el desempleo aumenta. Este comportamiento se denomina **inestabilidad cíclica**.

  • b) Externalidades

    Son los **efectos indirectos** causados por la actividad de una empresa o consumidor.

    • Externalidades Negativas

      Efectos indirectos negativos causados a terceros por agentes productivos, que producen **costes sociales**. Ejemplo: el ruido en los almacenes de un supermercado a primeras horas de la mañana que impide dormir a los vecinos.

    • Externalidades Positivas

      Efectos indirectos positivos que una actividad industrial o comercial causa sobre terceros, que producen **beneficios sociales**. Ejemplo: los vecinos se pueden beneficiar de la seguridad debido a la vigilancia del supermercado, el mantenimiento o la decoración.

  • c) Bienes Públicos

    Son bienes o servicios ofrecidos a un precio razonable o incluso sin precio de mercado. Es necesaria la existencia de **bienes públicos** para que los ciudadanos de una economía puedan satisfacer sus **necesidades básicas** que les permitan su desarrollo integral como personas. Ejemplo: educación, sanidad, justicia, playas.

  • d) Competencia Imperfecta

    Cuando una empresa tiene un determinado privilegio (como el **monopolio** o, más habitualmente en la actualidad, los **oligopolios**), el Estado actúa para fomentar la **competencia** y mejorar el beneficio de la colectividad.

  • e) Mercado y Equidad

    Para garantizar la **igualdad de oportunidades** y la asistencia a personas que están pasando por dificultades, es necesaria la intervención del Estado, garantizando unos **mínimos**.

3. Las Funciones del Estado y la Política Económica

La justificación de la intervención del Estado es consecuencia de los **fallos del mercado**. El Estado tiene las siguientes funciones:

  • a) Función Reguladora

    Establece leyes para garantizar la **seguridad** en la actividad económica.

  • b) Función de Asignación de Recursos

    El Estado produce, compra y proporciona **bienes y servicios**.

  • c) Función Estabilizadora

    Evita las fluctuaciones de la **actividad económica** (inestabilidad cíclica).

  • d) Función de Redistribución de la Renta

    Para garantizar un **mínimo** a la población.

  • e) Función de Garantizar un Crecimiento Sostenible

4. Políticas Macroeconómicas

Son el conjunto de medidas que utiliza el Estado para intervenir en la **actividad económica**, controlar la **inestabilidad cíclica** y favorecer la **evolución positiva de la economía** de un país.

Las más importantes son:

  • **Política Fiscal**: A través del aumento o disminución del **gasto público** e **impuestos**.
  • **Política Monetaria**.
  • **Política Exterior**.
  • **Política de Rentas**.
  • Entre otras.

5. La Política Económica y los Valores de una Sociedad

La política económica se orienta por diversos valores fundamentales:

  • **Eficiencia**
  • **Equidad**
  • **Seguridad Económica**
  • **Libertad Económica**
  • **Sostenibilidad**
  • **Solidaridad**

6. El Estado del Bienestar

En la búsqueda de la **equidad**, muchos países han configurado un **Estado del Bienestar**, donde se considera responsabilidad del Estado garantizar el **pleno empleo**, suministrar **pensiones**, ofrecer **servicios básicos** y asegurar un **nivel de vida digno** para los ciudadanos.

Entradas relacionadas: