Riesgos Geológicos y Atmosféricos: Definiciones, Causas y Factores de Peligrosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Riesgos Geológicos y del Subsuelo

Desplazamientos Gravitacionales

¿Por qué son peligrosos los desplazamientos gravitacionales?

Son peligrosos por la posibilidad de que los materiales arrastrados pongan en peligro las vidas de las personas, los cultivos y las propiedades. Los terrenos donde se asientan las personas pueden ser movidos por la pendiente.

¿Qué factores incrementan su peligrosidad?

Que exista actividad humana o propiedades o cultivos de gran valor sobre el talud (pendiente).

Riesgos Asociados al Tipo de Subsuelo

¿Cuáles son los riesgos asociados al tipo de subsuelo?

Los riesgos son debidos a:

  • Subsistencia o hundimiento del suelo.
  • Suelos expansivos.
  • Formaciones kársticas.

¿Qué importancia tiene el agua subterránea en los riesgos asociados al subsuelo?

Puede ocasionar daños en las construcciones y en las vías de comunicación, inundación de zonas bajas, cambios en las pendientes del terreno y contaminación de aguas subterráneas.

¿Cómo puede afectar un suelo expansivo de arcillas a las construcciones humanas?

Su hundimiento suele inestabilizar los cimientos de las construcciones.

Riesgos Hidrológicos y Criogénicos (Nieve, Hielo e Inundaciones)

Riesgos de la Nieve y el Hielo

Explica los riesgos de la nieve y el hielo

  • Riesgos en zonas frías no glaciares y con nevadas: Los cambios de fase condicionan alteraciones de volumen en el agua del suelo y de las rocas, lo cual provoca hundimientos, roturas y deslizamientos.
  • Riesgos en zonas glaciares: Avalanchas en las masas de hielo que se rompen.
  • Riesgos asociados a la nieve y el hielo en España: Heladas.

Inundaciones y Avenidas

¿Qué es una avenida? ¿Cuáles son sus principales efectos catastróficos?

Se produce cuando el agua cubre el terreno que habitualmente no está sumergido. Sus efectos son:

  • La pérdida de vidas humanas.
  • La pérdida de cosechas y ganado.
  • Las pérdidas económicas.
  • El deterioro de infraestructuras.

¿Cuáles son las causas de las inundaciones?

Las causas de las inundaciones son: las condiciones meteorológicas, el deshielo, las inundaciones costeras, la rotura brusca de diques, etc.

Riesgos Litorales y Dinámica Atmosférica

Procesos Litorales

¿A qué son debidos los riesgos asociados a los procesos litorales?

A la acción del mar sobre las rocas y a la distribución de los sedimentos a lo largo de la costa.

¿Cuáles son los factores que determinan los riesgos asociados a los procesos litorales?

Son los procesos geológicos costeros (mareas y oleaje), grandes temporales y actividades humanas (extracción de aguas subterráneas, construcción de embalses y diques, la contaminación atmosférica, etc.).

Dinámica Atmosférica

Nombra los riesgos asociados a la dinámica atmosférica

Lluvias torrenciales y fenómenos debidos a la fuerza del viento.

¿En qué se diferencia un vendaval de una galerna?

Las galernas son vendavales (rachas de viento de gran velocidad) que tienen lugar específicamente en el norte de España.

¿Qué es un ciclón tropical? ¿Cómo se forma? ¿Qué otros nombres reciben?

Son tormentas muy violentas que se originan a partir del calentamiento de masas de aire en zonas de agua muy caliente cercanas al ecuador, dando lugar a fuertes vientos y lluvias abundantes. Se pueden llamar también huracanes, ciclones y tifones.

Define gota fría. ¿Cómo se forma? ¿Qué daños ocasiona?

Las gotas frías son borrascas que no están ligadas a frentes de aire ni cálidos ni fríos. Es un fenómeno frecuente en el Mediterráneo, donde sus aguas alcanzan en verano temperaturas superiores a 26ºC en zonas cercanas a la costa. La peligrosidad de la gota fría radica en que puede provocar lluvias muy intensas concentradas en un corto intervalo de tiempo.

Define tornado

Es una violenta borrasca impredecible, que origina vientos huracanados y produce aguaceros intensos acompañados de gran aparato eléctrico.

Catástrofes y Factores de Riesgo

¿Qué es una catástrofe? ¿Cuáles son sus principales efectos?

Se llama catástrofe a los acontecimientos que resultan de la interacción de sucesos excepcionales, tanto naturales como producidos por la actividad humana. Sus principales efectos son:

  • Las pérdidas humanas, económicas y ambientales.
  • El freno del desarrollo.

¿Qué factores aumentan los riesgos asociados a las catástrofes?

Los factores que aumentan los riesgos son:

  • El aumento incontrolado de la población.
  • Las condiciones de subdesarrollo.
  • Las condiciones de urbanización inadecuadas.
  • El uso inadecuado de tecnologías de alto riesgo.
  • La degradación del medio ambiente.
  • El cambio climático.

Entradas relacionadas: