Riñón: Anatomía, Fisiología, Patologías y Protocolos de Urodiagnóstico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,19 KB
Riñón: Anatomía, Fisiología y Patologías
Anatomía Renal
Los componentes anatómicos clave incluyen:
- Glándula suprarrenal
- Venas renales
- Arterias renales
- Riñones
- Arteria aorta
- Vena cava inferior
- Uréteres
- Vejiga
- Uretra
Funciones del Riñón
- Filtrar la sangre para convertirla en orina.
- Secreción de hormonas.
- Homeostasis celular (equilibrio interno).
- Equilibrio ácido-base.
Proceso de Producción de Orina
- La sangre llega a la nefrona.
- Filtración en los capilares del glomérulo.
- Paso del líquido filtrado.
- Reabsorción de sustancias útiles.
- Secreción de sustancias de la sangre hacia el líquido filtrado.
Hormonas Renales Clave
Eritropoyetina, Renina, Vitamina D y Prostaglandinas.
Patologías Renales
Anormalidades del Desarrollo
- Hipoplasia renal
- Agenesia renal
- Quistes
Anormalidades Adquiridas
- Glomerulonefritis
- Nefrosis amiloide
Problemas Medulares
- Nefrosis
- Nefritis
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
Clasificación según la causa:
- Prerrenal
- Renal
- Postrenal
Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
Síndrome Nefrótico
Se caracteriza por la tríada de síntomas:
- Anasarca (edema generalizado)
- Hipoalbuminemia
- Proteinuria
Cambios Degenerativos
- Nefrosis Pigmentaria: Hemoglobinúrica y Mioglobinúrica.
- Hidronefrosis
- Fibrosis renal
- Infarto renal agudo (INRA)
- Necrosis tubular aguda
Glomerulopatías
- Glomerulonefritis Membranosa
- Glomerulonefritis Proliferativa
Amiloidosis
Consecuencias comunes:
- Síndrome nefrótico
- Enfermedades del tracto urinario bajo
Neoplasias
- Nefroblastomas (con posible metástasis pulmonar)
- Adenoma
- Carcinoma
- Enfermedad poliquística renal (PKD)
Protocolos de Urodiagnóstico
Toma de Muestras de Orina
Requisitos y Manejo
- Utilizar recipientes estériles.
- La mejor muestra es la primera de la mañana, ya que contiene la concentración máxima de todos los constituyentes y es la más estandarizada.
- No debe tardar más de 2 horas tras la recogida; si se tarda más, debe ser refrigerada entre 4 y 7 °C.
Conservantes Recomendados
- Formol al 40%
- Alcohol Metílico o Etílico al 95%
- Merthiolate
Métodos de Recogida de Orina
- Micción Espontánea
- Se realiza durante el curso de la micción del animal y se recoge a mitad de esta (muestra de chorro medio).
- Compresión de la Vejiga
- La compresión manual de la vejiga se usa para recoger orina, sin generar una presión excesiva.
- Cateterización
- Se rasura el pelo alrededor del prepucio o vulva, se limpia con gasas con yodo y se usan sondas estériles.
- Citocentesis
- Es el método más apropiado. Consiste en la inserción de una aguja en la vejiga, a través de la pared abdominal, para obtener una muestra no contaminada.
Transporte de Muestras
Refrigeración a 4 °C.
Pruebas de Laboratorio
El uroanálisis completo incluye el examen físico, químico y microscópico.
Examen Físico
- Color:
- Medianamente amarillo: Normal
- Incolora: Orina muy diluida
- Amarillo muy oscuro: Extremadamente concentrada
- Roja a rojo café: Hematuria, hemoglobinuria
- Verde: Bilirrubina
- Lechosa: Piuria (presencia de pus)
- Olor: Amoniacal.
- Transparencia: Debe ser clara a ligeramente turbia.
- Densidad: Indica la capacidad concentradora del riñón.
Examen Químico
pH Normal
Medido mediante tiras reactivas múltiples.
- Carnívoros: pH ácido (4.5-7.0).
- Porcinos: pH neutro (7.0).
- Herbívoro: pH alcalino (7.0-8.5).
Examen de Nitrógeno Ureico en la Sangre (BUN)
El nitrógeno ureico es lo que se forma cuando la proteína se descompone. Se requiere una muestra de sangre para el diagnóstico.
Examen de Creatinina
Creatinina en la Orina: Resultados normales (hombres: 14 a 26 mg/kg; mujeres: 11 a 20 mg/kg).
Examen de Depuración de la Creatinina (Tasa de Filtración Glomerular - TFG): Resultados anormales pueden generarse por dieta rica en carne, problemas renales, infección renal, pérdida de tejido muscular u obstrucción de las vías urinarias.
Evaluación Microscópica del Sedimento Urinario
Se evalúa la presencia de:
- Eritrocitos
- Cilindros celulares
- Cristales
- Hongos
- Parásitos