Riesgos Geológicos y Climáticos en España: Impacto Humano y Conservación del Medio Ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Riesgos Naturales y el Impacto Humano en el Medio Ambiente Español

Los riesgos naturales son la probabilidad de que los elementos naturales desencadenen catástrofes que amenacen el bienestar o la vida humana.

Riesgos Geológicos

Estos riesgos se deben a la dinámica interna y externa de la Tierra:

  • Sismos o temblores: Se deben a la posición de la península ibérica en la zona de contacto entre las placas Africana y Euroasiática.
  • Erupciones volcánicas: Solo constituyen un riesgo significativo en las Islas Canarias.
  • Movimientos de ladera: Son rápidos desplazamientos de grandes masas de suelo o de rocas por una vertiente.

Riesgos Climáticos

Los riesgos climáticos más frecuentes son las inundaciones y las sequías:

  • Inundaciones: Son la ocupación por el agua de zonas que habitualmente no lo están. Se producen por intensas precipitaciones caídas en poco tiempo o por la rápida fusión de la nieve.
  • Sequías: Son déficits pluviométricos temporales y prolongados respecto a las precipitaciones medias de un territorio.

Otros riesgos menos frecuentes incluyen el granizo, las tormentas, las olas de frío, los temporales de nieve, las olas de calor y los temporales de viento.

La Intervención Humana en la Naturaleza: Problemas Medioambientales

La actividad humana genera diversos problemas medioambientales:

  • Sobreexplotación: Explotación excesiva del medio natural.
  • Contaminación: Adición de sustancias nocivas al entorno.
  • Destrucción: Desaparición de elementos medioambientales.

La preocupación española por estos problemas comenzó en 1960, cristalizando en 1971 con la creación de ICONA. En 1977 se diseñó la primera política medioambiental, un hito que coincidió con el avance democrático y la promulgación de la Constitución, sentando las bases para futuros acuerdos internacionales frente a los problemas medioambientales globales.

El objetivo principal de la política medioambiental es alcanzar un desarrollo sostenible. Las principales medidas para lograrlo son la prevención, la corrección y la conservación.

La Alteración del Relieve

El Relieve Terrestre

El relieve terrestre se ve alterado por la extracción de rocas y minerales, así como por la construcción de infraestructuras de transporte. Sus consecuencias incluyen la destrucción de estos elementos, siendo la solución la conservación del patrimonio geológico.

El Relieve Costero

El relieve costero sufre procesos de regresión y artificialización:

  • Regresión: Se debe a la reducción de las playas a causa de la extracción de grava y arena para la construcción.
  • Artificialización: Se debe a la presión urbanística y la construcción de infraestructuras como puertos deportivos.

Por tanto, la Ley de Costas pretende recuperar la naturalidad del litoral y proteger la costa.

Entradas relacionadas: