Rocas: Origen, Tipos y Procesos de Formación Geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Concepto y Tipos de Rocas: Fundamentos Geológicos

Una roca es un agregado natural, generalmente sólido, que puede estar compuesto por:

  • Un mineral o varios minerales (ejemplo: Granito).
  • Sustancias no minerales de origen orgánico (ejemplo: Carbón).
  • Sólidos vítreos carentes de estructura cristalina (ejemplo: Sílex).

Clasificación Principal de las Rocas

Existen tres tipos principales de rocas, diferenciadas por su proceso de formación:

Rocas Sedimentarias

Condiciones de formación: Temperaturas y presiones generalmente bajas.

Se originan por la consolidación de materiales procedentes de la erosión de rocas preexistentes o por precipitación química o bioquímica. Este proceso de transformación de sedimento a roca se conoce como diagénesis.

Rocas Ígneas o Magmáticas

Condiciones de formación: Temperaturas altas y presiones normalmente altas.

Se forman por el enfriamiento y la consolidación de un magma (roca fundida).

Rocas Metamórficas

Condiciones de formación: Temperaturas altas y presiones normalmente altas.

Se originan por la alteración, en estado sólido, de rocas ya consolidadas (sedimentarias, ígneas u otras metamórficas) al ser sometidas a elevadas presiones, temperaturas o ambas, sin llegar a fundirse.

Procesos Petrogenéticos: Origen y Formación de las Rocas

Los procesos petrogenéticos son aquellos mediante los cuales se originan las rocas. Estos pueden ser exógenos o endógenos, dependiendo de las fuentes de energía que los impulsan y de los ambientes en los que se desarrollan.

Procesos Petrogenéticos Exógenos

Estos procesos actúan a través de agentes geológicos externos (como el agua, el viento, el hielo) y son los responsables de la formación de las rocas sedimentarias. Se desarrollan en las siguientes etapas:

  • Denudación: Destrucción de las rocas preexistentes mediante procesos de meteorización y erosión.
  • Transporte: Movimiento de los materiales resultantes de la denudación (clastos, iones disueltos), que se convierten en sedimentos.
  • Sedimentación: Depósito de los sedimentos, que ocurre cuando la energía del agente de transporte disminuye. Estos lugares de acumulación constituyen los ambientes sedimentarios donde se desarrollará la diagénesis.
  • Diagénesis: Conjunto de procesos físicos y químicos (como compactación y cementación) que transforman los sedimentos sueltos en una roca sedimentaria consolidada.

Procesos Petrogenéticos Endógenos

Estos procesos actúan a través de agentes geológicos internos, impulsados por la energía interna de la Tierra. Son los responsables de la formación de rocas magmáticas y rocas metamórficas.

Ambientes Magmáticos

Están asociados a zonas del interior de la Tierra donde las condiciones de presión y temperatura provocan la fusión de las rocas, originando el magma. Se distinguen tres áreas tectónicas principales donde se genera magmatismo:

  • Magmatismo de fondo oceánico, ligado a las dorsales oceánicas.
  • Magmatismo asociado a las zonas de subducción.
  • Magmatismo intraplaca, vinculado a puntos calientes (hotspots).

Ambientes Metamórficos

Se localizan en regiones de la corteza terrestre donde las condiciones de presión, temperatura, o ambas, son lo suficientemente elevadas como para permitir la transformación en estado sólido de las rocas preexistentes. Los principales tipos de metamorfismo según el ambiente son:

  • Metamorfismo de contacto: Ligado a las altas temperaturas que se generan alrededor de intrusiones magmáticas.
  • Metamorfismo dinámico (o cataclástico): Vinculado a las intensas presiones y fricción que se generan en las zonas de falla.
  • Metamorfismo regional: Asociado al efecto combinado del aumento de la presión y la temperatura que se produce en extensas áreas, típicamente en las zonas de subducción y colisión continental.

El Ciclo de las Rocas: Transformación Continua en la Corteza Terrestre

El ciclo de las rocas (o ciclo litológico) describe la capacidad de transformación continua y cíclica de una roca en cualquiera de los otros dos tipos principales (sedimentaria, ígnea o metamórfica), o incluso en otro tipo de roca dentro de su misma categoría, debido a la acción de los diversos procesos geológicos (tanto exógenos como endógenos) que operan en la corteza terrestre.

Entradas relacionadas: