Rocas autigenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Rocas Sedimentarias de origen orgánico:


Calizas: Procedente de la acumulación de caparazones de moluscos cementados con Carbonato cálcico. 

La Creta es una caliza blanca y muy blanda que triturada forma el Blanco Español. Se utiliza en la industria del vidrio, de la Cal Hidráulica, del cemento Pórtland y como fundente en siderurgia. 

Silíceas: Son rocas marinas formadas por caparazones de Diatomeas. 

  • Sílex o Pedernal: se utiliza en pavimentación y como áridos para hormigones y morteros. 

  • Trípoli: Apenas se utiliza en construcción. Sirve para estabilizar la nitroglicerina para formar la dinamita. 

  • Kielselgur: recibe el nombre de tierra de infusorios y se utiliza como aislante térmico. 

Carbones:

  • Turba 

  • Lignito

  • Hulla

  • Antracita

Volcánicas: son rocas piroclásticas arrojadas por los volcanes, estos materiales se depositan y sedimentan en ambientes Subaéreos o Subacuáticos. 

  • Brechas Volcánicas: Presentan fragmentos de unos 35 cm. Fragmentos angulosos, aglomerados por la pasta de la lava. 

  • Conglomerados Volcánicos: Formado por fragmentos de lava en estado plástico durante la explosión volcánica, por lo que unos fragmentos se acoplan a otros. 

  • Tobas Volcánicas: Formado por la sedimentación en la superficie de los fragmentos de la explosión volcánica. Una variedad de estas es la Bentonita, roca arcillosa empleada como Lodos Artificiales para contener las paredes de las perforaciones de pilotes. 

ROCAS Metamórficas

Son rocas que tiene caracteres intermedios entre las Eruptivas y las Sedimentarias, tienen aspecto de Eruptivas y se presentan en yacimientos análogos a las Sedimentarias. 

Sus elementos son siempre cristalinos y resultan de la modificación de las Eruptivas y sedimentarias. 

Sus minerales son siempre autigenos. 

  • Gneis: Tiene una composición igual a la del Granito. Tiene una estructura hojosa, y se utiliza en losas, peldaños, adoquines y en zonas rurales como elemento de cubrición. 

  • Cuarcitas: Proceden del metamorfismo de la piedra arenisca de cuarzo. Son compactas, y se utilizan como árido de machaqueo y balasto. 

  • Pizarras: Proceden del metamorfismo de las arcillas. Se utiliza como elemento de cubrición en pavimentos, en fábricas y en chapados. Pizarras arcillosas, cristalinas, talcocitas y filita. Tienen un color uniforme, no son heladizas, son impermeables y tienen un espesor de entre 9 y 20 mm dependiendo en qué labor se utilicen. Trituradas se utilizan para la protección de impermeabilizaciones bituminosas. 

  • Mármoles: Proceden del metamorfismo de las calizas. Son rocas calcáreas, Metamórficas, cristalinas y granudas. Se componen casi por entero de granos de Calcita, aunque pueden tener otros elementos que serán los que le den color. Se utilizan en pavimentos, sillares, en fachadas y en ornamentación. 

Entradas relacionadas: