Riesgos Tectónicos y Vulnerabilidad Social en América: Sismos y Volcanes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,29 KB
El continente americano y las Antillas son áreas de riesgo ambiental tectónico para las sociedades que viven en ellas. Las sociedades que habitan el oeste de América del Sur se ven sometidas a sismos periódicos de importante magnitud en la escala de Richter, debido a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Un ejemplo de ello es el terremoto de Pisco, Perú, que se produjo en el año 2007 y alcanzó una magnitud de 7.9 en la escala de Richter. Otra área donde se producen terremotos de gran intensidad es en el estado de California, EE. UU. La causa aquí es el desplazamiento lateral de las placas sobre la falla transformante de San Andrés.
Hacia el sur de esta falla, los riesgos sísmicos continúan extendiéndose por todo el espacio mexicano y Centroamérica, tanto ístmico como insular, debido a la presencia de bordes convergentes. En este último sector, la actividad volcánica es intensa, con presencia de volcanes como el Paricutín en México (que es el volcán más nuevo del espacio americano) y el Soufrière Hills, que permaneció en erupción durante tres años consecutivos, hasta que en 1997 sepultó la capital de la isla Montserrat y afectó la parte sur de la misma. Este volcán aún continúa en erupción moderada, lo que ha obligado a la población a emigrar a islas próximas o a refugiarse en el norte de la isla.
Las consecuencias para las sociedades afectadas por estos fenómenos varían de acuerdo a la intensidad de los mismos y al nivel de desarrollo que presenta cada una de ellas. Aquellas con mayores niveles de desarrollo instrumentan políticas de gestión de riesgos y de prevención, lo que minimiza las consecuencias catastróficas. Las construcciones antisísmicas son un ejemplo de ello, ya que en general evitan los derrumbes. En las sociedades con menores niveles de desarrollo, las consecuencias suelen ser catastróficas debido al derrumbe de edificios, el corte de rutas, la suspensión de los servicios (energía eléctrica y agua potable) y la insuficiencia de infraestructura para atender y albergar a los damnificados. La insuficiencia de recursos también se refleja en la lentitud con la que se llevan a cabo las obras de reconstrucción de los espacios afectados.
TEXTO RESUMIDO-El accidente del espacio americano y las Antillas son aéreas de riesgo ambiental tectonico para las sociedades que viven en ellos,las sociedades que viven en el W de América del sur, se ven sometidas a sismos periódicos de importante magnitud en la escala de Richter,debido a la subduccion de la placa de nazca en la subdamerica. Las consecuencias para las sociedades afectadas por estos fenómenos,varían de acuerdo a la intensidad de los mismos y al nivel de desarrollo que presentan cada una de ellas. En las sociedades de menores niveles de desarrollo,las consecuencias suelen ser catastróficos debido al derrumbe de edificios,el corte de rutas y la suspencion de los servicios-energía eléctrica y agua potable-y la insuficiencia de infraestructura para atender y albergar damnificados la insuficiencia de recursos también refleja en la lentitud con la que se llevan a acabo obras de reconstrucción de los espacios afectados.

Principales Rasgos Geográficos de América
- Mesetas o macizos derivados de los viejos escudos del este (meseta brasileña, meseta del Matto Grosso, macizo de las Guayanas, meseta Laurentina);
- Gran cordón occidental (Montañas Rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes);
- Grandes llanuras centrales (llanura Chaco-Pampeana, llanura amazónica, gran llanura central de América del Norte).
- Valles, sierras y colinas se presentan como fenómenos más locales. Tal es el caso, por ejemplo, de la Sierra Nevada de los Estados Unidos, en los estados de California y Nevada.