Riesgos Laborales y Factores de Peligro: Conceptos Esenciales para la Seguridad Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Fundamentales en Seguridad y Salud Laboral

Comprender los términos clave es esencial para una gestión efectiva de la seguridad y salud en el entorno laboral.

Definiciones Clave

  • Riesgo Profesional: Probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño durante la realización de su trabajo o como consecuencia del mismo.
  • Daño Profesional: Enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Incluye:
    • Accidente de trabajo
    • Enfermedad profesional
    • Fatiga laboral
    • Insatisfacción laboral
    • Envejecimiento prematuro
  • Factores de Riesgo: Condiciones de trabajo que pueden resultar peligrosas para la salud del trabajador porque pueden alterar el equilibrio físico, mental y social de las personas. Son aquellos que se relacionan directamente con la actividad laboral.

Tipos de Factores de Riesgo Laboral

Estos factores se clasifican en diversas categorías:

  1. Condiciones de Seguridad

    Condiciones materiales que influyen sobre la accidentabilidad, como elementos móviles, cortantes, electrificados o combustibles.

  2. El Medio Ambiente Físico de Trabajo

    Se refiere al entorno laboral, especialmente a condiciones físicas como el ruido, la vibración, la iluminación, la temperatura, la humedad y la presión.

  3. Contaminantes Químicos y Biológicos

    Contaminantes que pueden estar presentes en el entorno laboral y afectar la salud.

  4. Las Cargas de Trabajo

    Exigencias que la tarea impone al trabajador, tales como esfuerzos físicos, manipulación de cargas, posturas de trabajo y el nivel de atención requerido.

  5. Organización del Trabajo

    Factores relacionados con la organización del trabajo, como la forma en que se fragmenta en tareas elementales y su reparto entre diferentes individuos.

Tareas Peligrosas Comunes Identificadas

Algunas de las tareas que conllevan un riesgo significativo incluyen:

  • Trabajo en altura
  • Trabajo con riesgo eléctrico
  • Trabajo con equipo de elevación de carga
  • Trabajo con vehículos automotores (ej. montacargas)
  • Circulación ferroviaria
  • Trabajo en espacios confinados (ej. cisternas, pozos)
  • Trabajo subterráneo
  • Excavaciones
  • Trabajo de demolición
  • Soldadura
  • Exposición a agentes peligrosos (químicos, biológicos, cancerígenos, tóxicos)

Factores de Riesgo Higiénicos

Posibilidad de que un trabajador sufra un daño con ocasión y como consecuencia de un trabajo, especialmente por la exposición a agentes del medio ambiente (físicos, químicos y biológicos).

Riesgos Físicos en el Entorno Laboral

Factores ambientales de naturaleza física que, al ser percibidos por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según su intensidad, tiempo de exposición y concentración.

  • a) Ruido

    Sonido no deseado o molesto capaz de causar daño a la salud.

  • b) Temperatura

    • Calor:
      • Externo: Temperaturas elevadas (ej. 45°C) pueden dañar los tejidos de la piel.
      • Interno: Incremento de la temperatura corporal.
    • Frío: Hipotermia, disminución de la sensibilidad táctil, afectación de la sensibilidad motora y cutánea, y pérdida de rendimiento cognitivo.
  • c) Radiación

    • No Ionizante: Parte del espectro electromagnético que no posee suficiente energía para ionizar la materia (ej. infrarroja, luz visible). Se presenta en entornos con temperaturas elevadas.
    • Ionizante: Energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (ej. rayos gamma o rayos X), capaz de ionizar la materia.
  • d) Vibración

    Los efectos adversos se manifiestan en la zona de contacto con la fuente y pueden incluir: traumatismos en la columna vertebral, dolor abdominal, problemas de equilibrio, dolor de cabeza y trastornos visuales.

Entradas relacionadas: