Riesgos Biológicos y Plaguicidas: Prevención y Manejo en el Entorno Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Definiciones Clave en Riesgos Biológicos y Laborales
Microorganismo
Entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o transferir material genético.
Endemia
Enfermedad que se presenta con una incidencia relativamente constante dentro de unos límites de espacio. Ocurre cuando los factores determinantes de la enfermedad están arraigados en la comunidad.
Periodo Residual de Plaguicidas
Tiempo durante el cual los plaguicidas conservan, después de su aplicación, sus propiedades tóxicas activas. Depende de:
- La formulación.
- La dosis empleada.
- Condiciones climáticas posteriores a la aplicación.
Nota: Los insecticidas organoclorados tienen un efecto residual más prolongado que los organofosforados.
Periodo de Carencia
Periodo después de la aplicación durante el cual la planta, verdura o fruta tratada no debe ser consumida por personas o animales. Se presume que, dentro de este tiempo, el plaguicida que contiene constituye un riesgo para la salud.
Historia Laboral en Puestos de Trabajo con Riesgos Biológicos
Información necesaria a obtener:
- Exposiciones anteriores (puestos de trabajo con riesgo y tiempo).
- Puesto de trabajo actual.
- Riesgo de exposición.
- Accidentes de trabajo con riesgo biológico.
- Enfermedades profesionales de origen biológico.
Medidas Preventivas en Puestos de Trabajo con Exposición a Riesgos Biológicos
- Utilización de medios seguros para la recogida, almacenamiento y evacuación de residuos (incluyendo recipientes seguros e identificables, con tratamiento previo si es necesario).
- Medidas de higiene para evitar o dificultar la dispersión del agente biológico fuera del lugar de trabajo.
- Utilización de una señal de peligro específica y otras señales de advertencia.
- Planes frente a la accidentabilidad por agentes biológicos.
Medidas Higiénicas en Puestos de Trabajo con Exposición a Riesgos Biológicos
- Prohibición de comer, beber o fumar en el lugar de trabajo con riesgo.
- Provisión de ropa de protección apropiada o especial.
- Disposición de retretes y cuartos de aseo (incluyendo productos para limpieza ocular y antisépticos).
- Lugar adecuado para el almacenamiento de equipos de protección, verificando limpieza y buen funcionamiento.
- Procedimientos específicos para la obtención, manipulación y procesamiento de muestras de origen humano o animal.
- Tiempo para aseo personal de los trabajadores. Deben quitarse la ropa de trabajo y equipos de protección potencialmente contaminados, guardándolos en lugares separados de otras prendas. No se deben llevar a domicilio.
- Lavado, descontaminación y, en su caso, destrucción de la ropa de trabajo y equipos de protección.
Riesgos de los Plaguicidas
Toxicidad
Determinada por:
- Propiedades específicas de los productos.
- Proporción empleada en la mezcla.
- Efectos de interacción mutua.
Tiempo de Exposición y Concentración
El riesgo aumenta con un mayor tiempo de exposición y una mayor cantidad de plaguicida en el ambiente. Ambos factores están relacionados con la toxicidad de la sustancia.
Vías de Ingreso al Organismo
- Cutánea.
- Respiratoria.
- Digestiva.
Susceptibilidad Humana
Respuesta individual frente a la exposición al plaguicida, dependiente del estado de salud previo, constitución y factores hereditarios.
Medidas Preventivas en la Manipulación y Aplicación de Pesticidas
- Evitar comer, fumar o beber en los lugares de trabajo.
- Lavarse manos y cara antes de comer, fumar o beber.
- Ducharse al término de la jornada para eliminar restos de plaguicidas.
- Cambiarse de ropa antes de ir a casa.
- Lavado diario de la ropa de trabajo.
- En caso de salpicadura, quitarse la ropa contaminada, ducharse y cambiarla por ropa limpia.
- La empresa debe proveer facilidades higiénicas (instalaciones, equipos y elementos de protección personal).
- Sistema de duchas con agua tibia.
- Bodegas de almacenamiento y zonas de pasaje aireadas, frescas en verano y secas en invierno, con estanterías alejadas de la humedad.
- Zona de pesaje con cabina y sistema de captación forzada de contaminantes.
- Casilleros guardarropa separados (ropa diaria y ropa de trabajo).
- Preferir sistemas mecanizados de impregnación, secado y encastillado de la madera sobre sistemas manuales.