Rocas Ígneas y Procesos Magmáticos: Formación, Clasificación y Contextos Tectónicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Rocas Ígneas
Mineralogía
Nesosilicatos: Olivino. Inosilicatos: Augita, Enstatita, Hiperstena, Anfíboles (Hornblenda). Filosilicatos: Micas (Moscovita, Biotita). Tectosilicatos: Plagioclasas (Anortita, Albita), Feldespato K (Ortosa), Cuarzo.
Textura
Según la cristalinidad:
- Holocristalina: Cuando la roca está compuesta por un 90-100% de cristales.
- Holohialina: Si contiene entre un 90 y 100% de vidrio.
Según el tamaño de grano absoluto:
- Fanerítica: Los cristales se observan a simple vista (ej. plutónicas).
- Pegmatítica: Cristales centimétricos a decimétricos.
- Granuda: Cristales milimétricos.
- Submilimétrica: Cristales submilimétricos.
- Afanítica: Los cristales no se reconocen a simple vista (ej. volcánicas).
- Porfídica: Intermedia entre fanerítica y afanítica, propia de rocas filonianas.
Según el tamaño relativo de los cristales:
- Equigranular: Cristales de tamaño similar.
- Heterogranular: Cristales de tamaño diferente.
Según la forma de los cristales:
- Idiomórfica: Cristales bien desarrollados.
- Xenomorfos (textura alotriomórfica): Cristales no bien desarrollados.
- Hipidiomórfica: Cristales con algunas caras bien formadas y otras no.
Clasificación
Las rocas ígneas se clasifican según diversos criterios:
- Criterio químico: Se basa en el óxido más abundante, el sílice (SiO2). Se clasifican según el porcentaje de sílice.
- Criterio mineralógico: Se basa en la moda mineral, que es el porcentaje de volumen de los distintos minerales que contiene la roca.
Procesos Ígneos y Tectónica de Placas
Los procesos ígneos contribuyen a la expansión de los fondos oceánicos, el origen de las montañas y la evolución de los continentes. Se circunscriben a tres contextos tectónicos:
- Fondos marinos profundos
- Márgenes de cuencas oceánicas
- Áreas intracontinentales
El origen de los magmas se debe a distintos mecanismos de fusión:
- Calentamiento por fricción
- Descompresión por convección
- Adición de volátiles
Bordes Divergentes
Las dorsales oceánicas son bordes divergentes. El movimiento divergente de placas facilita el ascenso de material que se funde por descompresión. Parte del magma asciende hasta las fisuras y contribuye a la expansión oceánica.
Bordes Convergentes
En los bordes convergentes ocurre la subducción:
- Subducción de litosfera oceánica: El magma asciende generando una cadena de volcanes que da lugar a un archipiélago.
- Subducción de litosfera oceánica bajo continental: Los volcanes se desarrollan sobre el continente, formando parte de la cordillera originada por la subducción. El magma, al ascender, gana sílice, lo que produce vulcanismo andesítico.
- Subducción continental-continental: Formación de cordilleras.