El robo del collar: intrigas y diferencias sociales en una casa de la alta burguesía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Personajes
Mucamos y sirvientes:
- Isabel: Joven madrileña (Madrid, habla español), representa la sensualidad (ver una pierna era considerado sensual) y el despertar de la juventud.
- José: Jefe de mucamos, tiene problemas de vista (conjuntivitis), que no se curaba con facilidad. Pensó que podía perder el trabajo por esto y le tenía envidia a Eustaquio. Le pone el collar a Eustaquio en el saco.
- Lola: Mucama gallega, pronuncia la J y la G de la misma manera. Roba el collar.
- Eustaquio: Mucamo criollo, quiere ganar la confianza de los patrones para robar su fortuna. José piensa que quiere ganarse la confianza para robarle el puesto de trabajo.
- Alcibíades: Reemplaza a José tras una enfermedad. Antes era colchonero, por eso se le considera bruto. Le pone el collar a Piccione.
- Otto: Chofer alemán. Se combina con Eustaquio para robar, es el único que sale y tiene contacto con el exterior.
- Secundino: Gallego, se queja del frío porque es portero. Vende loterías.
A José solo le importaba quedar bien con sus patrones. Para esto, manda al frente a sus compañeros en muchas oportunidades, lo que no les cae bien a nadie. Quiere ascender a costa de cualquier cosa.
Conflictos
José y Eustaquio están enfrentados por el puesto de trabajo en la casa. José comienza a ver a Eustaquio y a Alcibíades como opositores tras su enfermedad y necesita dejarlos mal parados para no perder su puesto. También comienza a ayudar a Alcibíades para sacarlo del lado de Eustaquio y que empiecen a ser aliados contra él. De esta forma, puede sacarle información a Alcibíades sobre lo que piensa Eustaquio y también dejarlo solo.
Hipocresía y diferencias sociales
Secundino y Piccione: En sus discursos, denuncian las diferencias de las clases sociales. No les aumentaban el sueldo a pesar de que los patrones tenían dinero para hacerlo. Piccione se sentía superior a los de abajo, pero no tanto como a los de arriba. Denuncia a la clase alta por ahorrar y no aumentar ni 5 pesos, argumentando que nadie se acuerda de los pobres. La respuesta de Piccione es que se coma esa croqueta caliente y no diga nada más. Lo está acusando de comunista. Los inmigrantes vienen con nuevas ideas populares como el anarquismo. El monólogo refleja la indiferencia de las clases altas frente a los problemas de la gente humilde, usando la analogía de la chimenea, debido a que uno de los problemas más grandes para estas personas es mantenerse calientes en los inviernos, mientras que los ricos lo tratan como si no fuera un privilegio.
Existe hipocresía entre Emma y Víctor porque decían que eran perfectos, pero no lo eran, ya que Emma le era infiel a Acuña y Víctor era alcohólico.