Ritmos Musicales de Latinoamérica: Candombe, Marcha Camión, Huayno y Samba Reggae
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Exploración de Ritmos Musicales Latinoamericanos
Candombe
Ejemplos Rítmicos
Clave: Yo sí sé quién soy.
Surdo 1: ta cun ta - ta cunta,
Caseta: un poleque - un poleque - un poleque.
Clave: Yo sí sé quién soy.
Redoblante: ta chi chi - ta chi chi - ta chi chi - ta chi chi
Shaker: shica shica - shica shica
Aro con sonajas: un chi - un chi
Características y Origen
- El **Candombe** es una **manifestación cultural** de origen **negroafricano**.
- El **Candombe uruguayo** surge en **Montevideo** debido a su puerto natural de la época, que facilitó la constitución de Montevideo como principal centro comercial de **trata de esclavos**, junto con Cuba.
- En febrero se realiza en los barrios **Sur** y **Palermo** de Montevideo el **Desfile de Llamadas**, formado por 50 percusionistas como mínimo.
- El Candombe es también un **ritmo** que se usa en Uruguay como **base** para canciones y composiciones de distintos estilos musicales.
Instrumentos
- Hoy en día, el Candombe uruguayo se toca con tres tambores: **chico**, **repique** y **piano**.
Obras Destacadas
- Adiós a la rama (Rubén Rada)
- Amándote (Jaime Roos)
Marcha Camión
Ejemplos Rítmicos
Surdo 1: pum pum pum pum
Bombo: chi pum chi pum pum pum
Caseta: mira que - mira que - mira que - mira que - va - espero espero espero
Clave: yo sí sé quién soy
Redoblante: ta chi chi - ta chi chi - ta chi chi - ta chi chi
Shaker: shica shica - shica shica
Aro con sonajas: un chi - un chi
Características y Origen
- Se conoce como **Marcha Camión** a uno de los **ritmos base** de la **murga uruguaya**.
- Durante el **Carnaval de Uruguay**, las murgas suelen realizar varias presentaciones por noche en escenarios situados en diferentes barrios.
- El traslado de los conjuntos se realiza en **camiones**. La denominación de Marcha Camión surgió porque era el ritmo que se escuchaba en los traslados en camión.
- El ritmo también ha variado. En un primer momento, tal vez influenciadas por el ritmo de marcha de los desfiles, las murgas cantaban sus melodías con un ritmo adecuado para el desfile. Luego, las influencias de la **música montevideana** fueron haciendo variar este ritmo hasta la Marcha Camión.
Instrumentos
- Está compuesta por 3 instrumentos: **redoblante**, **bombo** y **platillo**.
Obras Destacadas
- Terapia de murga (Rubén Rada)
- La compañera (Arcara La Cana)
Huayno
Ejemplos Rítmicos
Bombo: tum tum - tum - tum
Redoblante: ta chi chi - ta chi chi
Características y Estructura
- El **Huayno** es un importante **género musical y de baile andino** de **origen incaico**, actualmente muy difundido entre los países andinos que formaban parte del **Tawantinsuyu**.
- Su estructura musical surge de una **base pentatónica** de **ritmo binario**, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de **ritmos híbridos**, desde la **cumbia** hasta el **rock andino**.
Obras Destacadas
- Celador de sueños (Orozco/Barrientos)
- El avenido (Gustavo Leguizamón)
Samba Reggae
Ejemplos Rítmicos
Surdo 1: tum tumtum tum tucutucu
Redoblante: ta ca ta ca - taca taca
Aro con sonajas: un chi - un chi
Características y Uso
- Es un **género de música** de **Bahía, Brasil**.
- Como su nombre indica, se derivó originalmente como una **mezcla de samba brasileña** con el **reggae de Jamaica**, tipificado por **Bob Marley** (yeahhh).
- Es utilizado para **desfilar en los carnavales**.
Obras Destacadas
- Todo amor (Olodum)
- Madagascar (Olodum)