Ríos que nacen en los pirineos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,37 KB

.

*Área arcillosa

Roca sedimentaria de la era terciaria y cuaternaria, se localiza en submeseta norte y sur, roca predominante la arcilla, relv horizontal, crea dos tipos de relieve: campiñas. Cárcavas y badlands. *

Aria silicio

Rocas antiguas de la era precámbrica y primaria se localizan en el oeste peninsular la roca predominante el granito origina relieves graníticos: alteración química. Alteración a partir de las diaclasas, en la Áreas de alta montaña: forma crestas agudas y dentadas, acumula fragmentos de rocas al pie de la montaña. En las zonas menos elevadas: diaclasas paralelas a la superficie suelen formar bolas o Berrocales. *

Área caliza

Se extiende por los Pirineos, los montes vascos y la Cordillera Cantábrica, roca predominante caliza. Su relv cárstico, se caracteriza por los lápiaces: Son cavidades separadas por tabiques más o menos agudos la cavidades se forman en lugares pequeños en las que se almacena el agua (mar de piedra). Las gargantas: vertientes abruptas causadas por los ríos. Los poljés: depresiones alargadas de forma horizontal desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente. Las dolinas: grandes cavidades formadas  en los lugares donde el agua se estanca. Las cuevas se crean al infiltrarse el agua por las fisuras formando galerías en ella suele formarse estalactitas rica en carbonato cálcico del techo y estalagmitas en el suelo, el agua pueden volver a la superficie a través de manantiales.

*régimen fluvial

Evolución habitual del caudal de un río representado por una cueva de coeficientes mensuales de caudal hay regíMenes simples y complejos y se suelen clasificar atendiendo a factores climáticos que determinan el estiaje y las crecidas. -

Cuenca fluvial

Conjunto del territorio por el que se encauzan las aguas de la lluvia y nieve a través de un río principal y sus afluentes está delimitado por las vertientes montañosas que conforman divisorio. -

Latitud

Distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie de la tierra y el Ecuador medida en grados minutos y segundos sirve para establecer referencia a las coordenadas geográficas norte y sur. -

pac

Política agraria comunitaria, la pac actualmente tiene como objetivo reducir los precios agrarios para favorecer la competitividad asegurar una adecuado nivel de vida a los agricultores fomentar el desarrollo rural, hacer una agricultura más económica y garantizar la seguridad de los animales para los consumidores. -

Fondos estructurale

Instrumento financiero básico de la UE destinado a combatir los raíces estructurales del atraso económico de algunas regiones hijos que tivo son fomentar el desarrollo de las regiones con la renta per cápita por debajo del 75% de la media comunitaria favoreciendo la reconversión económica impulsar el desarrollo de los recursos humanos.



*Evolución geográfica península

-

Era primaria

600-225 millones de años tuvo lugar en la orogénesis herciniana, materiales silíceos, oeste elevaciones del Macizo Hespérico, noreste macizos de Aquitania y del Ebro, sureste macizo Bético-rifeño, todos estos fueron arrasados por la erosión en la era primaria y convertidos en zócalós. -

Era secundaria

225-68 millones de años periodo q predomina la erosión y la sedimentación, fosas marinas situadas en la zona pirenaica y bética y se depositaron grandes espesores de sedimentos.

-

Era terciaria

68-1,7 millones de años tiene lugar en la orogénesis alpina y grandes cambios en el relv peninsular. Levantamientos en las cordilleras alpinas fosas pirenaicas y Béticas entre los macizos antiguos y surgieron los Pirineos entre los macizos de aquitania, hespérico y el Ebro. -
Formaciones de las depresiones prealpinas nueva cordillera depresión del Ebro paralela a los Pirineos y la del Guadalquivir. -

La meseta se vio afectada por la orogénesis alpina

pasa inclinarse hacia el oeste, se formaron los rebordes montañosos orientales y meridionales, el zócalo de la meseta se fractura bloques levantados y bloques hundidos y actividad volcánica. *

Era cuaternaria

1,7 millones años hasta la actualidad. El glaciarismo cordillera más alta Pirineos y la Cordillera Cantábrica Sistema Ibérico y Sierra Nevada origina,glaciares de circo: la mayoría en la península, hielo y el deshielo rompen las rocas, hielo en la cabecera de los circo.

Glaciares de Valle

Ríos de hielo se forma cuando el hielo acumulado en el circo se desparrama valle abajo.al fundirse el hielo se convierte en lagos de la península de los Pirineos cubiertos por unas potentes capa de hielo. Terrazas fluviales franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río su origen se debe a las alteraciones climáticas del Cuaternario. Caudal del río es escaso por su fuerza erosiva disminuye y deposita aluviones o materiales en su cauce en los periodos por las yales el caudal del río mente al elevarse la temperatura y fundirse el hielo. *

Carácterísticas ríos Navarra

: territorio navarro se divide en dos vertientes mediterránea y Cantábrica, corresponde al 90% a la cuenca del Ebro. Estructura de los ríos en cuanto a la longitud y tamaño es jerárquica, río principal de Aragón y su 1p afluente el Arga, 2s Ega y bidasoa, 3c grupo ríos q nacen en los Pirineos y prepirineos. Abundan los valles encajados y desfiladeros muchos de ellos aprovechables para construir presas. Caudalosidad absoluta es abundante el caudal relativo. Irregularidad es distinta según los tramos.


*factores del régimen fluvial

El clima las precipitaciones determinan el caudal y provienen de las lluvias.

Tipos de precipitaciones en españa

Húmeda clima oceánico con caudal abundante y regular. Seca clima mediterráneo con ríos menos caudalosos y de caudal más irregular. Árida sureste peninsular caudal muy pobre y con gran estiajes. -
las temperaturas determinan la pérdida de caudal son máximas en el interior y en el sureste peninsular. -relieve capacidad erosiva, su régimen: disposición en la organización la península se inclina hacia el oeste y determina la red fluvial actual, excepto el Ebro q discurre hacia el Atlántico. Capacidad erosiva en los ríos su velocidad y el volumen de sus crecidas, Cuando más inclinada mayor velocidad y capacidad erosiva, Régimen hidrográfico y obras hidráulicas. -
vegetación retiene el agua favorece la humedad del suelo y del subsuelo dificultad de erosión regiones más densamente cubiertas y una mayor disponibilidad hídrica.Agua de Arroyo fluye con mayor rapidez erosionando y destruyendo el suelo con mayor agresividad. *

Cuenca y vertientes hidrográficas

 -
cuenca fluvial territorio q drena sus aguas naturales en un río principal q las conduce hasta el mar. -
vertiente hidrográfica conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la Península hay gran disimetría entre las vertientes atlántica y Cantábrica. -
ríos de la vertiente cantábrica son cortos nacen en montañas cercanas a la costa, gran fuerza erosiva y un gran desnivel entre su nacimiento y su desembocadura. Los ríos cantábricos son caudalosos y de régimen bastante regular,sé cómo se construyen pantanos para la producción hidroeléctrica. -

Grandes cuencas atlánticas

El Duero: mayor cuenca de la península es simétrica, nace en los Picos de Urbión pasa por Soria, Tordesillas y Zamora. Su régimen es pluvio-nival, desemboca en Oporto. -

El Tajo

Más largo de la península nace en Sierra de Albarracín, pasa por Aranjuez Toledo y desemboca en Lisboa su principal afluente Manzanares, tiene grandes embalses. -

El Guadiana

Poco caudaloso, Escalza altitud montañosa con régimen pluvial. Afloramiento de agua subterránea en los Ojos del Guadiana transcurre por el Parque Nacional Tablas de Daimiel coma pasa por Mérida y Badajoz y sirve de frontera con Portugal. -

El Guadalquivir

Nace en Sierra de Cazorla, pasa por Córdoba y Sevilla y desemboca en Sanlúcar, su principal afluente el Genil, régimen pluvial, nace en Sierra Nevada.


*

Vertiente mediterránea

Ríos más irregulares de la península con escasa lluvia, los ríos son cortos y poco caudalosos con grandes desniveles, fuertes estiajes en verano con cauces q están secos gran parte del año. Fenómenos catastróficos de la gota fría,precipitaciones abundantes en poco tiempo sin vegetación q pueda frenar la escorrentía produce crecidas catastróficas. -Principales ríos catalanes son el Ter y el Llobregat, atraviesa la cordillera costero-catalana. -ríos levantinos destacan por su cauces, el Turia pasa por Valencia, río Júcar más importante con su cabecera en los Montes Universales en el Sistema Ibérico, el Segura nace en la cordillera Bética y pasa por Murcia. -ríos almerienses mayoría Ramblas vertiente mediterránea. Destacan el Almanzora y el Andarax.

*La cuenca del Ebro

El río más caudaloso de España segundo más largo (910km), primero el Tajo dirección noroeste sureste desde los Pirineos de Europa hasta el Mediterráneo el Ebro atraviesa comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, la Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña, la Cuenca hidrográfica del Ebro abarca territorios del país Vasco. El Ebro nace en fontibre, el pico de los tres mares pasa por Reinosa, Logroño, Calahorra, Tudela, Aragón, en sus desembocaduras se forma un delta. La cuenca hidrográfica más extensa después del Duero de limitada al norte por la cornisa cantábrica y los Pirineos al oeste y sur por el sistema Ibérico su origen geológico era terciario cuando se dejaron las cordilleras alpinas y se produjo el hundimiento del valle del Ebro y el Guadalquivir sus materiales son marinos y continentales, gruesos en los bordes, y más finos en los centros. La forma del relieve es torreones rocosos con los de riglos y en el centro de la depresión se forman mesas o planas sobre materiales blandos y áridos. Régimen fluvial del Ebro es un río caudaloso pero de carácter irregular en verano fuertes estiajes en el invierno su régimen es pluvio-nival. Se producen crecidas por el deshielo de los afluentes pirenaicos el 6 gr el Simca Noguera-pallaresa. Fuentes por izquierda: Saboyá, arga, aragón, EGA. Por la derecha: Oca, cidacos, jalón, Huerva, Martín, guadalope, matarraña.

*Recursos hidrográficos de Navarra


Carácterísticas ríos Nv

Territorio navarro se divide en dos vertientes mediterránea y Cantábrica, corresponde al 90% a la cuenca del Ebro. Estructura de los ríos en cuanto a la longitud y tamaño es jerárquica, río principal de Aragón y su 1p afluente el Arga, 2s Ega y bidasoa, 3c grupo 

ríos q nacen en los Pirineos y prepirineos. Abundan los valles encajados y desfiladeros muchos de ellos aprovechables para construir presas. Caudalosidad absoluta es abundante el caudal relativo. Irregularidad es distinta según los tramos.

 -
vertientes y cuencas ríos navarros vierten el Mediterráneo a través del Ebro y al Cantábrico, vertiente mediterránea, el Aragón y el EGA vertiente cantábrica en Bidasoa.
+Río de vertiente mediterránea
: río Ebro dirección noroeste-sureste, límite entre Navarra y La Rioja. Afluentes más importantes por la margen izquierda
. -

El Aragón

: el más pirenaico de los ríos navarros gran parte de su caudal procede de las Nieves. Pasa por Sangüesa. Entre Navarra y Zaragoza esta Yesa. Afluentes principales Irati, eska, Arga y el cidacos. -

El EGA

El más pequeño de los tres grandes afluentes del Ebro pasa por Estella y Lerín afluente principal Urederra. -afluentes del Ebro por margen derecho:

Odrón y Linares

Alhama pasa por Fitero, queiles nace en Soria desemboca en Tudela. +Ríos de la vertiente cantábrica:
El Bidasoa pasa por Elizondo, en su recorrido más de 20 mini central hidroeléctricas. El Urumea desemboca y abastece de agua a San Sebastián. Araxes y el Leizaran.

Entradas relacionadas: