Ríos Peninsulares: Caudal, Cuencas Hidrográficas y Acuíferos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ríos Peninsulares: Características y Factores que Influyen

Los ríos peninsulares son corrientes continuas de agua más o menos caudalosas que circulan por un cauce y desembocan en el mar, en otro río o en un lago. Diversos factores influyen en sus características:

Factores que influyen en los ríos peninsulares

  • Clima: Las precipitaciones determinan el caudal del río, y las temperaturas colaboran a una mayor o menor evaporación del agua.
  • Relieve y topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, en la erosión de los ríos y en las obras hidráulicas, que se ven favorecidas por la topografía abrupta.
  • Litología: Determina el predominio de la escorrentía superficial o subterránea del agua.
  • Vegetación: Aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
  • Acción humana: Realiza obras de abastecimiento de agua y regularización de los ríos.

El Caudal y el Régimen Fluvial

a) Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. El caudal experimenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido: el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde se acumula el agua de los afluentes.
  • A lo largo del tiempo: el caudal puede presentar irregularidades con crecidas y estiajes.

b) Régimen Fluvial:

Es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. Tipos de régimen fluvial:

  • Nival: Nace en altas montañas. Caudal máximo en primavera por el deshielo y caudal mínimo en invierno.
  • Pluvial: Solo depende de las precipitaciones. Caudal máximo o mínimo según el clima de la zona.
  • Mixto: Puede ser nivo-pluvial o pluvio-nival, según predomine el deshielo o las lluvias.

Cuencas y Vertientes Hidrográficas

a) Cuencas: Territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por estar separadas por divisorias de agua, y los ríos circulan por un cauce desde sus afluentes hasta llegar al río principal.

b) Vertientes: Conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Existe una gran disimetría entre las vertientes atlántica, cantábrica y mediterránea.

  • Ríos de la Vertiente Atlántica: Largos, ya que nacen cerca del Mediterráneo y desembocan en el Atlántico. Fuerza erosiva escasa, ya que la mayor parte de su recorrido lo hacen por llanuras. Régimen irregular, que presenta estiajes en verano y crecidas en otoño y primavera.
  • Ríos de la Vertiente Cantábrica: Cortos, nacen en montañas cerca de la costa. Gran fuerza erosiva. Son caudalosos. Régimen regular gracias a las constantes y abundantes precipitaciones.
  • Ríos de la Vertiente Mediterránea: Excepto el Ebro, son cortos, ya que nacen en montañas próximas al mar. Son abarrancados, que erosionan las laderas deforestadas. Régimen irregular, con estiajes en verano y crecidas en otoño.

Acuíferos

Los acuíferos son embolsamientos de aguas subterráneas que se forman cuando las aguas de las precipitaciones se infiltran y se acumulan sobre un estrato impermeable. Ventajas de estas aguas: carecen de organismos nocivos, ya que su temperatura y composición permanecen estables. Problemas: sobreexplotación y aumento de la contaminación humana. En la península ibérica tenemos más de 400 acuíferos.

Entradas relacionadas: