Riesgos Laborales: Iluminación, Agentes Químicos, Biológicos y Carga Mental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Dependiendo del tipo de trabajo, se aconseja la luz general, localizada o ambas:
- General: La luz se reparte uniformemente sobre toda la superficie de trabajo.
- Localizada: La luz se dirige sobre una zona concentrada.
Iluminación de emergencia
Todos los lugares de trabajo estarán iluminados adecuadamente, con luces de emergencia que garanticen una iluminación de 1 lux durante 1 hora.
Agentes químicos peligrosos
VLA: son unos índices o referentes que indican los niveles máximos de concentración de un contaminante para que este no resulte dañino para la salud humana.
Efectos dañinos de los agentes biológicos
- Producen enfermedades clasificadas, la mayoría, como profesionales: tuberculosis, tétanos, hepatitis, alergias…
- Se pueden transmitir a través del agua, el aire, los animales, materias primas, sangre, orina, saliva, conductos del sistema de refrigeración y otros medios.
- Los trabajadores más afectados son los que trabajan en el sector sanitario, en laboratorios, alimentación, limpieza y en contacto con animales.
Medidas frente a los agentes químicos y biológicos
- Sustituir el agente peligroso por otro nada o menos peligroso.
- Aislar el foco contaminante.
- Instalar sistemas de ventilación o extracción localizada del contaminante.
- Instalar sistemas de detección y alarma que avisen cuando se superen los valores límite.
- Utilizar equipos de protección individual: mascarillas, guantes, gafas…
- Tomar medidas higiénicas adecuadas como no comer ni beber en el trabajo, aseo personal adecuado, etc.
- Vigilar la salud de los trabajadores mediante revisiones médicas.
- Reducir el número de trabajadores expuestos y la duración y la intensidad de la exposición.
Vías de entrada al cuerpo humano de los agentes químicos y biológicos
- Respiratoria: a través de las vías respiratorias (nariz).
- Digestiva: a través de la boca (por comer o beber en el trabajo).
- Dérmica o cutánea: a través de la piel.
- Parenteral: el agente llega directamente a la sangre, por ejemplo, a través de heridas o llagas.
Carga mental
Puede ser excesiva y producir también daños en la salud del trabajador, como estrés, depresión, burnout o síndrome del quemado, ansiedad, dolores de cabeza, insomnio, trastornos psicosomáticos o accidentes de trabajo.
Estrés
Se produce cuando una persona percibe de una manera agobiante que le piden más de lo que puede ofrecer. Esto provoca una tensión tan fuerte que puede ocasionar trastornos físicos y psicológicos.
Depresión
Síndrome caracterizado por una tristeza profunda en la que suelen coincidir una inhibición mental (disminución de las capacidades de atención, memoria, etc.) y una inhibición motora (inexpresión, insomnio, etc.)
Burnout
Respuesta al estrés laboral crónico, integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional (falta de realización personal). Ocurre con frecuencia con profesionales que trabajan en contacto directo con los usuarios de las empresas.