Riesgos Geológicos: Factores, Tipos y Zonas de Mayor Peligro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Definiciones Clave en Riesgos Geológicos

Riesgo: Probabilidad de que un fenómeno o proceso natural, debido a su naturaleza, intensidad y a la vulnerabilidad de la zona expuesta, produzca efectos perjudiciales a las personas, sus bienes o al medio ambiente.

Peligro: Proceso natural que tiene el potencial de generar un riesgo.

Resiliencia: Capacidad de un sistema expuesto a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz.

Pirófila: Se refiere a las plantas, especialmente en ecosistemas mediterráneos, que poseen una alta capacidad de rebrote y están adaptadas a incendios frecuentes.

2. Factores que Determinan el Riesgo

  • Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un evento catastrófico de una magnitud e intensidad determinada en un área específica.
  • Exposición: Valor económico de los bienes que podrían ser dañados por un peligro y que se busca proteger.
  • Vulnerabilidad: Grado de resistencia de los elementos expuestos. Características y circunstancias de una comunidad, sistema o bienes materiales que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.

3. Conceptos Fundamentales en Minería

Ley: Concentración de un elemento químico de interés minero presente en un yacimiento.

Mena: Mineral cuya explotación presenta interés económico, generalmente referido a minerales metálicos.

Reserva: Cantidad, expresada en masa o volumen, de mineral que se estima puede ser explotada de forma rentable con la tecnología actual.

Ganga: Minerales que acompañan a la mena pero que no tienen interés minero en el momento de la explotación.

Yacimiento: Concentraciones naturales de uno o más minerales, económicamente explotables, formadas por procesos geológicos.

4. Diferencias entre Recursos Renovables y No Renovables

Recursos Renovables

Se generan mediante procesos naturales a una tasa que permite su reposición, siempre que no se sobreexploten. Ejemplos: cultivos agrícolas, agua, bosques.

Recursos No Renovables

Su tasa de formación es extremadamente lenta, por lo que su consumo es más rápido que su regeneración a escala humana. Ejemplos: minerales, combustibles fósiles.

5. Clasificación de los Recursos Naturales

Según su Origen:

  • Bióticos: Provenientes de la biósfera, como plantas y animales.
  • Abióticos: No derivados de materia orgánica, como el agua, aire y minerales.

Según su Estado de Desarrollo:

  • Recursos Potenciales: Presentes en una región y con posibilidad de ser utilizados en el futuro, como el petróleo sin descubrir.
  • Recursos Actuales: Reconocidos en cantidad y calidad, siendo explotados actualmente.
  • Recursos de Reserva: Parte de un recurso actual que puede ser explotado de manera rentable en el futuro.

6. Zonas con Mayor Riesgo de Inundación en España

  • Litoral cantábrico y gallego: La combinación de mareas, oleaje intenso y tormentas aumenta el riesgo de inundaciones, erosión y deslizamientos.
  • Litoral del levante mediterráneo e Islas Baleares: Borrascas, lluvias torrenciales y el fenómeno de la"gota frí" incrementan el riesgo en otoño.
  • Litoral suroeste y Estrecho de Gibraltar: Vientos intensos y temporales del suroeste, asociados a borrascas atlánticas, aumentan la peligrosidad.
  • Islas Canarias: Tormentas tropicales, lluvias intensas y ciclogénesis explosiva son los principales riesgos.

7. Áreas de Aplicación de la Geología para Soluciones

Aguas subterráneas, riesgos naturales, salud geológica, océanos, megaciudades, gestión de recursos naturales, cambio climático, estudio del interior de la Tierra, suelos y la interacción entre la Tierra y la vida.

8. Tipos de Riesgos Geológicos

  • Riesgos Endógenos: Causados por procesos internos de la Tierra, como erupciones volcánicas y terremotos.
  • Riesgos Exógenos: Originados por procesos externos, como movimientos de ladera, erosión e inundaciones.
  • Procesos Meteorológicos Extremos: Incluyen huracanes, sequías, inundaciones y aludes.
  • Riesgos Extraterrestres: Eventos como impactos de meteoritos y tormentas solares.

Entradas relacionadas: