Robots y Máquinas Automáticas: Clasificación, Aplicaciones y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Máquinas Automáticas y Robots: Una Introducción

Las máquinas automáticas son dispositivos capaces de ejecutar acciones específicas y repetirlas bajo ciertas condiciones sin intervención humana. Un ejemplo común es el limpiaparabrisas de un automóvil.

Para que una máquina automática sea considerada un robot, debe cumplir con las siguientes características:

  • Estar diseñada para realizar diversas tareas (soldar, mover piezas, pintar, cortar, etc.).
  • Estar controlada por ordenador y ser programable tantas veces como sea necesario.
  • Disponer de sensores para interactuar con el entorno.

Un robot es, por tanto, una máquina compleja, programable y capaz de interactuar con su entorno, diseñada para realizar trabajos tediosos o peligrosos.

Antecedentes e Historia de los Robots

Los autómatas fueron los precursores de los robots. Eran artefactos mecánicos que imitaban los movimientos de seres animados. Ejemplos notables incluyen el gallo de Estrasburgo y el pato de Vaucanson.

A las máquinas con forma humana se les denominó androides. Un ejemplo temprano es el invento de Georgie Moore: un androide propulsado por vapor capaz de alcanzar los 13 km/h.

Clasificación y Aplicaciones de los Robots

Androides

Tienen forma humana y se desplazan sobre dos piernas. Imitan el movimiento y comportamiento de las personas. Aunque comunes en la ciencia ficción, también sirven como plataformas de experimentación.

Zoomórficos

Poseen un sistema de locomoción que imita a diversos animales. Se clasifican en caminadores y no caminadores. Sus aplicaciones principales incluyen el estudio de volcanes y la exploración espacial.

Poliarticulados

También conocidos como "brazos robóticos", están compuestos por un brazo articulado y un manipulador. Se instalan sobre una base fija y se utilizan en la industria para la manipulación de materiales y el montaje.

Móviles

Están equipados con patas, ruedas u orugas. Se emplean para transportar materiales en almacenes y para la exploración espacial o submarina. Pueden ser autónomos o teledirigidos.

Componentes de un Robot

  • Estructura: Generalmente de metal o plástico, proporciona soporte a los elementos del robot y permite su movimiento.
  • Elementos motrices: Generan los movimientos del robot. Pueden ser eléctricos, neumáticos o hidráulicos.
  • Elementos ejecutores: Realizan las tareas para las que el robot ha sido diseñado.
  • Controladores: Son ordenadores (internos o externos) que controlan el robot.
  • Sensores: Detectan el entorno del robot (posición, sonido, visión, tacto, etc.).

Funcionamiento de los Robots

El funcionamiento de un robot se basa en la captación de señales del exterior a través de sus sensores. Un ordenador, que puede ser interno o externo y que consta de un microprocesador y un programa específico, procesa estos datos. Finalmente, los datos procesados activan los elementos actuadores y los elementos ejecutores, permitiendo la ejecución de las acciones correspondientes.

Entradas relacionadas: