El Rol del Área de Lengua en el Desarrollo de las Competencias Clave Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Contribución del Área de Lengua a las 8 Competencias Básicas

1. Competencia en Comunicación Lingüística

Contribuye a su desarrollo puesto que pone énfasis en el uso social de la lengua en los distintos contextos comunicativos.

2. Competencia Matemática

Contribuye a desarrollarla de varias maneras:

  • Solo de la correcta comprensión del enunciado de un problema puede derivar la estrategia que lleve a su resolución.
  • Se relaciona con la competencia matemática la habilidad lingüística de interpretar informaciones, datos y argumentaciones, lo que aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida real.
  • La competencia matemática supone la habilidad lingüística de seguir procesos de pensamiento como son la inducción y la deducción.

3. Competencia en el Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico

Contribuye a desarrollarla al posibilitar:

  • La comprensión de los sucesos.
  • La expresión de opiniones diferentes sobre los grandes problemas medioambientales de actualidad (deterioro de la capa de ozono, extinción de especies animales, tala indiscriminada de árboles...).
  • Una actitud crítica hacia los mensajes publicitarios e informativos.

4. Tratamiento de la Información y Competencia Digital

Contribuye a desarrollarla proporcionando destrezas para:

  • La búsqueda de información, la selección y el tratamiento de la información y la comunicación.
  • La comprensión de esta información, su estructura y organización textual.
  • Su utilización en la producción oral y escrita.

El uso del soporte digital para la producción de textos supone el uso de estrategias tales como la planificación de un texto, la ejecución y la revisión, todas relacionadas con el área de Lengua.

5. Competencia Social y Ciudadana

Contribuye a desarrollarla, puesto que el uso de la lengua es la base de la comunicación. Aprender lengua significa:

  • En primer lugar, aprender a comunicarse con los demás.
  • Comprender lo que éstos transmiten y tomar contacto con otras realidades.

También esta competencia desarrolla:

  • La capacidad crítica para comprender la complejidad del mundo actual.
  • Valorar las diferencias y reconociendo la igualdad de derechos de hombres y mujeres.
  • La práctica del diálogo para lograr acuerdos.

6. Competencia Cultural y Artística

Contribuye a desarrollarla en el sentido de que el área de Lengua está relacionada con aquellas manifestaciones culturales que utilicen como vehículo de transmisión el lenguaje: el teatro, la literatura, el cine..., lo que supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, para utilizarlas como medio de enriquecimiento y disfrute.

También implica esta competencia la capacidad de:

  • Elaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.
  • Encontrar fuentes y formas de comprensión y expresión.
  • Planificar, evaluar y ajustar los procesos a los resultados.

7. Competencia de Aprender a Aprender

Contribuye a ella, pues el lenguaje permite hacer explícitas ideas y conocimientos que tenemos pero que no sabemos que tenemos o que se “aclaran” al expresarlas. El lenguaje cumple una función de andamiaje del pensamiento.

  • Al verbalizar lo que vamos pensando, se ordenan las ideas porque se toma conciencia de ellas.
  • Un aprendizaje es más significativo cuanto más ricas son las conexiones entre los distintos conocimientos.
  • Por tanto, reflexionar sobre las conexiones entre distintos aspectos del contenido sobre el que se esté escribiendo debería permitir profundizar en el aprendizaje.

8. Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal

Contribuye a ella, ya que a través del lenguaje, se regula y orienta nuestra propia actividad en progresiva autonomía. Por ello, contribuye a:

  • Organizar el pensamiento.
  • Comunicar afectos y sentimientos.
  • Regular emociones.

Entradas relacionadas: