Rincones de Juego para el Desarrollo Infantil: Actividades Lúdicas y Educativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
El Juego como Motor del Desarrollo Infantil: Propuestas para Rincones Educativos
Cuando los niños juegan, se expresan tal como son, adquieren determinadas habilidades personales, desarrollan su capacidad de relación con otras personas y dan sentido a aquello que aprenden de su entorno. El juego les produce placer y satisfacción, y su finalidad reside en sí mismo. Se implican de forma espontánea en aquellas situaciones, creando acciones diversas sin que exista presión por parte de la persona adulta. Ponen en práctica todas sus experiencias y avanzan en el proceso de autonomía.
Rincón de la Casita (2-6 años)
Este rincón tendrá una superficie de trabajo o banco donde se situará la cocinita y el lavavajillas. La cocina y el rincón de las muñecas pueden compartir espacio; en ese caso, el taller será más amplio y ofrecerá juegos variados para evitar los conflictos bastante frecuentes. La casita se completará con una mesa camilla y sillas.
Materiales:
- Utensilios de cocina
- Mesa
- Sillas
- Cubiertos
- Cuna
- Ropa
- Muñecas
- Armario
- Horno
- Nevera
- Fregadero
- Tendedero
- Lavadora
- Lavavajillas
Podrán jugar en él 3-4 niños a la vez.
Rincón de Coches o Garaje
Para esta actividad utilizaremos el espacio del rincón de construcciones y su zona de almacenaje. En él, además de juegos libres, pueden llevarse a cabo algunos juegos más dirigidos: distribución de coches en garajes del mismo color, por plantas, juegos con consignas (respetar las señales sencillas, circulación de los coches en una u otra carretera, recorrer un circuito predeterminado). Estas actividades están más relacionadas con el juego matemático y de construcción.
El número de niños que podrán ocuparlo será de 2-4.
Rincón de la Tienda (3/4-6 años)
Este rincón puede cambiar en función del entorno de los niños, de la estación del año o del centro de interés, pudiendo ser una mercería, una tienda de comestibles, una verdulería, una floristería, una librería, etc. Podrán asistir entre 2 y 4 niños.
Constará de un mostrador, cestas o carritos de compra y estantes con productos, papel de envolver, balanzas, cajas registradoras, etc. Al principio solo se intercambian productos y poco a poco se van introduciendo las monedas y cantidades. También al principio se jugará libremente y posteriormente se empezarán a introducir actividades más estructuradas. De esta forma, se experimentarán intuitivamente las operaciones matemáticas básicas de la suma y la resta, así como conceptos de cantidad, orden y clasificación.
Rincón de la Casa de la Salud
Constará de una colchoneta donde se tumbará el paciente, una mesa y dos sillas para el médico y el paciente, y una sala de espera con varias sillas. El médico tendrá “El libro del médico” donde registrará el nombre del paciente y su dolencia (si le duele la tripa, la cabeza, etc.), así como la prescripción (pastillas, pinchazo, supositorio), realizando de esta forma escritura espontánea. Examinará al paciente con el fonendoscopio y después extenderá la receta, pudiendo administrarle él mismo el remedio (por ejemplo, un pinchazo).
Materiales:
- Colchoneta
- Fonendoscopio
- Algodón
- Recetas
- Cajas de medicamentos
- Suero fisiológico
Podrán jugar en él 4-5 niños, turnándose el papel de médico.