Riesgos Laborales y ART: Cobertura, Objetivos y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
La Ley 24557 de Riesgos del Trabajo implementa un mecanismo eficiente para las contingencias laborales, enfocándose en la prevención, reparación de daños (incluyendo rehabilitación y reinserción laboral), negociación colectiva e introduce las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
Ámbitos de Aplicación
La ley aplica a empleados del sector público, trabajadores en relación de dependencia, empleados domésticos, autónomos y trabajadores rurales.
Funciones Principales de las ART
- Promoción, control y supervisión de las normas de seguridad e higiene.
- Brindar prestaciones dinerarias y en especie ante accidentes o enfermedades laborales.
- Denunciar incumplimientos a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
- Promover la aplicación de normas de prevención.
- Mantener registro de enfermedades y accidentes.
Cobertura de las ART
- Accidentes (trabajo, in itinere, en comisión).
- Enfermedades profesionales.
- Exclusiones:
- Dolo del trabajador.
- Incapacidades preexistentes.
- Incapacidad laboral (permanente, temporaria, parcial, total).
- Gran invalidez (con asistencia de un cuidador).
- Muerte.
Prestaciones de las ART
- Prestaciones Dinerarias:
- Salario caído (después de los 10 días).
- Indemnizaciones.
- Prestaciones en Especie:
- Asistencia médica y farmacéutica.
- Prótesis y ortopedia.
- Rehabilitación.
- Recalificación profesional.
- Servicio funerario.
Objetivos de las ART
- Brindar todas las prestaciones preventivas, dinerarias, sociales y de salud.
- Evaluar periódicamente los riesgos en las empresas afiliadas.
- Realizar exámenes médicos periódicos.
- Mantener un registro de siniestralidad por establecimiento.
- Denunciar incumplimientos a la SRT.
Seguridad e Higiene Industrial
Objetivos de la Seguridad e Higiene
- Preservar la integridad física de los trabajadores.
- Prevenir, detectar, reducir o eliminar riesgos.
- Desarrollar una actitud preventiva.
Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo (HST)
Implementa la política de seguridad, promoviendo condiciones ambientales adecuadas y el más alto nivel de seguridad. Sus funciones incluyen:
- Control del cumplimiento de normas.
- Normalización de almacenamientos y transporte.
- Capacitación del personal.
- Estadísticas y análisis.
- Equipamiento e infraestructura.
- Relación con el médico de la fábrica.
- Organización de eventos.
Servicio de Medicina del Trabajo (ML)
Promueve y mantiene la salud de los trabajadores mediante acciones preventivas, educación sanitaria, socorro y vacunación, además de la asistencia inicial en emergencias.
Seguridad e Higiene Laboral
Comprende normas técnicas, medidas sanitarias preventivas y correctivas, y el monitoreo de variables que influyen en el riesgo de accidentes y enfermedades.
Objetivo de la Salud Laboral
- Promover el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
- Prevenir daños causados por las condiciones de trabajo.
- Asegurar un empleo adecuado a las aptitudes del trabajador.
Salud Ocupacional
Conjunto de actividades para promover el bienestar de los trabajadores, adaptando el trabajo al hombre y viceversa.
Ambiente Laboral
Condiciones dentro del entorno laboral, incluyendo comodidades como baños y vestuarios.
Salud
Estado de bienestar físico, mental y social completo (OMS).
Riesgo Laboral
Situación que puede afectar la integridad física, mental y social de los trabajadores.
Accidente de Trabajo
Acontecimiento súbito y violento que causa daño al trabajador, incluyendo accidentes in itinere y en comisión.
Causas de un Accidente
Un accidente ocurre por la combinación de:
- Condición peligrosa: falla en maquinaria o equipo.
- Acto inseguro: falla humana.
- Factor contribuyente: factor agravante.
Tipos de Accidentes
- Accidente con lesión: evento con lesión al empleado.
- Accidente fatal: evento que causa la muerte.
Tipos de Enfermedades
- Enfermedad común: no relacionada con el trabajo.
- Enfermedad del trabajo: contraída por el trabajo, pero no clasificada como profesional.
- Enfermedad profesional: consecuencia directa del trabajo.
Tipos de Accidentes (Detalle)
- Accidente in itinere: trayecto casa-trabajo o trabajo-casa.
- Accidente en comisión: fuera del lugar de trabajo pero dentro del horario laboral.
Conceptos Clave
- Prevención: anticipación para evitar o disminuir daños.
- Seguridad: actitud preventiva para preservar la salud.
- Higiene: preservación de la salud.
- Incidente: hecho que podría llevar a un accidente, sin consecuencias.
Legislación
Ley 19587: establece condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Decreto 351/79: reglamenta la Ley 19587, abordando diseño de establecimientos, factores físicos, contaminación, protección personal y prevención de accidentes.
Decreto 911: adapta las normas del 351 a la industria de la construcción.
Decreto 1338: permite la tercerización de servicios de Higiene y Seguridad.
Costos de No Implementar Seguridad
Costos Directos
Costos médicos y compensaciones por incapacidad o muerte.
Costos Indirectos
Pérdidas de producción, daños a equipos y demoras.
Costos Ocultos
Costos por contratar personal de reemplazo, investigaciones y pérdida de prestigio.