Riesgos Laborales y Salud Ocupacional: Agentes Físicos, Químicos y Biológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Riesgos del Ruido en el Entorno Laboral
El ruido es uno de los riesgos más extendidos en el ambiente laboral. Puede producir molestias y efectos negativos en la salud de las personas trabajadoras. Entre sus principales efectos se encuentran:
- Reducción de la capacidad auditiva (sordera o hipoacusia laboral).
- Alteración de los sistemas respiratorio y cardiovascular.
- Trastornos digestivos y del sueño.
- Aumento del riesgo de sufrir accidentes laborales (al disminuir el grado de atención y el tiempo de reacción).
Medidas de Prevención del Riesgo Químico en la Empresa
La empresa debe eliminar o reducir al mínimo el riesgo que supone para la seguridad y la salud de las personas trabajadoras la exposición a los agentes químicos peligrosos.
Medidas de Prevención del Riesgo Biológico: Foco, Medio y Receptor
Para la prevención del riesgo biológico, se adoptan medidas específicas en tres niveles:
- Sobre el Foco o Reservorio: Se trata de limitar la proliferación de agentes biológicos o su crecimiento en el origen.
- Sobre el Medio: Buscan evitar la dispersión y transmisión de los agentes biológicos en el ambiente.
- Sobre el Receptor: Actúan directamente sobre la persona expuesta para evitar el contacto o reducir la gravedad de los daños.
Vías de Penetración de Agentes Biológicos en el Organismo
Los agentes biológicos pueden ingresar al cuerpo humano a través de diversas vías:
- Vía Respiratoria: Por la inhalación de bioaerosoles.
- Vía Digestiva: A través de la ingesta de alimentos o agua contaminados.
- Vía Dérmica: Mediante el contacto de la piel o mucosas con contaminantes.
- Vía Parenteral: Por la inoculación directa en las capas profundas de la piel, generalmente a través de heridas o punciones.
Vibraciones Mecánicas: Concepto y Clasificación
Una vibración mecánica es todo movimiento oscilatorio transmitido al cuerpo humano por un elemento sólido, capaz de producir molestias o daños cuando una parte de la energía generada por dicha vibración es absorbida por el cuerpo humano.
Tipos de Vibraciones Mecánicas
Se clasifican principalmente en dos modos de transmisión:
- Vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo: Se transmiten a través de las manos y brazos en tareas que implican agarre y sujeción de herramientas o equipos.
- Vibraciones transmitidas al cuerpo entero: Se transmiten a todo el cuerpo (ya sea en posición sentada o de pie) a través de los asientos y plataformas de vehículos o máquinas.
Principales Daños por Exposición a Agentes Biológicos
La exposición a agentes biológicos puede originar diversos tipos de daños a la salud:
- Infecciones: Como tuberculosis, hepatitis C, carbunco, rabia, tiña, micosis, entre otras.
- Alergias: Manifestaciones como rinitis, asma y la neumonía del granjero.
- Efectos Tóxicos: Por ejemplo, el tétanos.
- Cáncer: Como el cáncer de hígado asociado a la hepatitis B.
Actividades Laborales con Riesgo Biológico
Las actividades laborales con un riesgo biológico significativo incluyen:
- Trabajo en laboratorios.
- Personal sanitario.
- Actividades de agricultura y ganadería.
- Profesionales veterinarios.
- Servicios de saneamiento público.
- Industrias cárnicas.
Vías de Penetración de Agentes Químicos
Los agentes químicos pueden ingresar al organismo a través de las siguientes vías:
- Respiratoria.
- Dérmica.
- Digestiva.
- Parenteral.
Agentes Físicos en el Entorno Laboral: Definición y Tipos
Los agentes físicos son manifestaciones de distinto tipo de energía capaces de afectar a la salud y la seguridad de las personas durante su trabajo, causando daños en forma de enfermedades profesionales.
Clasificación de los Agentes Físicos
Se clasifican principalmente según el tipo de energía:
- Energía Mecánica: Incluye el ruido y las vibraciones mecánicas.
- Energía Térmica: Relacionada con el ambiente térmico (calor o frío).
- Energía Electromagnética: Comprende las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Modos de Exposición a Vibraciones Mecánicas
La exposición a vibraciones mecánicas se presenta principalmente de dos maneras:
- Vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo: Se producen cuando las vibraciones se transmiten a través de las manos y brazos, comúnmente en tareas que requieren el agarre y la sujeción de herramientas o maquinaria.
- Vibraciones transmitidas al cuerpo entero: Ocurren cuando las vibraciones se transmiten a todo el cuerpo, ya sea en posición sentada o de pie, a través de los asientos y plataformas de vehículos o máquinas.