Riesgos Laborales: Identificación Exhaustiva y Estrategias de Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
Organismos Estatales Relevantes en Seguridad Laboral
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
Comprendiendo los Riesgos Laborales: Identificación y Prevención
Condiciones Laborales y Factores de Riesgo
Condiciones laborales: Incluyen los locales, maquinarias, agentes físicos y procedimientos de trabajo.
Factores de riesgo laboral: Son aquellos elementos o situaciones derivados de las condiciones de seguridad que pueden causar daño.
Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad
Riesgos en los Lugares de Trabajo
Incluyen caídas y choques. Para prevenirlos, es crucial almacenar correctamente los materiales y utilizar calzado adecuado.
Riesgos en los Equipos de Trabajo
Comprenden choques y caídas ocasionados por máquinas fijas, móviles y de elevación, así como por herramientas manuales y mecánicas. Para evitarlos, se deben seguir las instrucciones del fabricante y utilizar los equipos de protección individual (EPIs) correspondientes.
Riesgos de Instalaciones Eléctricas
Pueden producirse por contacto directo o indirecto, generando un riesgo significativo para las instalaciones, los equipos y los trabajadores. Los factores que intervienen son la intensidad, el voltaje y la resistencia.
Riesgo de Incendio
- Factores desencadenantes: Calor, comburente (generalmente oxígeno), energía de activación y reacción en cadena.
- Tipos de combustibles: Sólidos (madera, papel), líquidos (gasolina, disolventes).
- Riesgos producidos durante un incendio: Generación de vapores tóxicos, quemaduras, pánico y colapso estructural.
- Métodos de extinción: Sofocación (eliminar oxígeno), enfriamiento (reducir temperatura), eliminación del combustible, inhibición de la reacción en cadena, dilución, etc.
- Medidas preventivas: Mantener el orden y la limpieza, no fumar en zonas prohibidas, alejar los combustibles de fuentes de ignición, realizar mantenimiento de instalaciones eléctricas y equipos.
Riesgos Derivados de las Condiciones Medioambientales
Riesgos Físicos
- Iluminación: Debe ser adecuada al tipo de tarea, según lo establece la normativa vigente. Una iluminación deficiente o excesiva puede causar fatiga visual y accidentes.
- Vibraciones: Producidas por maquinaria y herramientas, pueden afectar a diferentes partes del cuerpo.
- Ruido: La exposición a niveles de ruido excesivos es perjudicial. La normativa establece límites específicos; por ejemplo, la exposición continuada a más de 80-85 decibelios (dBA) y picos de sonido superiores a 135-140 decibelios (dBC) se consideran de riesgo.
- Temperatura: Tanto el calor excesivo (estrés térmico por calor) como el frío extremo (estrés térmico por frío) pueden afectar la salud y el rendimiento.
- Radiaciones:
- Ionizantes: Rayos X, gamma. Requieren medidas de protección estrictas.
- No ionizantes: Ultravioleta, infrarroja, microondas, radiofrecuencias.
Riesgos Químicos
Originados por la presencia o manipulación de agentes químicos peligrosos.
- Tipos de agentes y efectos: Irritantes, asfixiantes, corrosivos, narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos, tóxicos para la reproducción, etc.
- Vías de entrada al organismo: Respiratoria (inhalación), digestiva (ingestión), dérmica (a través de la piel) y parenteral (a través de heridas, pinchazos).
- Prevención: Uso adecuado de agentes químicos, sustitución por otros menos peligrosos si es posible, ventilación, reducción al mínimo de la cantidad de estos agentes y del número de trabajadores expuestos, formación e información.
Riesgos Biológicos
Exposición a microorganismos (virus, bacterias, hongos, parásitos) que pueden causar enfermedades.
- Tipos de agentes: Virus (gripe, hepatitis), bacterias (tuberculosis, tétanos), parásitos, hongos, etc.
- Vías de entrada al organismo: Parenteral (pinchazos, cortes), respiratoria (inhalación de aerosoles), digestiva (ingestión), ocular y dérmica.
- Prevención: Medidas higiénicas, vacunación (si aplica), uso de EPIs, desinfección y esterilización, gestión adecuada de residuos, reducción del número de operarios expuestos, formación e información específica, etc.
Riesgos Derivados de las Condiciones Ergonómicas
Relacionados con la adaptación del trabajo a las capacidades y limitaciones de la persona.
Carga Física
Esfuerzo físico requerido para realizar una tarea. Puede originar fatiga muscular (recuperable o crónica) y trastornos musculoesqueléticos. Los factores principales son el esfuerzo físico, la postura de trabajo y la manipulación manual de cargas.
Carga Mental
Nivel de actividad mental o esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo. Una combinación de alta exigencia de la tarea, mala organización, entorno físico inadecuado y condiciones laborales desfavorables puede llevar a la fatiga mental o, en casos crónicos, a la fatiga crónica.
Riesgos Derivados de las Condiciones Psicosociales
Interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo, y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por otro.
- Ambiente físico: Se refiere al lugar donde se trabaja y sus condiciones (espacio, ruido, temperatura, iluminación).
- Ambiente organizativo: Implica cómo se organiza el puesto de trabajo (autonomía, claridad de rol, comunicación, estilo de mando).
- Ambiente social: Describe la situación y calidad de las relaciones con los compañeros y superiores.
- Condiciones subjetivas: Hacen referencia a la situación personal y la percepción individual del trabajador.
- Insatisfacción laboral: Sentimiento negativo que surge cuando el trabajador percibe que da todo en el trabajo y siente que no es suficiente o valorado.
- Estrés laboral: Respuesta física y emocional a un desequilibrio percibido entre las demandas laborales (ej. cantidad de trabajo) y la capacidad del individuo para hacerles frente.
- Burnout (Síndrome de estar quemado): Estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por estrés crónico en el trabajo.
- Mobbing (Acoso laboral): Comportamiento abusivo (gestos, palabras, actitudes) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona en el trabajo.