Riesgos Naturales en España: Impacto de la Sequía y las Inundaciones Torrenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
Los Desastres Naturales en España: Sequía y Precipitaciones Torrenciales
Se conoce como desastre natural todo fenómeno extremo del medio físico de carácter imprevisible. Ese carácter fortuito es lo que lo convierte en riesgo para la sociedad. Dos fenómenos tienen especial relevancia en nuestro país: la sequía y las precipitaciones torrenciales.
Algunas áreas de la península se ven afectadas periódicamente por terremotos, originados por el choque entre las placas euroasiática y africana.
La Sequía: Un Fenómeno Cotidiano
El déficit de recursos hídricos es uno de los principales factores de degradación del medio ambiente en nuestro país.
Definición y Diferenciación
La sequía se puede definir como un déficit hídrico inusual. Sin embargo, conviene diferenciar entre sequía y aridez:
- La aridez alude a condiciones permanentes y habituales de escasez de agua.
- La sequía alude a un déficit hídrico coyuntural y anómalo, que puede darse en cualquier tipo de climas, incluso el oceánico.
Impacto Socioeconómico y Ambiental de la Sequía Prolongada
Esta anomalía climática, si es prolongada, impide en mayor o menor grado el desarrollo de la vida y las actividades económicas de la población, que puede verse afectada por restricciones en el consumo de agua y problemas de salud. El uso desmedido y sin control de los recursos hídricos provoca un grave impacto ambiental, que se manifiesta, entre otros, en:
- Reducción del caudal de los ríos: Esto provoca una modificación y alteración de sus caudales con graves problemas de contaminación y desecación que afecta a marismas, bahías y estuarios.
- Pérdida de biodiversidad: Por la desaparición de la fauna y de la flora, lo que, en consecuencia, contribuye al avance de la desertización.
- Sobreexplotación de las aguas subterráneas: La explotación de los acuíferos de forma irracional origina salinización (concentración de sales) o desecación de lagunas.
Riesgo Potencial de Sequía en España
El riesgo potencial de sequía en España es alto debido al alto grado de fluctuación entre las precipitaciones registradas de unos años a otros.
El índice de irregularidad interanual es más acusado en las fachadas mediterránea y sur; los valores máximos se alcanzan en Almería. El riesgo es aún más alto en aquellos lugares que presentan precipitaciones más escasas.
Las Precipitaciones Torrenciales
Se consideran precipitaciones torrenciales aquellas capaces de producir corrientes de agua rápidas, violentas y no duraderas.
Causas y Consecuencias
Entre las diversas situaciones causantes de precipitaciones torrenciales, la más conocida es la gota fría (o DANA), pero también algunas borrascas frías y frentes fríos del oeste son capaces de desencadenar chubascos de elevada intensidad.
Estos fuertes aguaceros ocasionan grandes crecidas y avenidas fluviales que, a veces, provocan inundaciones catastróficas. Por ejemplo, los ríos Turia, Júcar y Segura han conocido riadas desastrosas porque los llanos de inundación de estos ríos de la vertiente mediterránea suelen ser espacios densamente poblados.