Los Ríos Españoles: Factores y Vertientes Hidrográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Los Ríos Españoles
2.1. Factores que influyen en los ríos peninsulares
- Las precipitaciones determinan el caudal absoluto y el régimen de los ríos.
- Caudal absoluto: es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto determinado.
- Régimen fluvial: está relacionado con las variaciones estacionales de su caudal. Estas variaciones dependen de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival.
Los tipos de régimen fluvial son:
- Nival: son característicos de ríos que nacen en la alta montaña. Sus caudales máximos se dan a finales de la primavera o inicio del verano, provocados por el deshielo; sus aguas bajas, sin embargo, se dan en invierno.
- Pluvial: depende de las precipitaciones, por lo tanto, influyen las características pluviométricas de cada zona climática.
- Mixto o complejo: distinguimos el nivo-pluvial (si predomina el nival sobre el pluvial) o pluvio-nival (si predomina el pluvial sobre el nival).
- El relieve y la topografía determinan la organización de las cuencas y de las vertientes hidrográficas, la pendiente y la erosión del suelo y la facilidad para llevar a cabo en ella obras hidráulicas.
- Cuenca hidrográfica: es la superficie cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se hallan separadas entre sí por divisorias de agua, que coinciden con un cambio de pendiente. Ej.: Los Montes de Toledo constituyen la divisoria de agua entre el Tajo y el Guadiana.
- Vertiente hidrográfica: es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. La característica más importante es la gran disimetría entre las vertientes cantábrica y atlántica frente a la mediterránea, debido al basculamiento de la meseta hacia el oeste.
2.2. Las vertientes hidrográficas peninsulares
a. Vertiente Cantábrica
- Son ríos cortos que nacen en montañas cercanas a la costa.
- Poseen una gran capacidad erosiva.
- Son caudalosos, numerosos y de régimen general.
- Es una zona apta para el aprovechamiento hidroeléctrico.
b. Vertiente Atlántica
- Son ríos largos porque nacen cerca del Mediterráneo y desembocan en el Atlántico.
- La mayor parte de su recorrido lo hacen por llanuras.
- Son de régimen irregular que presentan estiajes (cuando el río pierde caudal) en verano, especialmente en la zona centro y sur.
c. Vertiente Mediterránea
- Son ríos cortos, excepto el río Ebro, ya que nacen en montañas próximas al mar.
- Son ríos abarrancados que erosionan las laderas deforestadas.
- Son ríos de régimen irregular, ya que en verano presentan importantes estiajes y en otoño pueden sufrir crecidas catastróficas (gota fría).
- Destacan los torrentes, cursos intermitentes provocados por la lluvia, y ramblas, cuando gran parte del año se encuentran secos.