Rinconete y Cortadillo: Exploración de Personajes, Estructura y Lenguaje en la Novela Ejemplar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Comentario sobre la Presentación de Monipodio y el Examen a Rincón y Cortado

En cuanto a la presentación de Monipodio, el texto describe sobre todo su aspecto físico, detallando sus vestimentas, su edad aproximada y su fisonomía (el rostro y los pies).

Respecto al examen que Monipodio realiza a Rincón y a Cortado, cabe destacar su interés por lo que pensaban del ejército, la patria y la familia. Sus preguntas se centraron en su procedencia y habilidades, hasta que finalmente son reconocidos como «cofrades mayores» y admitidos en la cofradía.

Es relevante señalar que, en este fragmento, Rinconete y Cortadillo ceden su rol protagónico a Monipodio, quien acapara toda la atención.

Estructura del Fragmento Seleccionado

Se pueden distinguir tres partes:

  • Primera: La presentación y descripción de Monipodio.
  • Segunda: La presentación de Rincón y Cortado ante Monipodio y su posterior conversación.
  • Tercera: La admisión de Rincón y Cortado en la cofradía, adoptando los nombres de Rinconete y Cortadillo y el título de «cofrades mayores».

Función Estructural de los Nuevos Personajes

La entrada de nuevos personajes cumple una función de encadenamiento entre las tres partes. Cada nueva aparición facilita la transición entre las unidades narrativas, permitiendo una clara distinción entre ellas.

Marco Narrativo: Inicio y Conclusión del Fragmento

Tanto al inicio como al final del fragmento, los personajes se hallan en la casa de Monipodio, inmersos en una conversación con él. Al principio, el foco se centra en la descripción de Monipodio, mientras que al final, el tema principal es la admisión de Rincón y Cortado en la cofradía, adoptando los nombres de Rinconete y Cortadillo, respectivamente.

Actitud y Función del Narrador

El narrador exhibe una actitud marcadamente subjetiva y su función podría calificarse de representativa. Esto se evidencia en sus intervenciones al inicio y al final del fragmento, donde aclara aspectos como la ubicación de los personajes, la descripción de Monipodio y, finalmente, el reconocimiento de Rinconete y Cortadillo como «cofrades mayores».

Descripción Inicial de Monipodio

La descripción comienza con un enfoque subjetivo de Monipodio, aproximando su edad. Después, se observa un plano general que describe su forma física (altura, piel, apariencia). A continuación, se transita a un plano descriptivo que recorre su figura desde los pies, pasando por el tronco, hasta llegar al sombrero. De este modo, la descripción de Monipodio se caracteriza por un movimiento ascendente y descendente, alternando entre diferentes partes de su cuerpo.

Recursos Estilísticos Relevantes

Se identifican diversas variedades de tiempos verbales y figuras literarias, tales como enumeraciones, aliteraciones y, como es característico en la obra, múltiples ironías.

Peculiaridades Lingüísticas Notables

Las peculiaridades más notables son las del habla germanesca, un argot utilizado principalmente por pícaros y delincuentes, que incluye términos relacionados con robos, engaños y trampas.

A continuación, se presentan algunos ejemplos:

  • Germanismos: documento (aviso o enseñanza), garbea (roba), guro (alguacil), zaragüelles (calzones), capelos (sombreros).
  • Vulgarismos: sor (señor), la guía (el guía), desamine (examine).

Entradas relacionadas: