Rocas Metamórficas: Tipos, Texturas, Estructuras y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Rocas Metamórficas

¿Qué es el Metamorfismo?

El metamorfismo es el proceso mediante el cual las rocas sólidas modifican su textura, estructura y composición mineralógica debido a cambios en la presión y la temperatura. Este proceso da lugar a la formación de nuevas rocas: las rocas metamórficas.

Factores del Metamorfismo

  • Presión:
    • Litostática (a 4000 m llega a 1000 atm).
    • Orientada (empujes orogénicos).
    • Zonas de subducción intraplaca.
  • Temperatura:
    • Gradiente geotérmico (30ºC por Km).
    • Deformaciones mecánicas (generan calor).
    • Intrusiones magmáticas.
  • Duración.
  • Aporte de materiales.
  • Pérdida de gases y elementos volátiles.

Proceso: Presión + Temperatura  Roca plástica  Plegamiento (+ Densidad - Volumen)

Consecuencias del Metamorfismo

  • Deformaciones de la red cristalina (cristales hojosos, alargados o aciculares).
  • Puede afectar a cualquier roca (incluso más de una vez).
  • Duración de millones de años.
  • Puede haber aportaciones o pérdidas de otros iones (migmatitas).
  • Aparece hojosidad, esquistosidad o foliaciones.

Tipos de Metamorfismo

Los procesos físico-químicos del metamorfismo no están completamente conocidos, pero sí sus resultados:

  • De contacto: Temperatura > Presión (Corneanas).
  • Dinámico: Presión > Temperatura (Brechas, pizarrosidad, fallas,…).
  • Regional: Presión y Temperatura muy altas (Orogenias, plegamientos, zonas de subducción).
  • Pirometamorfismo: Temperatura alta en contacto con lavas volcánicas (Buchitas).
  • Cataclástico: Fracturación y rotura de rocas sin recristalización (Milonitas).
  • Metasomatismo: Cambio en la composición (Peridotita – Serpentina; Skarn).
  • Retrógrado: Se da en rocas que solo son estables a altas temperaturas cuando estas disminuyen (Biotita a Clorita).

Textura y Estructura de las Rocas Metamórficas

Durante el proceso de metamorfismo se desarrollan nuevos cristales, llamados "cristaloblastos" (del griego "blastein" = brotar), que dan lugar a las siguientes texturas:

  • Granoblásticas: Granos simétricos (Cuarcita, Mármol).
  • Lepidoblásticas: En forma de escamas (Micacitas).
  • Nematoblásticas: En forma de hilos (Gneis).
  • Diablásticas: Cristales interpenetrados por otros (Feldespatos).
  • Porfidoblásticas: Cristales grandes en una matriz de cristales más pequeños (Gneis granular).
  • Poiquiloblásticas: Cristales variados.
  • Helicíticas: Cristales con giros helicoidales (Granate).

Las estructuras más frecuentes son:

  • Estratificación.
  • Esquistosidad, pizarrosidad, foliaciones.

Aplicaciones de las Rocas Metamórficas

Estas rocas tienen propiedades mecánicas muy variadas, desde rocas muy duras (Cuarcita, Corneana, Migmatitas) hasta rocas blandas (Pizarras, Esquistos, Filitas).

  • Cuarcita y Corneanas
    • Rocas duras, afaníticas y/o faneríticas, granoblásticas (Silíceas).
    • Excelentes para gravas en hormigones.
    • Inconvenientes: gran dureza, aristas cortantes y alto coste de explotación y machaqueo. Escasez de finos.
    • Muy usadas en balasto (Canteras de Despeñaperros).
  • Gneis y Migmatitas
    • Rocas duras (Cuarzo, Feldespato potásico, Micas). Lepidoblásticas.
    • Minerales orientados en bandas.
    • Frágiles; rompen por las bandas más débiles.
    • Buenas como cimentación de edificios y obras civiles.
    • No sirven para hormigones, gravas ni balasto.
  • Pizarras
    • Se explotan para tejas, chapados, etc. (aprovechando su fisibilidad: se abren en láminas).
  • Filitas y Esquistos
    • Poco utilizadas. Son plásticas y provocan deslizamientos.
    • Cuando se alteran, forman "launas" (arcillas muy plásticas e impermeables). Pueden generar manantiales.
    • Provocan grandes deslizamientos (carreteras, canales, etc.).
  • Mármoles
    • Formados por calcita o dolomita. Fanerítica, granoblástica.
    • Duras y frágiles. Usadas como rocas ornamentales.
  • Serpentinas
    • Roca verdosa que procede de las Peridotitas.
    • Usada como roca ornamental (terrazos y mármoles artificiales).
  • Milonitas
    • Roca triturada y poco cementada.
    • Se produce en zonas de falla y mantos de corrimiento.
    • Se observan "espejos de falla" que indican el sentido del movimiento de los bloques.
    • Se explotan para áridos; dan excelentes hormigones. ("kakeritas" del Trías Alpujárride en calizas dolomíticas).

Entradas relacionadas: