RIPv2 y OSPF: Características y Funcionamiento en Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

RIPv2: Características y Mejoras

RIPv2 (Routing Information Protocol version 2) es una evolución de RIPv1 que introduce mejoras significativas en la eficiencia y funcionalidad del protocolo.

  • Información de máscara de subred: RIPv2 incluye la máscara de subred en sus mensajes de actualización, lo que permite soportar VLSM (Variable Length Subnet Masking) y CIDR (Classless Inter-Domain Routing). Esto facilita la creación de redes más flexibles y eficientes.
  • Sumarización: Al igual que RIPv1, RIPv2 puede realizar sumarización automática en los bordes de una red principal. Sin embargo, esta característica se puede desactivar en RIPv2 para compatibilidad con VLSM.
  • Elección de la mejor ruta: Cuando existen varias rutas hacia la misma red principal, RIPv2 elige la ruta más específica. Es decir, la ruta con el mayor número de bits coincidentes entre la dirección IP de destino y la máscara de subred.
  • Multicast: RIPv2 utiliza la dirección multicast 224.0.0.9 para enviar actualizaciones. Esto reduce el ancho de banda consumido en comparación con los broadcasts de RIPv1. Los dispositivos que no soportan RIPv2 descartan estos mensajes.
  • Seguridad: RIPv2 incluye mecanismos de autenticación y cifrado para los mensajes de actualización, mejorando la seguridad del protocolo.

OSPF: Protocolo de Estado de Enlace

Fundamentos de OSPF

OSPF (Open Shortest Path First) es un protocolo de enrutamiento interno (IGP) de estado de enlace. A diferencia de RIP, que es un protocolo de vector distancia, OSPF mantiene una base de datos completa de la topología de la red.

  • Base de datos de estado de enlace: Cada router OSPF mantiene una base de datos que describe la topología de la red.
  • Árbol SPF: A partir de esta base de datos, se construye un árbol SPF (Shortest Path First), que determina las rutas más cortas.
  • Actualizaciones incrementales: OSPF solo envía actualizaciones cuando hay cambios en la topología, minimizando el tráfico de red. No hay actualizaciones periódicas.
  • Áreas de enrutamiento: OSPF define el concepto de área para mejorar la escalabilidad en redes grandes.
  • Métrica (Costo): La métrica de OSPF se basa en el costo. Un costo más bajo indica una ruta preferida. El cálculo del costo puede variar según el fabricante, pero comúnmente se basa en el ancho de banda acumulado. El IOS de Cisco, por ejemplo, usa los anchos de banda de las interfaces de salida.
  • Balanceo de carga: OSPF permite el balanceo de carga entre múltiples rutas de igual costo.
  • Autenticación: OSPF autentica todos los mensajes intercambiados entre routers.
  • Sin sumarización automática: A diferencia de RIP y RIPv2, OSPF no realiza sumarización automática. OSPF es inherentemente sin clase (classless).

Actualizaciones OSPF en Enlaces Multiacceso

En redes multiacceso (donde varios routers OSPF comparten el mismo enlace), se establece una relación de vecindad entre cada par de routers. Esto puede generar una gran cantidad de tráfico de actualización.

Para optimizar este proceso, OSPF utiliza:

  • Router Designado (DR): Responsable de actualizar a todos los demás routers OSPF (DROthers) en la red multiacceso.
  • Router Designado de Respaldo (BDR): Supervisa al DR y lo reemplaza si falla.

Esta jerarquía reduce significativamente el número de actualizaciones enviadas en la red. Si hay n routers, sin DR/BDR el número de adyacencias sería n(n-1)/2. Con DR y BDR, se reduce considerablemente el tráfico de actualizaciones.

Entradas relacionadas: