Riesgos Laborales por Exposición a Aerosoles, Polvos, Gases y Vapores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Aerosoles Sólidos: Polvos
Están constituidos por partículas generadas por rupturas mecánicas resultantes de operaciones como: perforación, trituración, voladuras, etc.
Tipos de Aerosoles
Fracción inspirable: Partículas que se inspiran por un conjunto de materias en suspensión, están en el aire que respira el trabajador.
Sílice libre cristalizada: Abunda en la tierra. Cuando es inhalada, se deposita en los pulmones, dando paso a una fibrosis pulmonar (silicosis).
Silicosis
Neumoconiosis causada por la inhalación de polvo de sílice, aguda o crónica. El agente más común es el cuarzo, presente en diversas minas.
Asbesto
Es grave por el uso que se le dio en el pasado. Se utiliza para describir varios silicatos. La inhalación prolongada puede producir fibrosis pulmonar, generando la asbestosis.
¿Qué es el Asbesto?
Sustancia natural, cristalizada y fibrosa, tiene sílice y oxígeno, se puede desmenuzar. Las más comunes son Crisolito (asbesto blanco), Crosidolita (asbesto azul) y Amosita (asbesto pardo).
Características del Asbesto
Se utilizó antiguamente por ser:
- Aislante del calor y ruido.
- Resistente a productos químicos.
- Resistente a la tensión.
Productos que Contienen Asbesto
- Construcción y vivienda: Planchas y tejas.
- Automotriz: Disco de freno.
- Textil: Guantes de cocina.
- Electrodomésticos.
Riesgos del Asbesto
Están en el ambiente y las fibras son inhaladas vía digestiva y respiratoria.
Enfermedades
Asbestosis y cáncer al pulmón.
Situación en Chile
Está prohibida la producción, la importación, distribución y venta, según el DS 656 MINSAL.
Medidas de Seguridad
- No deben ser aserrados, cortados, ni lijados para que no se liberen las fibras.
- Retirados en plásticos gruesos.
- Los plásticos no se deben vender, ni reutilizar.
- Está prohibido comer, beber y fumar.
- Personas autorizadas.
- Capacitación.
EPP (Elementos de Protección Personal)
- Máscara medio rostro.
- Filtro P100.
- Buzo con capucha.
- Zapatos de seguridad.
- Guantes.
- Casco DS 18.
Polvos Orgánicos Naturales
- Polvos y fibras vegetales: Algodón y bagazo que producen neumoconiosis.
- Polvos alérgicos: Polen, harina y aserrín.
- Polvos de materiales de origen natural: Crin, lana, plumas.
Polvos Orgánicos Sintéticos
- Componentes plásticos y resinas: Acrílico y poliéster.
- Productos farmacológicos: Antibióticos y vitaminas.
- Agroquímica y pesticidas: DDT.
Aerosoles Sólidos (Humos)
- Humo combustión: Suspensión en el aire de partículas sólidas, proceso de combustión incompleto.
- Humo metálico: Suspensión en el aire de partículas sólidas, proceso de compensación, reacción química de oxidación.
Aerosoles Líquidos
- Sustancia pura: Tiene propiedades características y una composición definida (agua, bromo).
- Suspensión: Mezcla de partículas densas y de tamaño visible al microscopio. Están distribuidas a través de un líquido o gas menos denso (látex).
- Solución: Mezcla homogénea, una es un líquido, en el que las moléculas de la sustancia disuelta quedan separadas entre sí (desengrasante, pegamento).
Gases o Vapores
Irritantes
Producen inflamación en los tejidos (la piel). Su particularidad es que son solubles en el agua y se dividen en:
Irritantes Primarios
(Irritación local)
- Irritantes de acción sobre las vías respiratorias superiores (nariz, garganta). Ejemplos: amoníaco, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.
- Irritantes de acción sobre las vías respiratorias superiores y bronquios. Ejemplos: cloro, bromo, anhídrido sulfuroso.
- Irritantes de acción sobre el pulmón. Ejemplos: ozono, fosgeno y gases nitrosos.
Irritantes Secundarios
(Efecto irritante reducido pero de acción tóxica generalizada). Existen vapores orgánicos que ejercen una acción generalizada con la acción irritante.
Ejemplo: Ácido sulfhídrico (descomposición de sustancias orgánicas), hidrocarburos (irritación vías superiores y bronquios).