El Rol del Auxiliar de Enfermería en Pruebas Diagnósticas: Ecografía y EKG

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Material metálico: En esta prueba se utilizan imanes. Administrar dietas especiales en los días previos.

Igual que en el TAC, el paciente es introducido en un cilindro que contiene un imán capaz de generar un campo magnético 10,000 veces mayor que el de la tierra. La RMN es más cara que una tomografía axial computerizada.

Ultrasonidos: Ecografía

Es un método diagnóstico que emplea ultrasonidos para crear imágenes mediante la utilización de un equipo específico denominado ecógrafo. El ecógrafo es una máquina que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para reproducir imágenes de las estructuras del cuerpo: pelvis, arterias y venas, órganos internos, útero durante el embarazo y la gestación. La ecografía no se usa para valorar los huesos ni los intestinos.

EKG (Electrocardiograma)

Representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón detectada a través de una serie de electrodos colocados en la superficie corporal. En atención primaria son:

  1. Estudio y evolución de cardiopatía isquémica.
  2. Identificación y control del tratamiento de arritmias.
  3. Control evolutivo de la repercusión de hipertensión arterial y valvulopatías sobre el corazón y valoración de trastornos metabólicos.

Material: Electrocardiógrafo, electrodos, material conductor: alcohol, papel milimetrado, gasas, sábana o toalla, bolígrafo, camilla, máquina de rasurar desechable.

Funciones del Auxiliar de Enfermería en Pruebas Diagnósticas

Los auxiliares de enfermería colaboran con el personal sanitario en la realización y extracción de las pruebas diagnósticas. Entre sus funciones:

  1. Recepción de pacientes.
  2. Envío de volantes de pruebas a los servicios correspondientes.
  3. Preparación y colocación de los materiales necesarios para distintas pruebas, comprobando que estos estén en perfecto estado de esterilidad para su uso.
  4. Ayuda al personal sanitario titulado en las atenciones a los enfermos, en la obtención de muestras o realización de pruebas.
  5. Preparación del paciente para la realización de pruebas:
    • Suministrar contrastes por vía oral o rectal.
    • Rasurar las zonas necesarias para las pruebas.
    • Administrar dietas especiales en los días previos.
  6. Recogida de los materiales empleados:
    • Realizar la limpieza interior de un cilindro que contiene un imán.
    • Limpiar la pieza de los mismos cuando proceda según protocolo.
    • Enviar al servicio de esterilización, según indicaciones del fabricante.
  7. En general, todas las actividades que sin tener un carácter profesional sanitario, faciliten las funciones del médico y enfermera.

Pasos para la realización de un EKG

  1. Informar al paciente que es indoloro.
  2. Asegurarse de que esté relajado y la temperatura de la habitación sea agradable.
  3. Debe quitarse todos los objetos metálicos, ya que son conductores eléctricos, que se descubra el tórax y se quite los zapatos y se acueste en decúbito supino.
  4. Exponer muñecas y tobillos del paciente.
  5. Cubrir el tórax con una sábana.
  6. Limpiar con gasa y alcohol las zonas interiores de muñecas y tobillos, aplicar pasta conductora en el electrodo.
  7. Colocarlos en las muñecas y tobillos en zonas carnosas, no en prominencias óseas, superficies articulares y zonas de vello abundante. Rojo (Mano Derecha), Amarillo (Mano Izquierda), Verde (Tobillo Izquierdo), Negro (Tobillo Derecho).

Entradas relacionadas: