El Rococó: Arte, Arquitectura y Escultura del Siglo XVIII
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Escultura Rococó
La escultura rococó coincide en los materiales utilizados por los artistas del siglo anterior, aunque presentan nuevas soluciones como el uso del plomo para simular el bronce, siempre con la intención de conseguir la apariencia real de los materiales. La obra escultórica generó grandes grupos escultóricos, sobre todo en palacios y jardines, además de pequeñas esculturas más de acuerdo con el carácter intimista de la época. Se realizan también relieves y retratos de medio busto. Para las pequeñas esculturas (figuras de belenes) se utiliza la madera, la arcilla, el plomo y el hielo, mientras que para los pequeños objetos decorativos se utiliza el "biscuit" y la porcelana.
Arquitectura Rococó
La arquitectura de los palacios rococó no presenta innovaciones estructurales, y las que sí son innovaciones se centran en las decoraciones de interiores en Francia.
La principal aportación fue poner el edificio al servicio de la comodidad: la distribución interna con piezas destinadas a cada función y más preocupación por el confort.
La edificación que representa mejor el gusto de la época es el centro de la ciudad.
El rococó no es un arte de la monarquía, sino un arte de la aristocracia y de la burguesía.
Prefieren hoteles en lugar de castillos, es decir, pequeñas casas en lugar de grandes casas. Prefieren la intimidad de las estancias privadas más pequeñas donde sitúan las obras de arte de tono sensual, picante, ligero.
Pintura Rococó
El rococó, nacido en Francia y desarrollado de manera desigual en Europa, es el reflejo artístico de la sociedad del antiguo régimen. En esa época se produce una gran demanda de obras pictóricas porque querían representar en sus salones su modo de vida, y la aristocracia quería recordar tiempos pasados.
Los temas preferidos son: la mujer dulce y femenina, el amor terrenal, escenas de fiestas...
En Francia, el estilo rococó se aplicará a las pinturas de pequeño tamaño y la gama cromática se renueva con colores claros (gris, azul cielo, rosa pálido, beige y verde manzana). Los principales pintores son: Watteau, Boucher, Fragonard, Van Dick y Gainsborough.
Características del Rococó
El término "Rococó", utilizado por primera vez por los Neoclásicos y totalmente peyorativo, proviene del término "rocaille" (jardines barrocos decorados con rocas y plantas). El Rococó predomina en Europa a mediados del siglo XVIII y fue el arte preferido de la aristocracia.
Se caracteriza por un arte refinado esencialmente aristocrático que considera más importante el criterio del placer que el criterio de espiritualidad. Es el último estilo en el cual los conceptos de belleza y arte son sinónimos.