Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
Artículo 55: Límite Permisible de Agentes Químicos y Físicos
Límite permisible de agentes químico-físicos que provocan efectos adversos en el trabajador en el lugar de trabajo.
Artículo 56: Límite Permisible a Sustancias Químicas y Agentes Físicos
Índice de referencia del riesgo ocupacional por sustancias químicas y agentes físicos.
Artículo 57: Medición de Sustancias Contaminantes
El empleador deberá iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el riesgo en su origen y proteger al trabajador del riesgo residual, entregándole protección personal según el Artículo 53.
Identificación de Riesgos para la Salud
- Agentes presentes
- Naturaleza y posible magnitud de los efectos nocivos para la salud y el bienestar.
Clasificación de los Factores de Riesgo
- Factores de riesgo físico
- Accidentes de trabajo
- Factores de riesgo químico
- Enfermedades profesionales
- Riesgos ergonómicos
- Estrés
- Factores de riesgo biológico
- Insatisfacción
- Factores de riesgo psicosocial
- Envejecimiento y desgaste prematuro
Riesgos Físicos
Energía mecánica, térmica o electromagnética como: ruidos, vibraciones, calor, frío, radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Riesgos Biológicos
Organismos con un ciclo de vida que penetran al trabajador y tienen un efecto adverso para la salud, como sustancias o secreciones de seres vivos.
Riesgos Químicos
Sustancias químicas como: aerosoles sólidos, líquidos, gases y vapores.
Riesgos Ergonómicos
Sufrir eventos adversos e indeseados (accidentes o enfermedades) que obligan a no tener movimientos rápidos o con elevada frecuencia.
Riesgos Psicosociales
Situaciones laborales relacionadas con el trabajo, puesto de trabajo, tareas o entorno que afectan el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador.
Vías de Ingreso de Intoxicaciones Laborales
- Respiratoria: Nariz, boca
- Dérmica: Piel
- Digestiva: Oral
- Parental: Piel y directamente al torrente sanguíneo
- Ocular: Ojos
Vía Respiratoria
Por el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios, alvéolos, pulmones) es la vía de entrada más importante.
1) Sustancias químicas como gases, vapores, polvo, humos, fibras que se inhalan.
2) Pasan por fosas nasales, laringe y tráquea, que retienen partículas de mayor tamaño.
3) Los vapores, gases y aerosoles no rechazados por las defensas llegan a los alvéolos.
4) Ejercen acción agresiva (como neumoconiosis o fibrosis) o pasan directo al torrente sanguíneo.
Vía Dérmica
Contaminantes que ingresan por la epidermis de la piel. Su función no es exclusivamente protectora, sino también metabólica, y segrega sustancias que protegen contra químicos y microorganismos.
1) Ingresan por la piel.
2) Atraviesan capas y llegan a las terminaciones capilares.
3) Ingresan a la sangre.
4) Pasan por todo el torrente sanguíneo hasta el corazón. La temperatura y el sudor influyen en la intoxicación. La ropa de trabajo es importante para evitar la circulación del tóxico.
Vía Digestiva
De poca importancia, se considera en intoxicación accidental, a menos que se coma, beba o fume en el puesto de trabajo. El contaminante se disuelve en la mucosa del sistema respiratorio y luego pasa al sistema digestivo, donde es absorbido.
- Formado por boca, estómago e intestinos.
- Aseo personal y prohibido comer, beber y fumar en el lugar de trabajo para minimizar el riesgo.
Vía Parental
La más grave e importante para el contaminante biológico, considerando si existen heridas en la piel o inoculación directa con el tóxico.
- Penetración directa a la sangre si la piel está herida.
- Mayormente es accidental, sobre todo si se maneja material cortopunzante.
Vía Ocular
Menor intoxicación y frecuencia, es solo por accidente.
Clasificación de Agentes Químicos según su Forma
Se clasifican en aerosoles:
Aerosoles (Partículas Sólidas)
- Polvo (Dust): Pequeñas partículas que no se difunden en el aire.
- Humo (Smoke): Partículas sólidas en suspensión producidas por combustión incompleta.
- Humo metálico (Fume): Partículas metálicas generadas por procesos de condensación en estado gaseoso.
Aerosoles (Partículas Líquidas)
- Rocío (Mist): Finas gotas en suspensión por estado gaseoso y desintegración de líquido.
- Niebla (Fog): Suspensión de pequeñas gotas por la condensación del estado gaseoso.
Gases y Vapores
Partículas de tamaño molecular que se desplazan por el aire o por difusión.
- Gases: Su estado original es gaseoso, de tamaño molecular, y pueden cambiar de estado físico por presión y temperatura.
- Vapores: Fase gaseosa, originalmente sólida o líquida, de tamaño molecular, y cambia de estado al actuar sobre su presión o temperatura.
Agentes Químicos y sus Efectos
- Hemotoxinas: Afectan la sangre y la médula ósea. Síntomas: trastorno de la hemoglobina, pérdida de glóbulos blancos y destrucción de glóbulos rojos.
- Dermotoxinas: Afectan la piel y anexos como glándulas y cabello. Síntomas: dermatitis.
- Cardiotoxinas: Afectan el sistema circulatorio, como el corazón y grandes vasos. Síntomas: insuficiencia cardíaca, circulatoria periférica o paro cardíaco.
- Neurotoxinas: Afectan el sistema nervioso. Síntomas: convulsiones, inconsciencia, manía o depresión del sistema nervioso central.
- Nefrotoxinas: Afectan el riñón y las vías urinarias. Síntomas: insuficiencia renal o retención urinaria.
- Gastrointestinales: Afectan el aparato digestivo y el hígado. Síntomas: vómitos, diarrea, parálisis del intestino e insuficiencia hepática.
- Irritantes: Sustancias que producen inflamación en las áreas de contacto (piel, mucosas y órganos respiratorios). Se clasifican en:
- Irritantes del tracto respiratorio superior: Compuestos químicos muy solubles en medio acuoso. Ejemplo: ácido clorhídrico.
- Irritantes del tracto respiratorio superior y tejido pulmonar: Sustancias con solubilidad moderada en fluidos acuosos. Afectan el sistema respiratorio. Ejemplo: ozono.
- Irritantes del tejido pulmonar: Sustancias insolubles en medio acuoso. Ejemplo: dióxido de nitrógeno.
- Anestésicos y Narcóticos: Depresores del sistema nervioso central, limitan la actividad cerebral. Son sustancias liposolubles utilizadas en industrias como disolventes: hidrocarburos, acetilénicos, éteres y alcoholes alifáticos.