Riñón Humano: Estructura, Función y Vascularización Esencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Riñón: Estructura y Funcionamiento Esencial
Los riñones, órganos vitales del sistema urinario, están situados en la región retroperitoneal. Su tamaño es aproximadamente el de un puño cerrado.
Áreas Principales del Riñón
El riñón se compone de tres áreas bien diferenciadas:
- Cortical: La capa más externa, de color claro y aproximadamente 1 cm de grosor.
- Médula: Ubicada en la parte central. En su interior se observan unas estructuras denominadas Pirámides de Malpighi, cuyas puntas se proyectan hacia el hilio renal. El hilio renal es la zona por donde entran y salen los vasos sanguíneos, y por donde salen los uréteres.
- Pelvis Renal: Una zona en forma de embudo donde se recoge la orina antes de su excreción.
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
La unidad microscópica funcional y estructural del riñón es la nefrona, el lugar donde se forma la orina. Cada riñón contiene aproximadamente 1,2 millones de nefronas.
Componentes de la Nefrona
Las nefronas son un sistema tubular complejo con varias regiones clave:
- Corpúsculo de Malpighi: Formado por un ovillo de vasos sanguíneos, el Glomérulo, y una envoltura en forma de copa a su alrededor, la Cápsula de Bowman (una doble capa epitelial). A través del endotelio de los capilares del glomérulo y la capa epitelial interna de la cápsula (conocida como membrana basal glomerular o MBG), se produce la filtración glomerular desde la sangre. En el interior de la Cápsula de Bowman se recolecta la orina primitiva. Esta orina primitiva es el resultado de la filtración de la sangre que pasa por el glomérulo. Posteriormente, se reabsorbe agua y se intercambian iones en los túbulos y el Asa de Henle, formando la orina final que excretamos. Diariamente, se forman cerca de 150 litros de orina primitiva y aproximadamente 1,5 litros de orina final.
- Túbulo Renal: Dentro de este, podemos diferenciar varios segmentos:
- Túbulo contorneado proximal (situado a continuación de la Cápsula de Bowman).
- Asa de Henle (desciende hasta la médula renal y se distingue en varias secciones: asa descendente, parte más delgada y curva, y asa ascendente).
- Túbulo contorneado distal.
- Túbulo colector.
Sistema Vascular Renal: Irrigación y Drenaje
El riñón posee un sistema arterial y venoso altamente especializado para su función.
Circulación Arterial del Riñón
A cada riñón llega una arteria renal, que procede directamente de la aorta abdominal. La arteria renal principal se subdivide en el hilio renal en varias ramas que irrigan cada parte del riñón. Cuando estas ramas penetran en el parénquima renal, reciben el nombre de arterias interlobulares. Una vez que alcanzan la unión corticomedular, se dividen en dos ramas que discurren a lo largo de la base de las Pirámides medulares, denominadas arterias arqueadas. A lo largo de su trayecto, estas originan varias arterias interlobulillares que ascienden a través de la cortical y se ramifican en múltiples arteriolas aferentes. Cada arteriola aferente está destinada a irrigar el ovillo capilar de un glomérulo.
Circulación Venosa del Riñón
Los capilares glomerulares se reúnen a su vez en un vaso único que abandona el glomérulo, la arteriola eferente. Esta arteriola se ramifica a continuación en múltiples capilares peritubulares, presentes tanto en la corteza como en la médula. El sistema venoso renal se origina en esta red de capilares peritubulares, formando vénulas que confluyen en venas de mayor tamaño (venas interlobulillares, venas arqueadas o venas interlobulares). Finalmente, estas venas drenan en la vena cava inferior a través de una o varias venas renales.