Riesgos y Protección Esencial en el Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Riesgos en la Fase de Transporte

Los riesgos básicos que pueden presentarse durante la fase de transporte son:

  • Accidentes de tránsito.
  • Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
  • Atropellos, golpes y choques con vehículos.
  • Caídas de objetos desprendidos.
  • Caídas de objetos en manipulación.
  • Contactos con sustancias químicas.
  • Choques y golpes contra objetos móviles e inmóviles.
  • Incendios y explosiones.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Sobreesfuerzos.
  • Vibraciones.
  • Transporte de mercancías peligrosas que, por sus características, entrañan un riesgo inherente.

1.1 Daños Potenciales a la Mercancía

Una carga puede sufrir diversos tipos de daños durante su trayecto de transporte. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Daños mecánicos.
  • Daños por calentamiento.
  • Daños por contaminación.
  • Daños por mezcla de cargamento.
  • Daños por polvo.
  • Daños por humedad.
  • Daños por aplastamiento.
  • Daños por robo.
  • Daños por plagas.
  • Daños por incendio.

2. El Embalaje: Su Finalidad Esencial

La finalidad principal del embalaje es:

  • Proteger la mercancía contra los riesgos inherentes al transporte.
  • Facilitar la manipulación y la recepción eficiente de la mercancía.
  • Equilibrar el coste de la protección con la calidad y el valor de la mercancía.
  • Permitir la fácil identificación de la mercancía, el remitente y el destinatario, así como sus características esenciales, mediante un marcado y rotulación adecuados según normas internacionales.
  • Facilitar la inspección aduanera, agilizando la toma de muestras.
  • Disminuir los riesgos para las personas, evitando desplazamientos internos de la carga mediante materiales de calce y eliminando aristas vivas.

2.1 Criterios Clave para la Selección del Embalaje

Para la correcta selección del embalaje de las mercancías, se deben considerar los siguientes aspectos fundamentales:

  • Características físicas y químicas de la mercancía (estado físico, peligrosidad, etc.).
  • Materiales de envase y embalaje disponibles, y su compatibilidad con la mercancía.
  • Medios de transporte que serán utilizados.
  • Duración estimada del transporte.
  • Necesidad de almacenamientos intermedios y en destino.
  • Controles aduaneros aplicables.
  • Disposiciones legales y normativas vigentes.
  • Coeficiente de estiba (relación peso-volumen).

De estos criterios, destacamos que las características intrínsecas de la mercancía son el factor principal para elegir el embalaje en los siguientes casos específicos:

  • Los alimentos manufacturados y los productos agrícolas deben protegerse de daños durante el transporte.
  • Los muebles, electrodomésticos y determinadas máquinas requieren un proceso de embalaje especializado.
  • Artículos como juguetes, piezas de artesanía, cerámica y otros objetos delicados necesitan una envoltura que separe los objetos entre sí para evitar roturas.
  • Los productos químicos, tóxicos o peligrosos exigen embalajes con especificaciones de seguridad muy rigurosas.

Entradas relacionadas: