Rodamientos: Tipos, Clasificación, Designación, Montaje y Desmontaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB
Rodamientos
Definición
Los rodamientos son dos aros concéntricos. Uno va fijado en el soporte y el otro en el eje. Entre los dos van bolas o rodillos que transforman el rozamiento por deslizamiento en rodadura. Para lograr que entre los elementos rodantes se mantenga una determinada distancia, se incorpora una pieza llamada jaula.
Los aros y los elementos rodantes son de un acero aleado y las jaulas son de acero o plástico.
Cuando el elemento rodante es una bola (zona de contacto será un punto) las cargas que soporta no pueden ser elevadas. Cuando se requieren grandes cargas se aplican rodillos (el punto de contacto será una línea).
Clasificación
Los clasificaremos basándonos en los elementos rodantes que los forman:
- De bolas
- De rodillos o de agujas
Según su forma de trabajo se pueden clasificar por su forma de trabajo:
- Rodamientos para cargas radiales (cargas perpendiculares al eje)
- Para cargas axiales (en sentido longitudinal al eje)
- En ambas
Rodamientos de bolas
(Constan de 2 anillos concéntricos, con bolas intercaladas entre ambos)
- Rodamientos rígidos de bolas (de 1ª o 2ª hileras de bolas): Se utilizan en casi todo tipo de máquinas. Son capaces de girar a grandes velocidades, soportan principalmente cargas radiales, los podemos encontrar con la jaula al descubierto, o obturados con placas de protección de acero inoxidable en ambos lados, o bien de goma reforzada con una lámina de acero.
- Rodamientos de bolas a rótula (de 1ª o 2ª hileras de bolas): Permiten cierta oscilación del eje, se suelen llamar rodamientos de alineación automática. Soportan cargas radiales y ciertas cargas axiales.
- Rodamientos de bolas con contacto angular (de 1ª y 2ª hileras de bolas): Son capaces de soportar grandes cargas axiales y radiales. Normalmente se montan en parejas, cada una soporta el esfuerzo axial en un sentido. Se puede destacar de ellos la gran velocidad de funcionamiento que soportan, el bajo ruido que generan y las bajas temperaturas que adquieren en su funcionamiento.
Rodamientos de rodillos
(Constan de 2 aros concéntricos y entre ellos se interponen los rodillos)
- Rodamientos de rodillos cilíndricos (de 1ª y 2ª hileras): Son capaces de soportar cargas radiales elevadas pero no axiales.
- Rodamientos llenos de rodillos cilíndricos: Tienen una elevada vida de trabajo y una gran capacidad de carga radial y axial. No poseen jaula interior, poseen un mayor número de rodillos, son capaces de soportar mayores cargas. El inconveniente que presenta la ausencia de jaula es el no poder girar a grandes velocidades.
- Rodamientos de rodillos a rótula (doble hilera): A diferencia que los de bolas soportan mayores cargas, tienen gran aplicación en mecanismos sometidos a golpes. La particularidad de los rodillos es que son ligeramente bombeados.
- Rodamientos de rodillos cónicos: Es muy habitual. Son capaces de soportar grandes cargas tanto radiales como axiales. Se montan en parejas opuestas consiguiendo que uno absorba las solicitaciones axiales en una dirección y el otro las cargas en dirección contraria.
Rodamientos de agujas
Son similares a los de rodillos, con la diferencia que son pequeños y tienen una capacidad de carga grande (se pueden colocar sin aro interior).
Rodamientos axiales de bolas y rodillos
- Rodamientos axiales de bolas: No admiten cargas radiales. Son capaces de trabajar a velocidades altas. Son desmontables, y algunas veces van provistos de un asiento esférico, que asegura la alineación. Se distinguen dos tipos:
- De simple efecto (solo soportan cargas axiales en una dirección, están constituidos por dos aros y una jaula provista de bolas).
- De doble efecto: Soportan cargas axiales en ambas direcciones, está formado por tres aros y dos jaulas con bolas.
- Rodamientos axiales de rodillos cilíndricos: Está compuesto de dos aros y una jaula que contiene rodillos. Son capaces de soportar cargas axiales en una sola dirección, pero de gran magnitud.
- Rodamientos axiales de rodillos a rótula: Se suelen emplear para grandes cargas. Son capaces de aguantar cargas radiales además de las axiales, aunque la carga axial debe existir y ser de mayor magnitud que la carga radial que soporta el rodamiento.
- Rodamientos axiales de agujas: Se utilizan cuando el sistema que los alberga está sometido a golpes o impactos. Son capaces de soportar grandes cargas y pueden tener el tamaño tan pequeño como una arandela.
Designación de Rodamientos
En las ocasiones en la que no es posible identificar el rodamiento por la designación en él, lo identificaremos mediante la medición del rodamiento e inspección visual.
- Identificar el tipo de rodamiento (bolas, rodillos, etc.)
- Medir la anchura, el diámetro interior y exterior del rodamiento.
- Buscar el tipo de rodamiento en el catálogo siguiendo las medidas anteriores.
- Consultando los planos de la máquina donde se indique la designación del rodamiento a sustituir.
Desmontaje y Montaje
Primero nos aseguraremos que el rodamiento está dañado y es necesario proceder al desmontaje, que lo realizaremos de la siguiente manera sin producirle ningún daño e impidiendo la penetración en su interior. Seguidamente se preparará un apoyo para el eje de forma que al extraer el rodamiento no se dañe por la carga del eje.
Otro punto que hay que tener en cuenta es la limpieza cuando extraemos el rodamiento.
El rodamiento desmontado deberá montarse en el mismo lugar y posición que tenía anteriormente. Para ello se marcará la posición relativa de cada elemento del rodamiento en la operación de desmontaje, en caso que tenga obturaciones de goma deberá sustituirse.
Para el montaje comprobaremos que no exista ninguna rebaba o arista en el eje, de igual manera se mirará la tolerancia que deben poseer. El rodamiento deberemos limpiarlo antes de montarlo, y comprobaremos que gira suavemente. De lo contrario, montaremos uno nuevo. Este se extraerá de su envoltorio y se eliminará de su pista exterior la sustancia protectora que posee mediante disolvente.
Métodos de Desmontaje y Montaje
En primer lugar identificaremos si el rodamiento posee asiento cilíndrico, cónico, manguito de fijación, de desmontaje.
En segundo lugar elegiremos el método de introducirlo o extraerlos:
- Mecánico
- Hidráulico
- Por inyección de aceite
- Calentamiento
La elección del método dependerá del tamaño del rodamiento.