Ríos e Inundaciones: Perfil, Riesgos, Causas y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Perfil de un Río

La proyección de la altura de todos los puntos del cauce del río en función de la distancia da una curva que se conoce como perfil longitudinal del río, y cuyo extremo más bajo se llama nivel base. A medida que el agua fluye por gravedad, encuentra resistencia a causa del rozamiento con los márgenes y con el lecho del cauce. El río tiende a aproximarse al nivel base alcanzando el llamado perfil de equilibrio, que es el perfil ideal para que el río profundice lo máximo y tenga la energía suficiente para vencer el rozamiento.

Riesgo de Crecida e Inundaciones

Para identificar y cuantificar el riesgo de crecida es necesario elaborar mapas de riesgo, para lo cual es necesario conocer varios parámetros:

  • Velocidad de la corriente
  • Caudal del río: Depende de la estación del año y de la infiltración. Q = A x V
  • Hidrograma: Es una representación gráfica de las variaciones de agua de un río. Un hidrograma anual refleja los cambios estacionales en los ríos. Los valores máximos se dan entre verano y primavera, procedente de la fusión de la nieve, lluvias... En invierno el agua se congela y no se produce incremento de agua, salvo agua procedente de agua subterránea. Este flujo se denomina flujo basal.

¿Qué es una Inundación?

Se produce cuando el agua cubre un terreno que habitualmente no está sumergido. En el caso de los ríos se trata de avenidas.

Las inundaciones son las catástrofes que más víctimas ocasionan en nuestro país. Se calcula que en el SXX murieron por esta causa unos 3.2 millones de personas. El informe general sobre las inundaciones en España recoge 1400 puntos conflictivos con cierto riesgo de inundación. Las regiones más afectadas son: Cornisa Cantábrica, País Vasco, Grandes ríos peninsulares como el Ebro, Guadalquivir, Tajo, Guadiana, etc.

Causas de las Inundaciones

Causas Naturales

  • Condiciones meteorológicas: La gota fría: Lluvias torrenciales que conllevan a índices muy altos en pocas horas. Se produce en el Mediterráneo español en otoño.
  • Deshielo: La fusión rápida de la nieve, brusco aumento de tª puede provocar inundación.
  • Inundaciones costeras: Se producen por la inesperada subida del nivel del mar.
  • Otras causas naturales: Roturas de diques, como las morrenas.

Causas Antrópicas

  • Deforestación y prácticas agrícolas inadecuadas
  • Construcción de obras públicas
  • Ocupación de zonas de riesgo
  • Rotura de presas
  • Escombreras y residuos de la minería.

Consecuencias de las Inundaciones

  • Efectos geológicos: Las inundaciones modifican la configuración del relieve del río y su geometría.
  • Pérdida de vidas humanas
  • Pérdidas económicas: Daños en la agricultura, Pérdidas en el sector industrial, deterioro en las vías de comunicación, etc.

Predicción de Inundaciones

  • Volumen de escorrentía superficial
  • Las descargas máximas
  • Altura de la inundación, y extensión del área inundada
  • Cálculo de la velocidad del agua
  • Conocimiento de las inundaciones anteriores

Prevención de Inundaciones

Medidas Estructurales

  • Construcción de embalses de laminación
  • Construcción de diques paralelos al cauce del río
  • Corrección y la regulación de cauces

Medidas No Estructurales

  • Reforestación y estabilización de laderas
  • Ordenación del territorio
  • Planes de emergencia de protección civil

Entradas relacionadas: