Riesgos Ambientales en el Trabajo: Protección y Salud Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Riesgos Ambientales en el Trabajo: Agentes y Prevención

La presencia de agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente laboral genera riesgos para la salud del trabajador que pueden provocar la aparición de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

Definiciones Clave en Higiene Industrial

Un Agente Contaminante

Es una energía, un agente químico o un ser vivo que puede producir efectos nocivos para la salud de las personas cuando está presente en una concentración suficiente.

Agentes Químicos

Son materia inerte que, en forma de gases, vapores, aerosoles, fibras, polvos, humos o nieblas presentes en la atmósfera de trabajo, puede penetrar en el organismo y alterar la salud de los trabajadores.

Los Riesgos Químicos en el Entorno Laboral

Se refieren a la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos. La vía de penetración más importante es la inhalación, como consecuencia de la presencia de un agente químico en la zona de respiración del trabajador.

Valores Límite Ambientales

Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, y representan condiciones a las cuales se cree que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos día tras día, durante toda su vida laboral, sin sufrir efectos adversos para su salud.

Los Agentes Biológicos y sus Riesgos

Son aquellos asociados a seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y a todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo, y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores.

La transmisión de los agentes biológicos puede ser:

  • Persona a persona
  • Animal a persona
  • Objetos o materiales contaminados

Las medidas de prevención y protección irán encaminadas a impedir la transmisión del agente biológico.

Los Agentes Físicos y sus Riesgos

Son manifestaciones de diversos tipos de energía que, producidas por determinadas fuentes, pueden afectar a los trabajadores expuestos a ellas.

A. El Ruido

Se define de manera general como todo sonido molesto y no deseado. Produce los siguientes efectos:

  • Reduce la capacidad auditiva del individuo.
  • Altera los sistemas respiratorio y cardiovascular.
  • Produce trastornos digestivos y del sueño.
  • Genera agresividad e irritabilidad.
  • Incrementa el riesgo de accidentes laborales al disminuir la atención y el tiempo de reacción.

B. Las Vibraciones

Es todo movimiento transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas, capaz de producir un efecto nocivo o cualquier molestia. Se producen en motores, máquinas y herramientas.

C. La Temperatura

El calor es uno de los contaminantes físicos ambientales que más puede afectar al mundo laboral.

  • Confort Térmico: Sensación de bienestar del trabajador con el ambiente térmico que le rodea.
  • Estrés Térmico: Acumulación de exceso de calor o excesiva eliminación de calor.

D. La Iluminación

Para evitar la fatiga visual, se recomienda:

  • Utilizar iluminación natural.
  • La distribución de los niveles de iluminación será lo más uniforme posible.
  • Mantener los niveles adecuados a las exigencias visuales de la tarea.
  • Evitar deslumbramientos directos por la luz solar o por luz artificial.
  • Evitar deslumbramientos indirectos por superficies reflectantes.
  • No utilizar sistemas o fuentes de luz que perjudiquen la percepción de los contrastes.

E. Las Radiaciones

Son ondas y partículas electromagnéticas emitidas por determinadas materias y equipos. Pueden ser:

  • No Ionizantes: No son capaces de ionizar partes de nuestro cuerpo y, aunque sus efectos son menos peligrosos que los ionizantes, no dejan de producir consecuencias adversas para la salud.
  • Ionizantes: Son capaces de ionizar nuestro cuerpo y producir efectos de gravedad para el organismo.

Entradas relacionadas: