Rocas autigenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 23,12 KB

ROCAS

La corteza continental se caracteriza por estar compuesta de Materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de Rocas metamórficas. La corteza oceánica, sin embargo, está formada Esencialmente por rocas básicas.

//Sial: Silicatos alumínicos//Sima: silicatos magnésicos//

Son masas de cierto volumen que no tienen forma constante, ésta depende de los agentes externos.

Los minerales que forman las rocas son:

Autígenos:

se han formado Conjuntamente con la masa rocosa.

Alotígenos:

proceden de la Disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporadas a éstas, Después de complejos procesos de desintegración.

Los minerales que constituyen las rocas se pueden agrupar en :

-Esenciales: son aquellos cuya presencia caracteriza la Especie petrográfica.

-Accesorios: son los que, de una forma accidental entran En la composición de la masa rocosa y cuya presencia no altera la composición Sistemática del material.

Los minerales esenciales de las rocas pertenecen a los grupos De:

Óxidos


oAnhidros

§Cristalinos

·Cuarzo

·Tridimita

§Semicristalinos

·Calcedonia

§Amorfos

·Sílex

oHidratados

§Ópalo

-Silicatos


oSilicatos Alumínicos

§Anhidros

·Feldespatos: son silicatos dobles de Al y algo Más (calcio, sodio, potasio…)

oPotásico: ortasa

oPlagioclasas: Albita, Anortita

·Feldespatoides: son silicatos triples.

oNefelita

oLeucita

§Hidratados

·Micas

oPobres en Fe y Mg: tonalidades claras (Moscovita)

oRicas en Fe y Mg: tonalidades oscuras (Biotita)

·Cloritas, Epidota, Zeolitas

oSilicatos Magnésicos (hierro y cálcio)

§Piroxenos, anfiboles, talco, serpentina.

Carbonatos


oDe Calcio: Calcita y Aragonita

oDe Calcio y magnesio: dolomita

oDe Magnesio: giobertita.

Sulfatos


oDe Calcio

§Anhidro: Anhidrita

§Hidratado: Algez

oDe Estroncio: Celestina

oDe Bario: baritina

Cuadro general de clasificación de las rocas


Rocas


oEruptivas


§Plutónicas: se solidifican en el magma

·Granito, sienita, diorita, gabro, peridoto y Serpentina

§Filonianas: entre el magma y la corteza

·Pórfido diorítico, pórfido sienítico y pegmatita

§Volcánicas: se forman en el exterior

·Pórfido cuarzoso, riolita, liparita, traquita y Basalto

oSedimentarias


§Sedimentación mecánica

·Rocas incoherentes (disgregadas

·Rocas compactas

§Precipitación química: Algez, caliza, Caliza litográfica y tobas de caliza.

§Origen orgánico

·Caliza: Creta

·Silícea: sílice, trípoli y kielselgur

·Carbones: turba, lignito, hulla y antracita.

§Origen volcánico

·Brechas volcánicas

·Tobas volcánicas

oMetamórficas


§Termomecánico

§Termoquímico

·Gneis, cuarcita, pizarra y mármoles //para Ambos//

ROCAS ERUPTIVAS


-Plutónicas: Se han solidificado lentamente en el Interior de la tierra. Textura: granítica.

-Filonianas: Se han solidificado en regiones altas de la Litosfera, rellenando grietas, formando filones. Textura porfídica (fenocristales: masa amorfa, vítrea, con cristales de gran tamaño)

-Volcánicas: Se han solidificado en el exterior de la Litosfera, al ser arrojados en erupciones volcánicas. Textura: terrosa.

Las rocas eruptivas básicas son más abundantes, se Encuentran en el sima (silicatos magnésicos)

Las rocas eruptivas ácidas se encuentran en el sial (silicatos alumínicos) situadas sobre el sima por ser menos pesados.

Granito


oMinerales:
Cuarzo, feldespato (ortosa), mica (moscovita)

oCarácterísticas:

§Por tamaño de grano:

·Macrogranítico

·Microgranítico

·Criptogranítico

§Por predominio mineral:

·Cuarzoso

·Feldespático

·Micáceo

Los nódulos de concentración de Mica moscovita se denominan gabarros.

Los granitos micáceos y Feldespáticos son meteorizables.

La descomposición del granito da Lugar al Jabre. Atacado por agentes externos.

La del feldespato da lugar al Caolín.

oUsos:
Balasto, macadam, árido de machaqueo, bordillos, adoquín, tableros, sillares, Alfeizar, peanas, peldaños, encimeras, baldosas, aplacados, jambas, impostas y Molduras.

Serpentina


oMinerales:
silicato magnésico hidratado SiO2.MgO.H2O

oCarácterísticas:

§Antigonita: forma hojosa

§Crisotilo: forma fibrosa

De la variedad fibrosa se obtiene El amianto. Es meteorizable, por lo que se utiliza en interiores. Es atacada Por el ácido clorhídrico.

oUsos:
En la actualidad solo en decoración, la variedad hojosa. Antiguamente se Utilizaba en el fibrocemento.

Riolita


oMinerales:
Cuarzo y mica

oCarácterísticas:

§Obsidiana: Fractura concoidea (compacta, bordes Cortantes)

§Pumita: piedra pómez (porosa, brillo sedoso)

oUsos:
Obsidiana, macadam, balasto, árido de machaqueo, pumita, árido ligero, Abrasivo, aislamiento acústico y térmico.

Basalto


oMinerales:
Feldespato, augita, piroxeno, olivino y magnetita.

oCarácterísticas:
Fractura concoides

oUsos:
Macadam, basalto, árido de machaqueo y adoquines.

ROCAS SEDIMENTARIAS

-Sedimentación mecánica: formadas por fragmentos De otras rocas, pudiendo estar estos granos sueltos o cementados por un Material natural.

-Precipitación química: formadas al cristalizar Sustancias disueltas en agua.

-Origen orgánico: formadas por la acumulación de Restos orgánicos.

-Origen volcánico: son rocas piroclásticas, son El producto de la actividad explosiva de los volcanes.

Proceso de formación (fases)

-Destrucción de las rocas preexistentes.

-Transporte por agua, viento hielo, etc.

-Sedimentación mecánica, química u orgánica.

-Transformación de los sedimentos en una nueva roca.

oLapidificación Por la cual los trozos de roca preexistentes se convierten en roca compacta Cementados por un cemento natural.

Rocas de Sedimentación mecánica



Conglomerados:

Rocas formadas por otras rocas unidas por un cemento natural. Se dividen en 2:

oBrechas:
Formadas por fragmentos angulosos de aristas vivas. Algunas admiten pulimiento.

oPudingas:
Fragmentos redondeados.

Areniscas

Rocas formadas por granos de arena cementados por un cemento natural. Dependiendo de la composición del grano y del material cementante, tendrán Distintas propiedades y usos.

oArenisca Silícea:
Arena unida con cemento de silicio, suele ser dura, se Denomina piedra molar.

oArcosa:
Arena feldespática con cemento de caolín, sílice o hierro. La variedad con Cemento silicio y ferruginoso se emplea para fabricar material refractario. Dentro de este tipo está la piedra franca de Salamanca.

oMolasa:
Arena unida con cemento calcáreo, también se denomina mina arenisca caliza, se Utiliza en mampostería, sillería y revestimientos.

oSamita.
Arena muy arcillosa y micácea, cuando el cemento lo permite se emplea en Adoquinado y mampostería.

oArenisca Ferruginosa:
Contiene óxidos de hierro, por lo que su color es rojizo. El asperón está dentro de este grupo. Se utiliza en sillares y adoquines.

Áridos


oÁrido Grueso o grava:
Cuando el tamaño de los granos es superior a 4mm.

oÁrido Fino o arena:
Cuando el tamaño de los granos es inferior a 4mm.

§Procedencia: naturales, artificiales o Machaqueo.

§Yacimiento: río, playa, duna y mina. 

§Granulometría: continua, discontinua y Unimodular.

§Usos: morteros y hormigones.

Polvos y limos


oLimos:
Partículas de cuarzo, mica y limonita con tamaño entre 0.2 y 0.002mm

oOcres:
Cuando contienen hierro.

oHumus:
Cuando contienen materia orgánica.

Arcillas

Proceden de la meteorización de los feldespatos (caolinización). Tamaño de Partículas 0.002 y 0.001mm. Compuestas de silicato de aluminio hidratado (SO2.Al2O3.H2O). Su propiedad mas importante es la plasticidad.

oCaolín:
Arcilla pura de color blanco. Materia prima en cerámica.

oGredas:
Arcilla con carbonato de calcio y cuarzo.

§Margosa: textura gruesa.

§Micácea: tonalidad clara y porosa.

§Materia prima en cerámica, cemento y cal.

oArcilla Plástica:
Recibe este nombre por ser muy plástica.

oArcilla Figulina:
Contiene algo de carbonato cálcico. Materia prima en Cerámica.

oArcilla Esméctica:
Suave y untuosa al tacto, absorbe grasas. Se usa como Desgrasante en pinturas.

Rocas Sedimentarias de precipitación química



Algez

Es un Sulfato cálcico con dos moléculas de agua (CaSO4.2H2O). Dureza 2 en la escala de Mohs. Soluble en agua con resistencia mecánica Despreciable. En la naturaleza también se presenta deshidratada recibiendo el Nombre de anhidrita. Materia prima en la fabricación del yeso de construcción y Como regulador de fraguado en el cemento. El algez a una temperatura entre 150-180ºC pierde 1,5 moléculas de agua, formando el CaSO4.1/2H2O, Que recibe el nombre de semihidrato que es el yeso de construcción.

Calizas

Es Un carbonato cálcico formado por precipitación de disoluciones bicarbonatadas, Pudiendo contener impurezas (CaCO3). Produce esfervencencia con el ácido clorhídrico. Materia prima para la industria del cemento Pórtland, cal, Vidrio y siderurgia. Se utiliza como árido de machaqueo, balasto, macadam, Zahorra, en placas como materia de aplacado en vertical y en pavimento.

oPisolita:
Formada por precipitación de carbonato cálcico sobre un grano de arena, una Burbuja de aire o algo similar.

oTobas Calizas:
Formada por precipitación de carbonato cálcico sobre plantas, Algas o moluscos. Son porosas, con grandes coqueras, recibe el nombre de Travertino. Uso en pavimentos, revestimientos verticales, o como materia prima En la fabricación de la cal.

oCalizas Litográficas:
Se caracterizan por contener fósiles de animales y Plantas. Se utiliza en aplacados.

oOolitas:
Similar a la pisolita, núcleo de granos un trozo de concha.

oCaliza Fibrosa: formada por cristales alargados. Se han formado en mares de poca Profundidad.

oMargas:
Formadas por carbonato cálcico y arcilla en distintas proporciones. Cuando Abunda el carbonato cálcico (75%) se denomina margas calcáreas, si predomina la Arcilla (80%) se denomina margas arcillosas. Se utiliza en la industria de la Cal hidráulica y cemento porland.

oDolomías:
Formadas por carbonato cálcico y magnesio. No la ataca el ác. Clorhídrico en Frío. Si presenta estructura cavernosa recibe el nombre de carñola. Se utiliza En la industria del cemento porland. Uso en decoración evitando ambientes Húmedos e industriales.

Rocas de Sedimentación de origen orgánico



Calizas

Formadas por carbonato cálcico procedente de la acumulación de caparazones de Moluscos  cementados en CCa. De ellas la Creta, es una roca caliza blanca y muy blanda y que triturada forma el blanco España. Se utiliza en la industria del vidrio, cal hidráulica, cemento Pórtland Y como fundente en siderurgia.

Silíceas

Son rocas marinas formadas por caparazones de diatomeas.

oSílex O pedernal:
Se utiliza en pavimentación o como árido para hormigones y Morteros.

oTrípoli:
Apenas se utiliza en construcción. Sirve para estabilizar la nitroglicerina, Para formar la dinamita.

Carbones

Turba, lignito, hulla y antracita.

Rocas de Sedimentación de origen volcánico



Son rocas piroclásticas arrojadas por los volcanes, estos Materiales se depositan y sedimentan en ambientes subaéreos o subacuáticos.

Brechas Volcánicas

Presentan fragmentos de unos 35cm. Angulosos, aglomerados por La pasta de la lava.

Conglomerados Volcánicos

Formado por fragmentos de lava en estado plástico durante la Exposición volcánica, por lo que unos fragmentos se acoplan a otros.

Tobas volcánicas

Formado por la sedimentación en la superficie de los fragmentos de la explosión Volcánica. Una variedad de estas es la bentonita, roca arcillosa empleada como Lodos artificiales para contener las paredes de las perforaciones de pilotes.

ROCAS METAMÓRFICAS

Se originan de dos formas:

Termomecánico

Se debe a la acción conjunta de altas temperaturas y grandes presiones.

Termoquímico

Este tipo de rocas sufren la acción de los vapores originando recristalización.

Son rocas que tienen carácterísticas intermedias entre las Eruptivas y las sedimentarias, tienen aspecto de eruptivas y se presentan en Yacimientos análogos a las sedimentarias.

Sus elementos son siempre cristalinos y resultan de la Modificación de las eruptivas y sedimentarias. Sus minerales son siempre Autígenos.

Gneis

Composición igual al granito. Estructura hojosa. Se utiliza en losas, peldaños, Adoquín y en zonas rurales como elemento de cubrición.

Cuarcitas

Proceden del metamorfismo de las areniscas. Son granudas y compactas. Se Utilizan como árido de machaqueo y balasto, solados (interiores y exteriores), Aplacados, alfeizar de ventanas, albardilla de remate en peto de cubierta y Como elemento decorativo.

Pizarras

Proceden Del metamorfismo de las arcillas. La mica se orienta en planos paralelos, dando A las pizarras su carácterística expoliación. Se utiliza como elemento de Cubrición, en pavimentos, en fábricas y chapados. Pizarras arcillosas, Cristalinas talcositas y filitas. Carácterísticas: Color uniforme, sonido claro Por percusión, no heladizos, ausencia de piritas, betunes y deben ser Impermeables. El espesor varia entre 9mm en las pizarras comerciales y superior A 20mm en cubrición. Se colocan mediante clavazón o ganchos. Trituradas se Utilizan para protección en impermeabilizaciones bituminosas.

Mármoles

Proceden del metamorfismo de las calizas. Antiguamente se denominaba mármol a Toda roca compacta que admitiera pulimiento, aunque no fuese caliza. Los Mármoles son rocas calcáreas, metamórficas, cristalinas y granudas. Se componen Casi por entero de granos de calcita, aunque pueden contener otros elementos Que le darán color. Usos: Triturados para árido de machaqueo en terrazos, Aplacados de fachadas, pavimentos, sillares y ornamentación. 

Carácterísticas de las rocas


Adherencia

Es la fuerza de uníón entre sus partículas, se deben a fuerzas de naturaleza Física que se producen al poner en contacto intimo 2 partículas de distinta Composición química. Si las partículas son de igual composición química, se Producen fuerzas de cohesión de naturaleza química. //Coherentes/friables/sueltas//

oRocas Agregadas:
Los granos se unen uno as a otras como en el granito.

oRocas Aglomeradas:
Se unen de unos a otros por medio de un elemento Cementante.

Dureza

Depende tanto de la dureza del grano como de las fuerzas de uníón de dichos Granos o elementos cementantes.

oBlandas (tobas y margas)

oSemiduras (calizas y mármoles)

oDuras (serpentina y cristalinas-calizas)

oMuy Duras (granito y basalto)

Homogeneidad

Nos indica que en el material todas las partículas son de las mismas Carácterísticas y se hayan uniformemente distribuidas.

oDefectos:

§Grietas o pelos: fisuras muy finas rellenas de Material más blando que la roca.

§Coqueras: cavidades rellenas de un material más Blando que la roca de materia orgánica.

§Nódulos: son incrustaciones más duras que la Roca.

-
Resistencias mecánicas:
La resistencia a Compresión en las rocas suele ser buena, si bien varia mucho de una roca a Otra, incluso dentro del mismo tipo. En las rocas calizas, su resistencia a Compresión, depende de su proceso de formación. En los mármoles de la total o Parcial cristalización. En las areniscas del material cementante que las Aglomera. En las metamórficas del tipo y grado de metamorfismo. En general la Resistencia a compresión es directamente proporcional a la uniformidad de su Estructura física e inversamente proporcional al tamaño de los granos. Las Rocas húmedas resisten menos que las secas, sobre todo sin son arcillosas. Las Rocas estratificadas son más resistentes, cuando se ejerce el esfuerzo de Compresión perpendicular a la estratificación, que cuando es paralela. Mala Resistencia a tracción, dependen de la cohesión y adherencia, siendo débiles. Por término medio se puede establecer que la resistencia a tracción es del Orden de 1/30 de la de compresión.

Humedad natural Y permeabilidad

Las rocas en su estado natural contienen generalmente agua Del orden de un 1% en peso, denominándose agua de cantera-

oSolubles.

oInsolubles


§Permeables

·Sin imbibición

·Con imbibición

§Impermeables

·Sin imbibición

·Con imbibición

Heladicidad:

Una roca es heladiza cuando se deteriora o disgrega con las heladas, depende de La porosidad.

Resistencia al Fuego

Generalmente las rocas son poco resistentes al fuego, debido a que Los distintos minerales que pueden contener, tienen distinto coeficiente de Dilatación térmica.

Estructura

Se entiende como la disposición de los constituyentes de una roca, pudiéndose Examinar directamente o con microscopio. Los principales tipos de Macroestructuras son:

oGranitoidea:
Del granito.

oPorfídica:
Presentan grandes cristales (fenocristales)

oEstratificada:
Presentan bandas //delgadas: esquistosa//

oClástica:
Formada por uníón mediante sustancias cementosas.

Extracción de Las rocas

Las rocas forman yacimientos, adoptan diversas disposiciones Según su origen geológico:

oFilones:
Masas de poco espesor que rellenan grietas de otra formación geológica.

§Buzamiento: ángulo que fuorma con la línea de Máxima pendiente.

§Techo: cara superior.

§Piso: cara inferior.

§Salbandas: caras laterales.

oMasas:
Formaciones irregulares de gran expresión, cuando son pequeñas se denominan Bolsadas.

oEstratos:
Son depósitos de rocas generalmente sedimentarias. Cuando estos estratos se Superponen en grandes espesores se denominan masas estratificadas.

oPlaceres:
Depósito de risas sedimentarias formadas en los remansos de los ríos. El Espesor de los yacimientos sea cual sea su formación se denomina potencia. La Parte de roca que eventualmente puede presentarse en superficie se denomina Afloramiento. Los yacimientos de arcilla se denominan barreras y los de granito Batolitos.

Explotación de Las rocas


oMina:
Explotación mediante excavación subterránea.

oCantera:
Explotación a cielo abierto: capa superior montera.

oGravera:
Explotación a cielo abierto de rocas sueltas.   

Sistemas de Explotación

Depende de la dureza de la roca, de la estratificación, de las Carácterísticas del producto a obtener.

oMaterial Suelto o blando:
Retroexcavadora /dragalina.

oMaterial Duro:
Arranque mecánico. Cuñas/lanza térmica/hilo diamantado. Arranque Con explosivo /voladura.

MORFOLOGÍA Y NOMENCLATURA DE LAS ROCAS. Piedras en Bloque



Sillar

Bloque se piedra labrada con sus tres dimensiones del mismo orden de magnitud (40cm) peso 75-80 kg. 1 o más caras labradas.

Sillarejo

Bloques de piedra labrada.

Mampuesto

Bloque en bruto o preparados únicamente con martillo. Se puede izar. Pequeño Tamaño. Ripio.

-
Losas o chapas:
Predomina la superficie con Respecto al grueso.

Adoquín

De Forma tronco piramidal.

Peldaño

Se Emplea como paso en las escaleras.

-
Bordillo y Encintado: limitan pavimentos.

Balasto

Material procedente de machaqueo de granulometría unimodular.

Macadam

Igual que el balasto pero de uno en viales.

Encachado

Capa o tongada de piedra generalmente unimodular, de machaqueo o natural, se Utiliza para evitar la ascensión de agua por capilaridad. Se coloca bajo Soleras.

Terraplén

Relleno en el que se emplea como material tierras o todouno.

Áridos

Conjunto de piedras clasificadas por tamaños.

Terminación superficial de las rocas:

Labra viva de cantera/labra tosca, media y fina/corte de Sierra/apomazado y pulimiento/abujardado/flameado/chorro de arena.  


Entradas relacionadas: