El Rol del Analista de Sistemas: Funciones, Cualidades y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Analista de Sistemas es esencial, además de ser un usuario final. Examina la entrada y procesamiento de datos, así como la salida de información, con el propósito de mejorar los procesos organizacionales. Debe ser capaz de trabajar con agentes de todas las descripciones y tener experiencia con computadoras.

Roles del Analista de Sistemas

  • Consultor: Se encarga de los asuntos de los sistemas de información dentro de un negocio. Se apoya en los métodos sistemáticos para diseñar sistemas de información y en los usuarios para ayudarse a comprender la cultura organizacional.
    • Ventaja: Los consultores pueden llevar una perspectiva fresca que no poseen otros miembros.
    • Desventaja: Nunca puede conocer la verdadera cultura organizacional.
  • Experto de soporte: Se apoya en su experiencia profesional relacionada con el hardware y software de computadoras. Este trabajo es un proyecto de pequeñas modificaciones que afectan a un solo departamento. No está administrando el proyecto, solo está sirviendo como un recurso para aquellos que lo manejan.
  • Agente de cambio: Aquel que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan y trabaja junto con otros para facilitar ese cambio. Se es un agente cada vez que se ejecuta cualquiera de las actividades del ciclo de vida del desarrollo de sistemas y se está presente en el negocio por un periodo extendido. Es el papel más responsable.

Cualidades del Analista de Sistemas

Un analista de sistemas debe ser solucionador de problemas, aplicador hábil de herramientas, técnicas y experiencia, capaz de relacionarse con los demás, experto en computación para programar, debe estar automotivado, capaz de manejar y coordinar recursos.

Etapas del Análisis de Sistemas

  1. Determinación de los Requisitos de Información:
    • Herramientas: Muestreo e investigación de los datos, entrevistas, cuestionarios, comportamiento de los tomadores de decisiones y su ambiente de oficina.
    • El analista debe comprender qué información necesitan los usuarios para su trabajo.
  2. Análisis de las Necesidades del Sistema:
    • Herramientas: Diagrama de flujo de datos para diagramar la entrada, proceso y salida de las funciones del negocio en forma gráfica. A partir de los diagramas se desarrolla un diccionario de datos.
    • Durante esta fase el analista realiza las decisiones estructuradas, son aquellas para las que pueden ser determinadas las condiciones como alternativas de condición y reglas de acción.
    • Métodos: Lenguaje estructurado, tablas y árboles.
  3. Diseño del Sistema Recomendado:
    • En esta fase el analista usa la información recolectada para realizar el diseño lógico del sistema de información. Diseña procedimientos precisos para la captura de datos, a fin de que los que van a entrar al sistema sean correctos.
    • También es parte de esta etapa diseñar la interfaz que conecta al usuario con el sistema, el diseño de bases de datos que guardarán la mayor parte de los datos necesarios para los tomadores de decisiones de la organización.
    • Debe diseñar procedimientos de control y respaldo para proteger al sistema y a los datos.
  4. Desarrollo y Documentación del Software:
    • El analista trabaja con los programadores para desarrollar cualquier software que se necesite y con los usuarios para desarrollar documentación efectiva para el software.
    • Los programadores diseñan, codifican y eliminan errores de sintaxis de los programas de computadoras.
  5. Prueba y Mantenimiento del Sistema:
    • Antes de ser usado, el sistema debe ser probado. Es menos costoso encontrar problemas antes de que sea entregado a los usuarios.
    • El mantenimiento es efectuado rutinariamente a lo largo de la vida del sistema, se realiza para corregir errores de software y para mejorar sus capacidades en respuesta a las necesidades organizacionales que involucran alguna de las siguientes situaciones:
    • Los usuarios solicitan características adicionales después de que se familiarizan con el sistema; el negocio, hardware o software cambia con el tiempo.
  6. Implementación y Evaluación:
    • El analista ayuda a implementar el sistema, esto incluye el entrenamiento de los usuarios para que lo manejen. Algún entrenamiento es hecho por los proveedores, pero la supervisión es responsabilidad del analista.
    • La evaluación es la parte final del ciclo de vida del desarrollo del sistema.

Entradas relacionadas: