Riesgos Laborales: Agentes Químicos, Biológicos y Físicos - Prevención y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Agentes Químicos en el Entorno Laboral: Riesgos y Prevención

Los agentes químicos son sustancias inertes (gases, vapores, polvos, humos) presentes en el ambiente de trabajo que pueden ingresar al organismo y afectar la salud de los trabajadores. Para evaluar el riesgo, se comparan las concentraciones de estos agentes con los Valores Límite Ambientales (VLA), que establecen los niveles máximos permitidos para exposiciones diarias y de corta duración.

Vías de Penetración de los Agentes Químicos

  • Respiratoria: La vía más común, a través de nariz, boca y pulmones.
  • Digestiva: Ingestión a través de la boca, estómago e intestinos. Es más frecuente en trabajadores que comen en su puesto de trabajo.
  • Dérmica: Absorción a través de la piel, incluyendo toda su superficie.
  • Parenteral: Penetración directa a través de heridas o cortes en la piel.

Efectos de los Agentes Químicos

  • Irritantes: Causan irritación en la piel o mucosas (ej: halógenos, ozono).
  • Asfixiantes: Impiden el suministro de oxígeno a las células (ej: CO2, butano).
  • Anestésicos: Desplazan el oxígeno y provocan somnolencia o pérdida del conocimiento (ej: disolventes industriales, acetona).

Medidas Preventivas para Agentes Químicos

  • Sobre el foco:
    • Sustitución de productos peligrosos.
    • Aislamiento o encerramiento del proceso.
    • Modificación del proceso.
  • Sobre el medio:
    • Limpieza exhaustiva.
    • Ventilación general o localizada.
    • Sistemas de alarma.
  • Sobre el receptor:
    • Formación e información a los trabajadores.
    • Uso de equipos de protección personal (EPP).
    • Control médico periódico.

Agentes Biológicos: Infecciones y Parasitosis en el Trabajo

Los agentes biológicos son seres vivos o estructuras biológicas (virus, bacterias, etc.) que pueden causar enfermedades infecciosas o parasitarias al ingresar al organismo. Las vías de penetración son las mismas que para los agentes químicos.

Tipos de Agentes Biológicos

  • Virus: Organismos de estructura simple que necesitan un huésped para reproducirse (ej: VIH, rabia).
  • Bacterias: Microorganismos unicelulares que pueden vivir sin huésped (ej: tétanos, tuberculosis).
  • Protozoos: Organismos unicelulares o pluricelulares (ej: amebiasis, toxoplasmosis).
  • Hongos: Organismos que se alimentan de materia orgánica, como el moho.

Medios de Transmisión de Agentes Biológicos

  • Persona a persona: Común en personal sanitario, geriátrico y de seguridad.
  • Animal a persona: Frecuente en veterinarios, ganaderos y trabajadores de mataderos.
  • A través de objetos contaminados: En la eliminación de residuos, laboratorios y en la preparación de alimentos.

Agentes Físicos: Energía y sus Efectos en la Salud Laboral

Los agentes físicos son manifestaciones de diversos tipos de energía que pueden afectar a los trabajadores expuestos.

Ruido

El ruido se define como cualquier sonido molesto y no deseado. Es uno de los riesgos laborales más comunes y causa una alta siniestralidad. El sonido se produce por la vibración de un cuerpo y se transmite en ondas que generan variaciones de presión percibidas por el oído. La exposición continua al ruido puede causar sordera profesional, además de alteraciones en los sistemas respiratorio, cardiovascular y del sueño. El ruido también aumenta el riesgo de accidentes laborales al causar distracción.

Niveles de Ruido y Medidas Preventivas

  • Hasta 80 dB(A) o 135 dB(C): No se requieren medidas específicas.
  • Superior a 80 dB(A) o 135 dB(C):
    • Informar a los trabajadores.
    • Realizar evaluaciones de ruido cada 3 años.
    • Proporcionar equipos de protección individual (EPI).
  • Superior a 85 dB(A) o 137 dB(C):
    • Mismas medidas que en el nivel anterior.
    • Señalización obligatoria de las áreas ruidosas.
    • Vigilancia de la salud de los empleados cada 3 años.

Entradas relacionadas: