Riesgos Biológicos y Ergonómicos en el Trabajo: Prevención y Medidas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Riesgos Biológicos
Los contaminantes biológicos son organismos que, al penetrar en el ser humano, producen un efecto adverso para su salud, distinto en cada caso según el agente que lo provoca. Son seres vivos y capaces de reproducirse, causando enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Existen diversos tipos, como virus, bacterias, bacilos, protozoos, hongos y parásitos.
Tipos de Riesgos Biológicos
- Grupo 1: Poco probable que cause enfermedad, sin riesgo de propagación y sin necesidad de tratamiento.
- Grupo 2: Pueden causar enfermedad y suponer un peligro para los trabajadores, con baja probabilidad de propagación y tratamiento eficaz (ej: gripe).
- Grupo 3: Pueden causar enfermedad grave y suponer un serio peligro para los trabajadores, con probabilidad de propagación y tratamiento eficaz (ej: tuberculosis).
- Grupo 4: Provocan enfermedad grave y un serio peligro para los trabajadores, con alta probabilidad de propagación y sin tratamiento (ej: ébola).
Medidas de Prevención
Para minimizar la liberación de agentes biológicos, se deben implementar las siguientes medidas:
- Técnicas para minimizar la liberación de agentes biológicos.
- Disponer de taquillas separadas para la ropa de trabajo y la ropa de calle.
- Prohibir que los trabajadores coman o beban en las zonas de trabajo con riesgo.
- Señalizar las zonas de trabajo con riesgo biológico.
- Establecer planes de limpieza, desinfección y mantenimiento.
- Adoptar programas de gestión de residuos que establezcan la recogida de residuos biopeligrosos.
Riesgos Ergonómicos
La ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de los trabajadores.
Riesgos por Carga de Trabajo
La carga de trabajo es el esfuerzo que se realiza durante la actividad laboral. La carga física es el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador a lo largo de su jornada. Los esfuerzos físicos pueden ser:
- Estáticos: Los músculos se contraen durante mucho tiempo sin mover la articulación.
- Dinámicos: Se producen tensiones y relajaciones sucesivas de los músculos.
La manipulación manual de cargas puede generar riesgos al levantar objetos pesados, ejerciendo fuerzas intensas sobre los tejidos óseos. También son riesgosas las posturas de trabajo, movimientos repetitivos, posturas forzadas e inadecuadas.
Daños por Carga Física
Los daños por carga física incluyen:
- Fatiga física.
- Disminución de la capacidad física y del rendimiento de trabajo.
- Fatiga recuperable y fatiga crónica.
- Trastornos músculo-esqueléticos que afectan al aparato locomotor, articulaciones y huesos.
Medidas de Prevención
Para prevenir los riesgos por carga física, se deben tomar las siguientes medidas:
- Equilibrar la actividad física y el descanso.
- Evitar la manipulación manual y utilizar la mecánica.
- Diseñar puestos de trabajo adecuados para evitar posturas indeseadas.
- Utilizar guantes de protección con aristas y botas de seguridad.
- Priorizar el esfuerzo dinámico sobre el estático.
Trabajo de Pie
Ajustar la superficie de trabajo a la altura del trabajador y las distintas tareas.
Trabajo Sentado
Nivelar la mesa a la altura de los codos.
Carga Mental
La carga mental es el conjunto de requerimientos psíquicos a los que se ve sometido el trabajador en su trabajo diario.
Riesgos por Carga Mental
Los riesgos por carga mental incluyen:
- Exigencia de la tarea.
- Nivel de atención.
- Entorno organizado.
- Tiempo disponible para realizar el trabajo.
- Entorno físico (temperatura, humedad).
- Condiciones laborales.
- Salario.
- Características personales (edad, experiencia laboral).
La carga mental puede producir fatiga mental, disminución de la capacidad de respuesta, atención y memoria.
Medidas de Prevención
Para prevenir los riesgos por carga mental, se deben tomar medidas:
Organizativas
- Eliminar ruidos.
- Adquirir y ubicar correctamente el mobiliario.
- Tratar adecuadamente la información.
- Eliminar jornadas de trabajo muy largas.
Individuales
- Mantener una alimentación saludable.
- Practicar ejercicio físico moderado regularmente.
- Mantener un buen patrón de descanso.
Estas medidas influyen positivamente en la salud y en la capacidad de resistencia a la fatiga.