Ríos de la Vertiente Mediterránea y el Ebro: Características y Cuencas Hidrográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Ríos de la Vertiente Mediterránea y la Excepción del Ebro: Características y Cuencas
Los ríos de la vertiente mediterránea son, en general, mucho más cortos que los de la Meseta, a excepción del Ebro, que es el río más largo de España y el tercero de la Península, después del Tajo y el Duero. La mayoría son ríos abarrancados, que erosionan violentamente las laderas deforestadas y arrastran derrubios.
Su régimen es irregular. En verano presentan importantes estiajes y en otoño pueden sufrir crecidas catastróficas, originadas por lluvias torrenciales. Como consecuencia, se hace necesario construir en ellos embalses para regularizar el caudal y abastecer de agua a la agricultura, a la industria y a los núcleos de población. En la vertiente mediterránea son frecuentes los torrentes, que son cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve. Gran parte del año, sus cauces o ramblas se encuentran secos.
Principales Cuencas Hidrográficas de la Vertiente Mediterránea
A) El Pirineo Oriental
Estos ríos tienen un régimen nivo-pluvial solo en la cabecera; destacan el Ter y el Llobregat.
B) Los ríos de Levante
Nacen en el Sistema Ibérico. Los más importantes son el Mijares, el Turia y el Júcar, que, con su afluente el Cabriel, es el más caudaloso. Tienen un régimen pluvial mediterráneo con máximas en otoño, grandes crecidas y fuertes estiajes.
C) Los ríos de la España árida
Tienen los caudales relativos más bajos. El más importante es el Segura. Sus caudales medios máximos se sitúan en la mitad de su recorrido; posteriormente, la aridez y los regadíos hacen que en la desembocadura apenas tengan caudal. Sin embargo, las grandes crecidas otoñales les hacen registrar caudales espectaculares. En esta región existen importantes ramblas y cauces casi secos, como los del Vinalopó y el Guadalentín, afluente del Segura.
D) Las cuencas meridionales andaluzas
Están formadas por ríos con un régimen pluvial mediterráneo casi subtropical, es decir, con un estiaje muy prolongado. Los más importantes son el Guadalhorce, el Andarax y el Almanzora.
E) El Ebro
Nace en Cantabria y desemboca en Tortosa formando un delta. Es el río más largo de España y el tercero de la Península, detrás del Tajo y el Duero. Su régimen varía desde el pluvio-nival de la cabecera hasta el pluvial mediterráneo en el tramo medio. Sus afluentes más caudalosos proceden de los Pirineos, como el Aragón, el Gállego y el sistema Cinca, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa y Segre. Desde el Sistema Ibérico, el más caudaloso es el Jalón y su afluente el Jiloca.